20
PÉRDIDAS INTERNAS ENTRE LOS CIRCUITOS DEL INTERCAMBIADOR Y CONSIGUIENTE MEZCLA DE LOS FLUIDOS ( MUY RARAS)
Ponerse en contacto inmediatamente con el fabricante.
Problema
1. Controlar que las tuberías estén conectadas con el
intercambiador según el esquema de circuitación indicado
sobre la etiqueta situada sobre el intercambiador.
2. Controlar cada placa con líquidos penetrantes (ficha 4.4) para
detectar eventuales orificios o cortes no necesariamente visibles.
3. Asegurarse de que las placas estén montadas en la
secuencia (ficha 4.3)
AUMENTO DE LA PÉRDIDA DE CARGA O VARIACIÓN DE LAS TEMPERATURAS
Problema
1. La pérdida de carga está aumentada respecto a la prevista
en el proyecto.
2. Las temperaturas son correctas, pero la pérdida de carga
es a pesar de todo demasiado alta.
3. Las temperaturas no corresponden ya a las originales
4. El intercambiador está limpio, pero la pérdida de carga
es demasiado baja.
PÉRDIDAS DE FLUIDO ENTRE LAS CONEXIONES Y EL BASTIDOR
Problema
1. El fluido rebosa en la zona entre la conexión y la losa fija.
Solución
•
Conectar las tuberías correctamente.
•
Sustituir las placas perforadas.
•
Ensamblar las placas en la secuencia correcta
Solución
•
Controlar la exactitud de los instrumentos de medida.
Limpiar el intercambiador (ficha 4.4)
•
Si las placas están limpias, algo podría obstruir las
conexiones o la entrada de los canales. Se recomienda
probar la circulación del fluido en sentido inverso (ficha 4.4)
•
La suciedad puede haber reducido la profundidad de los
canales, y por ello la capacidad de intercambio (bajada
de rendimiento). Ponerse en contacto con el constructor
para la limpieza del intercambiador.
•
Controlar el funcionamiento de las bombas.
.
Solución
•
En caso de conexiones soldadas, controlar la integridad de
la soldadura,; en caso de fisuras antes de rehacer la
soldadura ponerse siempre
en contacto con el constructor.
•
Si la boquilla es móvil, realizar los mismos controles y
eventualmente sustituir las boquillas después de haberse
puesto en contacto con el Constructor.