Instalación Y Conexión Eléctrica - Wilo CONTROL BOX CE+ Instrucciones De Instalación Y Funcionamiento

Tabla de contenido

Publicidad

Español
7. Instalación y conexión eléctrica
7.1 Instalación
Las cajas de bornes del equipo de presión se
instalan directamente en el módulo de sobrepre-
sión.
7.2 Conexión eléctrica
La conexión eléctrica deberá cumplir la norma-
tiva local vigente y deberá realizarla un instala-
dor profesional que cuente con la autorización
de la compañía eléctrica local.
Para llevar a cabo la conexión eléctrica, deberán
tenerse en cuenta las instrucciones de instala-
ción y funcionamiento, así como los esquemas
eléctricos suministrados. Tenga en cuenta las
siguientes indicaciones:
- El tipo de corriente y de tensión de la alimenta-
ción eléctrica deberán corresponderse con las
características indicadas en la placa de caracte-
rísticas y en el esquema de bornes de la caja de
bornes.
- Para mayor seguridad, el equipo de presión
deberá estar conectado a tierra correctamente
(es decir, de acuerdo con las disposiciones y con-
diciones locales). Las conexiones previstas para
este fin están marcadas convenientemente
(véase también esquema de bornes).
- El resto de mediciones, ajustes, etc. viene indi-
cado en las instrucciones de instalación y funcio-
namiento y en el esquema de bornes de la caja
de bornes.
Cable de alimentación
El cable de conexión eléctrica deberá ser dimen-
sionado de acuerdo con la potencia total del
equipo de presión (véase placa de característi-
cas).
No es posible conectar el cuadro de control a una
fuente de tensión diferente a la indicada en el
texto de especificación (véase 5.2 Datos técni-
cos).
INDICACIÓN: Encontrará un esquema eléctrico
con información detallada en la caja de bornes.
ATENCIÓN: Conecte a tierra el borne de acuer-
do con las prescripciones.
Cable de alimentación de la bomba
ATENCIÓN: Tenga en cuenta las instrucciones
de instalación y funcionamiento relativas a las
bombas incluidas en el manual.
El cable de conexión eléctrica deberá ser dimen-
sionado de acuerdo con la potencia de cada
bomba (véase la placa de características).
ATENCIÓN: No olvide conectar el borne de
puesta a tierra.
Conmutador de selección de tensión - Fig. 5
ATENCIÓN: Antes de conectar la tensión por
primera vez compruebe la tensión seleccio-
nada.
12
Ajuste el puente de selección de tensión del
transformador de seguridad de acuerdo con la
tensión de red:
- Tensión de red 230 V: puente situado en 230 V.
- Tensión de red 400 V: puente situado en 400 V.
Transmisor de presión
Conecte el transmisor de presión a los bornes de
acuerdo con el esquema eléctrico de la caja de
bornes (Fig. 4, pos. 1):
- El cable de alimentación del transmisor de pre-
sión va conectado al borne +24 V.
- El cable de señal va conectado al borne In.
Utilice un cable apantallado. Conecte un lado del
apantallamiento a los bornes de puesta a tierra
de la caja de bornes.
ATENCIÓN: No aplique tensión externa a los
bornes.
Indicador de control remoto
El indicador de control remoto (NF) dispone de
una entrada ON-OFF (Fig. 4, pos. 2) para desco-
nectar completamente las bombas del equipo de
presión.
La caja de bornes viene configurada de fábrica
con un puente conectado con esta entrada.
Esta entrada está operativa únicamente en el
funcionamiento automático.
Protección contra marcha en seco
Una entrada ON-OFF (Fig. 4, pos. 3) protege el
equipo de presión en caso de faltar el agua. Es
posible conectar un presostato (contacto nor-
malmente abierto) o un flotador a esta entrada.
ATENCIÓN: No aplique tensión externa a los
bornes.
Indicador de avería
Contacto de cierre (contacto normalmente
abierto, Fig. 4b, pos. 5) libre de tensión que per-
mite la comunicación a distancia de las alarmas.
ATENCIÓN: A este contacto se puede conectar
una fuente externa con un máximo de 250 V.
Esta tensión resulta peligrosa y está presente
también aunque el desconectador general esté
separado.
Para cuadros de control con relé de protección
del motor
WSK (contacto de protección de bobinado): la
protección PTC (Klixon) del motor dispone de
una entrada ON-OFF (Fig. 4b, pos. 5).
Señal Run de la bomba
Contacto de cierre, contacto normalmente abier-
to (Fig. 4b, pos. 6), libre de tensión. Permite la
indicación de funcionamiento de la bomba.
ATENCIÓN: A este contacto se puede conectar
una fuente externa con un máximo de 250 V.
Esta tensión resulta peligrosa y está presente
también aunque el desconectador general esté
separado.
WILO SE 09/2008

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido