5. INSTALACIÓN
5.1 Consideraciones generales en la instalación
Considerar los siguientes puntos junto a los principios generales que gobiernen la instalación:
¡ATENCIÓN!
- Antes de la instalación, asegurarse que se han observado todos los apartados anteriores.
- Asegurar un acceso seguro y unas condiciones de trabajo adecuadas para realizar los trabajos.
- Observar todas las medidas de seguridad de aplicación durante su instalación.
- Retirar los elementos de protección tales como tapas, restos de embalaje, etc. justo antes de la instalación.
- Disponer las tuberías de tal manera que se eviten tensiones de cizallamiento, flexión o torsión.
- Proteger los compensadores de la suciedad durante los trabajos previos en la instalación y en su posterior pues-
ta en marcha. Comprobar que el interior del compensador está libre de partículas extrañas.
- Los compensadores son undireccionales. Observar la flecha en el cuerpo para determinar la correcta situación
del equipo con respecto al sentido de flujo.Pueden instalarse tanto en tubería horizontal como en vertical.
- Durante la colocación del compensador en tubería, poner atención para que las manos no queden atrapadas.
5.2 Requisitos del lugar de instalación
- Condiciones ambientales agresivas pueden reducir la vida útil del producto. Considerar construcción especial/medidas
de protección en tal caso.
- Considerar la interacción del equipo en el sistema. Prever elementos para amortiguar vibraciones y dilataciones de la
tubería, así como guías, anclajes y soportes adecuados en función del peso de cada componente.
- El sistema y protocolos de operación deben ser concebidos para evitar velocidades elevadas, flujo pulsante o golpes de
ariete, muy dañinos para el propio producto y resto de elementos de la instalación.
- Se recomienda evitar situaciones de inundación del producto.
- Prever espacio suficiente para las operaciones de instalación, operación y mantenimiento.
5.2.1 Fuerzas de reacción. Anclaje y Guiado. Tirantes Limitadores
FUERZAS DE REACCIÓN
- Fuerza de reacción por la presión de fondo:
Un compensador metálico es un componente flexible que rompe la rigidez en un sistema de tuberías. Actúa
como un pistón que tiende a expandir con la presión interna de la tubería o presión de fondo. Para prevenir daños
en las tuberías se han de anclar correctamente para absorber estas fuerzas de reacción (Fr).
Esta fuerza de reacción se calcula mediante la siguiente fórmula:
Fr (N) = P (kg/cm
Fr = Fuerza de reacción causado por la presión interna
P = Presión interna
(Considerar máxima presión de trabajo y máxima presión de prueba)
A = Área efectiva del compensador (según Ficha Técnica)
La fuerza de reacción por la presión de fondo puede ser absorbida por
los tirantes limitadores que incorporan los compensadores S50 como
estándar.
El resto de fuerzas de reacción han de ser absorbidas por los anclajes del sistema:
- Fuerza de reacción por la propia resistencia interna del compensador, que depende de su rigidez, y que viene dada
normalmente en N/mm (axial).
- Fuerza de reacción por la fricción de las guías.
- Fuerza de reacción por el peso del sistema que no sea soportado por las guías.
- Fuerza centrífuga en los codos por la velocidad de circulación del fluido.
ANCLAJE. PUNTOS FIJOS
Llamamos Puntos Fijos a los anclajes que fijan la tubería y absorben las Fuerzas de
Reacción. Cada compensador ha de instalarse entre 2 Puntos Fijos. Los Puntos Fijos
Intermedios son aquellos que absorben fuerzas causadas por la rigidez del compen-
sador y fricción de las guías, mientras que los Puntos Fijos Principales absorben ade-
más las fuerzas causadas por la presión de fondo, fuerzas centrífugas en los codos y
pesos que no soportan las Guías. Los Puntos Fijos Principales se sitúan normalmente en los grupos de bombeo, válvulas,
curvas, intersecciones, finales de línea o cambios de sección de la tubería.
GUIADO
La tubería debe ser sujeta mediante soportes deslizantes o rodantes (Guías) que permitan el des-
lizamiento de la tubería. Además de soportar parte del peso del sistema de tuberías, las Guías
mantienen una correcta alineación o guiado de las tuberías para que los compensadores trabajen
únicamente axialmente. Es importante notar que las Guías no sustituyen a los Puntos Fijos. Puntos
Fijos y Guías se complementan. Las Guías se han de situar de acuerdo a ciertas reglas que se
exponen más adelante.
) x A (cm
) x 10
2
2
Compensador trabajando bajo presión actúa como un
pistón. Se muestra el resultado de trabajar sin anclajes
Puntos fijos soldados
para tuberías paralelas
Guía con base de rodillo
Punto fijo
para codo
Página 4