Normas De Instalación; Colocacion De La Caldera - SARIgas Max M 25A Instrucciones Para Uso Y Mantenimiento

Tabla de contenido

Publicidad

NORMAS DE INSTALACIÓN
-
La instalación tiene que ser ef ectuada siguiendo lo establecido por las normas
reglamentarios v igentes por un instalador cualificado y tiene que ser conforme a las normas locales y de manera correcta.

COLOCACION DE LA CALDERA

Se determina de acuerdo con la posición de la conexión de los conductos de los gases de combustión (Fig. 11-12) según la
-
normativ a local y demás disposiciones municipales.
-
No instale el aparato en locales destinados a depósito de substancias inf lamables (papel, trapos, pinturas, disolv entes, poliestireno,
plástico, etc.).
-
No instalar la caldera en locales en los que haya exposición directa a v apores de cocina, en locales húmedos o cerca de erogación
hídrica o en los que haya chorros o salpicaduras de agua o cualquier otro líquido; o en locales en los que haya v apores químicos
como lavanderías, peluquerías, etc.
IMPORTANTE:
Para el uso de gas líquido (G.P.L.) está prohibido efectuar instalaciones en locales con pav imiento bajo tierra o
utilizado como garage.
Dada la necesaria utilización para instalaciones de gas líquido (G.P.L.), de los reductores de I° y II° estadio, se hace notar que tales
reductores deberán ser instalados siempre fuera del edif icio, o en todo caso en un nicho externo que goze de buena v entilación, que no
comunique con los locales cuyo suelo esté bajo el niv el de tierra.
EVACUACION GASES QUEMADOS para calderas de tipo "B11-BS"
-
Para chimeneas observar las normas locales. Verif icar siempre que el tiro del conducto de gases de combustión sea eficiente y
seguro con v alor de aspiración de al menos 1-2 mm.
Es importante que la primera parte del tubo de salida de la caldera sea vertical y de longitud no inferior a dos veces el diámetro del
-
conducto de evacuación de gases de combustión del aparato. Su impermeabilidad debe ser satisf actoria.
-
El conducto de unión, desde la conexión de la caldera hasta la chimenea, debe de tener una sección adecuada equiv alente a la
de unión de la caldera.
-
El montaje debe permitir la libre dilatación y desmontadura.
-
El recorrido entre el conducto de unión y el conducto de gases de combustión no tiene que consentir de ninguna manera que el
agua de condensación, que podría acumularse en el conducto de los gases de combustión, pueda entrar en la caldera.
EVACUACION DE GASES DE COMBUSTION para calderas de tiro forzado de cámara estanca tipo "C"
Los aparatos de clase "C" f uncionan tomando directamente el aire para la combustión desde el exterior.
-
Las calderas murales de tiro forzado pueden estar equipadas, independientemente del sistema modular de salida, con "CONDUCTO
COAXIAL", o bien con "CONDUCTOS SEPARADOS".
En ambos casos es posible ev acuar los gases de combustión y aspirar el aire para la combustión, tanto de manera horizontal como
v ertical, desde la pared, desde el techo, o desde la chimenea de doble cámara (sólo para versión de conductos separados).
IMPORTANTE:
Es absolutamente INDISPENSABLE garantizar que los gases producto de la combustión que salen por la chimenea
no puedan entrar nuev amente en el edif icio, o en los edif icios ady acentes, a trav és de v entiladores, ventanas, puertas, inf iltraciones
naturales de aire, o instalaciones de aire acondicionado de v entilación f orzada.
APARAT O DE TIRO F ORZADO DE CÁMARA EST ANCA CON CONFIGUR ACIONES TIPO C 12-C52 B22
Posición del deflector
A
Debajo de ventana
B
Debajo de abertura de ventilación
C Debajo de alero de tejado
D Debajo de balcón ( 1)
E
Desde una ventana adyacente
F
Desde una abertura de ventilación adyac ente
G Desde tuberías o s alidas verticales u horizontales (2)
H Desde una esquina de un edificio
I
Desde un nicho de un edificio
L
Desde el suelo o desde otra superficie transitable
M Entre dos deflector es en posición vertical
N Entre dos deflector es en posición horizontal
O Desde una superficie frontal de fr ente sin aberturas o defl ectores
en un radio de 3 metros desde la s alida de l os humos
P
Desde una superficie frontal de frente con aberturas o
deflec tores en un radio de 3 metros des de la salida de los
humos
NOTAS
1)
Los deflectores debaj o de un balcón transitable se deben colocar en posición tal que todo el trayecto de los humos , desde el punto de salida a su
descarga, des de el perímetro exter no del balcón de pr otección, no s ea inferior a 2000 mm.
2)
Al instalar los deflectores se deberán dejar distancias que no sean inferiores a 500 mm desde materiales sensi bles a la acción de los productos de
combustión (por ejemplo: aleros o canalones de plástico, salediz os de madera, etc .), salvo que se adopten las prec auci ones neces arias para
proteger tales materiales.
.
POSICIÓN DE LOS DEFL ECTORES PAR A SALID A DE HUMOS
600 mm
600 mm
300 mm
300 mm
400 mm
600 mm
300 mm
300 mm
300 mm
2500 mm
1500 mm
1000 mm
2000 mm
3000 mm
locales y en conf ormidad con los textos
Fig.6
11

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Max mf 25a

Tabla de contenido