Todos los componentes que constituyen el producto han sido fabricados para asegurar y garantizar
un buen funcionamiento de la estufa, con lo cual, si es necesario, deberán reemplazarse por
recambios originales y suministrados exclusivamente por un centro de asistencia técnica autorizado
(bajo riesgo de perder la garantía si no se respeta éste punto).
Con el objetivo de preservar la funcionalidad y la seguridad del producto, se deberán efectuar
regularmente tareas de mantenimiento. El mantenimiento general (a cargo del usuario) debe ser
realizado en función del consumo (le aconsejamos generalmente realizarlo después de una utilización
de +/- 2000 Kg. de pellet de buena calidad). De todas maneras, un mantenimiento mínimo al año es
obligatorio. El mantenimiento se debe programar conjuntamente con los servicios de asistencia
técnica, los cuales deberán expedir un comprobante después de realizar la tarea (bajo riesgo de
perder la garantía si no se respeta éste punto).
3.2.1
Dispositivos de Seguridad
3.2.1.1 Error en el Encendido
Si durante la etapa de encendido la estufa no alcanza valores óptimos de trabajo, la estufa entrará en una
alarma de fallo de encendido. Si de nuevo se intenta encender la máquina, en el display se podrá leer "espera
enfriamiento". Está función sirve para recordar que, antes de efectuar un encendido, es necesario comprobar
que el brasero esté completamente despejado y limpio.
3.2.1.2 Problema del Extractor de Humos
Si el extractor se detiene, la tarjeta electrónica bloquea automáticamente el suministro de pellets.
3.2.1.3 Problema en el motor de alimentación del pellet
Si el motor reductor se detiene, la estufa sigue funcionando hasta que se baje de la temperatura de humos
mínima de funcionamiento y se detenga.
3.2.1.4 Fallo de Corriente
Después de una breve falta de corriente, el equipo vuelve a encenderse automáticamente. Cuando falta
electricidad, la estufa puede emanar, dentro de la vivienda, una cantidad reducida de humo, durante un intervalo
de 3 a 5 minutos. Es por ello, que se aconseja siempre que sea posible, conectar el tubo de entrada de aire
primario con el exterior de la vivienda para asegurar que la estufa no pueda desprender humos después de dicha
falta de corriente.
3.2.1.5 Protección Eléctrica
La estufa está protegida contra oscilaciones bruscas de electricidad mediante un fusible general que se
encuentra en la parte posterior de la misma.
3.2.1.6 Protección para escapes de humos
Si dentro de la cámara de combustión de nuestra estufa se produce un cambio brusco de presión, un
presostato bloquea el funcionamiento de la misma, deteniendo la alimentación de combustible y bloqueando la
misma mediante una alarma. El rearme del dispositivo es automático.
3.2.1.7 Protección por temperaturas elevadas
En el caso de sobrecalentamiento del interior del depósito de combustible, dicho termostato bloquea el
funcionamiento de la estufa, deteniendo, de igual manera que en el punto anterior, la alimentación. El
restablecimiento de dicho dispositivo es de tipo manual, y lo debe efectuar un técnico autorizado.
8