Rehab-Series
como después de una lesión o fractura.
•
Sea precavido después de procedimientos quirúrgicos recientes, cuando la
estimulación puede perturbar el proceso de cicatrización del paciente.
•
Sea precavido si la estimulación se aplica sobre el útero en menstruación o embarazo.
•
Sea precavido si la estimulación se aplica sobre áreas de la piel con falta de sensibilidad
normal.
•
Los casos aislados de rash en la piel pueden presentarse en el lugar de colocación
del electrodo, después de aplicaciones a largo plazo. La irritación se puede reducir
mediante el uso de un medio alternativo de conducción o una colocación
alternativa del electrodo.
•
Véase también el Capítulo 3, Instrucciones de precaución para Advertencias y
Precauciones generales.
4.1.1.5
Efectos adversos en el manejo del dolor
Añada:
•
Los pacientes pueden experimentar irritación de la piel y quemaduras por debajo de
los electrodos de estimulación aplicados en la piel.
•
Los pacientes pueden experimentar cefalea y otras sensaciones dolorosas durante o
después de la aplicación de la estimulación eléctrica cerca de los ojos y en la cabeza
y cara.
•
Los pacientes deben dejar de utilizar el dispositivo y deben consultar con sus médicos si
experimentan reacciones adversas por el dispositivo.
4.1.1.6
Formas de onda de corriente para el manejo del dolor
Para el manejo del dolor, se recomiendan las siguientes formas de onda de la corriente:
4.1.3.1, 4.1.3.2, 4.1.3.3, 4.1.3.5, 4.1.3.6, 4.1.3.7, 4.1.3.8, 4.1.3.10.
4.1.2
Estimulación muscular
4.1.2.1
Indicaciones para la estimulación muscular
•
Relajación de los espasmos musculares
•
Prevención o retraso de la atrofia por falta de uso
•
Aumento de la circulación sanguínea local
•
Reeducación muscular
•
Estimulación posquirúrgica inmediata de los músculos de la pantorrilla para prevenir la
trombosis venosa
•
Mantenimiento o aumento del rango de movimiento
•
Aumento de la fuerza muscular estimulada
•
Aumento de la resistencia muscular estimulada a la fatiga
•
Disfagia
13