Etiqueta de fin de falta, correspondiente al momento (fecha y hora) de la reposición de la
última de las unidades involucradas en la falta. Presenta, además:
• Intensidad abierta por el interruptor: es la máxima intensidad de fase registrada entre el
momento de dar la orden de disparo y la finalización de la falta (por apertura del
interruptor o por fallo de la orden de apertura).
Cada anotación del informe de falta recoge también la tabla activa en el momento del disparo.
C.3.2
Localizador de faltas
El funcionamiento del localizador de faltas está basado, en primer lugar, en la determinación
del tipo de falta mediante el selector de fase. Posteriormente, la aplicación del algoritmo
correspondiente a cada tipo de falta determina la localización de la distancia a la falta.
El localizador de faltas utiliza, básicamente, dos algoritmos. El primero de ellos determina si la
falta es trifásica, para lo cual deberán cumplirse simultáneamente las siguientes tres
condiciones:
1) Alta componente de secuencia directa de intensidad, es decir, presencia de una
componente de secuencia directa de intensidad superior a 0,1 In A.
2) Baja componente de secuencia inversa de intensidad: entendida como la presencia
de una componente de secuencia inversa de intensidad no superior a 0,05 In A y al 5%
de la componente de secuencia directa de intensidad.
3) Baja componente de secuencia homopolar de intensidad: la presencia de una
componente de secuencia homopolar de intensidad no superior a 0,05 In A y al 5% de
la componente de secuencia directa de intensidad.
En caso de que la falta detectada no cumpla las condiciones de una falta trifásica, pasará a
ejecutarse el segundo algoritmo del selector de fase, basado en la comparación de los
argumentos de las secuencias inversa y directa de la intensidad.
Si la falta no es trifásica y se cumple la tercera condición para faltas trifásicas (baja
componente de secuencia homopolar de intensidad), la falta no será a tierra y, por tanto,
podrá considerarse bifásica. Si, en cambio, no se cumple la tercera condición para faltas
trifásicas (alta componente de secuencia homopolar de intensidad), la falta será a tierra y,
por tanto, podrá considerarse monofásica o bifásica a tierra.
Para determinar las fases en falta se estudiará el ángulo:
Ia2: intensidad de secuencia inversa referida a la fase A.
Ia1_f: intensidad de secuencia directa de falta (eliminada la componente de carga)
referida a la fase A.
L7IR1103B
7IRD: Protección y Control para Distribución
© ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Anexo C. Localizador de Faltas
∅
= arg(Ia2) – arg(Ia1_f)donde:
C-3