3. Instalación de gas
1. Verifique que el gas especificado en su calentador de agua corresponda a su instalación. Un calentador de agua que
use Gas Natural no funcionará con seguridad con Gas L.P. y viceversa. Para solicitar la conversión de gas, llame al
Centro de Instalación y Mantenimiento.
GAS NATURAL: Es el distribuido mediante red domiciliaria.
GAS L.P.: Se distribuye en cilindros portátiles o estacionarios.
Las conexiones de gas para el calentador están ubicadas en la parte baja del mismo (ver fig. 2 y 3).
2. Antes de conectar el tubo alimentador de gas se recomienda purgar la línea de alimentación de gas.
SOLAMENTE LA DEBERÁ LLEVAR A CABO UN TÉCNICO EXPERIMENTADO, YA QUE ES UN PROCEDIMIENTO PELIGROSO.
Utilice un tubo alimentador de 12,7 mm (1/2") o mayor (no utilice manguera). Si el tramo de un tubo de alimentación
de gas es mayor a 5 m el diámetro no debe ser menor a 19 mm (3/4").
3. Se recomienda realizar la siguiente instalación:
• Una válvula de paso manual accesible y de un diámetro interno mínimo de 12,7 mm (1/2") en la tubería de suministro
de gas que va al calentador de agua (se recomienda una válvula tipo esfera corte de 1/4 vuelta).
• Trampa de sedimentos, (separador de sedimentos) para evitar la entrada de polvo y materia extraña al flow switch.
• Una tuerca unión entre la válvula de paso y la entrada de gas para facilitar la conexión de la tubería. (ver fig. 2 y 3).
Mantener limpia la tubería de gas. Montar una llave de paso que pueda interrumpir en forma rápida y segura el flujo
de gas al calentador. Esta deberá estar a la vista, ser de fácil acceso e instalada en el extremo inferior del calentador
entre 100 y 200 mm.
Nota: Al conectar el tubo a la entrada de gas, asegúrese de colocar adecuadamente el empaque y apretar bien la
tuerca, para evitar toda posibilidad de fuga de gas. No utilizar reguladores de alta presión.
4. Use un sellador para juntas de tubería que sea resistente al efecto de los gases derivados del petróleo.
Se recomienda inspeccionar todos los tubos de gas para detectar fugas antes de encender su calentador de agua.
Utilice una solución jabonosa, no use cerillos.
5. La presión de operación para los diferentes tipos de gas es la siguiente:
• Gas Natural: (Red domiciliaria) 1,76 kPa (17,95 gf/cm
• Gas L.P.: (Embotellado) 2,74 kPa (27,94 gf/cm
Presiones incorrectas ocasionarán un funcionamiento inadecuado de su calentador.
6. Es conveniente que el técnico que instale su calentador de agua tome lectura de la presión. Ésta deberá ser
tomada cuando el quemador se encuentre encendido y justo a la entrada. En caso de no tener la presión correcta, se
debe hacer ajuste de presión.
Importante
En caso de que el calentador requiera un ducto para la correcta extracción de los gases de combustión, éste debe ser
exclusivo para la salida de los gases del calentador
4. Instrucciones de uso
Asegúrese de que su calentador tenga instaladas las 2 pilas tipo "D" en la caja de pila y que éstas estén en buen
estado.
1. ENCENDIDO: Para activar el calentador presione el interruptor en la posición ''I'' (ON). Antes de abrir la llave de agua.
Para encender su calentador, sólo tiene que abrir la llave de agua caliente. Para aumentar la temperatura, gire la
perilla del gas al máximo. (Ver Fig. 4)
2. Antes de ducharse, verifique con mucho cuidado la temperatura del agua introduciendo su mano.
3. APAGADO:Si desea apagar el calentador, solo cierre la llave de agua caliente. Si desea desactivar el calentador
presione el interruptor en la posición ''O'' (OFF).
IMPORTANTE: El calentador está diseñado para ser utilizado exclusivamente con el agua caliente, sin necesidad de
mezclar con el agua fría. Si usted utiliza agua fría para regular la temperatura, corre el riesgo de que se apague su
calentador.
).
2
).
2
ESTA ACCIÓN
4