ES
DESCRIPCIÓN DE INSTRUMENTO
REUTILIZABLE
ADVERTENCIAS
AVISO
LIMITACIONES DEL
REPROCESAMIENTO
RENUNCIA DE RESPONSABILIDAD
Para la limpieza y la esterilización del instrumental distribuido por DJO Surgical, consulte las Instrucciones de uso del fabricante suministradas en la bandeja de instrumentos.
1
PREPARACIÓN EN EL MOMENTO
DEL USO
DESINFECCIÓN
LIMPIEZA AUTOMATIZADA
LIMPIEZA MANUAL
SECADO
INSPECCIÓN Y PRUEBA DE
MANTENIMIENTO
ENVASADO
TRANSPORTE
Recomendación para el cuidado y la manipulación de los instrumentos
El instrumental de DJO Surgical consiste en dispositivos empleados en procedimientos quirúrgicos con sus accesorios correspondientes. La implantación
de productos DJO Surgical sólo debe realizarse con instrumental de DJO Surgical o con instrumental distribuido por DJO Surgical.
estuches de instrumentos quirúrgicos de DJO Surgical suelen ser de titanio, acero inoxidable, aluminio o materiales poliméricos. Los estuches pueden
disponer de varios niveles con diversas piezas para mantener en posición el instrumental quirúrgico durante su manipulación y almacenamiento. Estas
piezas pueden ser bandejas, soportes o esterillas de silicona. Los estuches de instrumentos permiten la esterilización del contenido en una autoclave de
vapor, siguiendo el ciclo de limpieza, esterilización y secado que ha sido validado y que se detalla a continuación. Los estuches de instrumentos no
constituyen una barrera estéril y deben utilizarse junto con un paño estéril para conservar la esterilidad. Los instrumentos se suministran sin esterilizar
y deben guardarse en su envase original hasta que se limpien y esterilicen de acuerdo con las pautas recomendadas que se detallan a continuación.
La limpieza automatizada puede no ser lo suficientemente rigurosa. Inspeccione minuciosamente cada instrumento para asegurarse de que se hayan
eliminado todos los residuos de sangre visibles y otros contaminantes.
Las leyes federales estadounidenses restringen la venta de este dispositivo a médicos o por prescripción facultativa.
Los instrumentos quirúrgicos de DJO Surgical se pueden esterilizar con vapor, y la esterilización repetida no les afecta negativamente. Si durante la
utilización de nuestros instrumentos o de nuestros estuches de instrumentos identifica algún problema relacionado con los juegos de instrumentos, informe
de ello a DJO Surgical para que pueda ser investigado. La vida útil de un instrumento suele estar limitada por el desgaste y los daños normales derivados
del uso.
Los estuches de instrumentos quirúrgicos de DJO Surgical están diseñados para proteger el instrumental y para facilitar su proceso de esterilización,
al permitir la penetración del vapor y el secado. DJO Surgical ha verificado mediante pruebas de laboratorio que nuestros estuches de instrumentos
son adecuados para los ciclos de esterilización descritos en la sección sobre esterilización de estas instrucciones de uso. El personal sanitario será
responsable en última instancia de asegurarse de que todos los materiales o los métodos para envolverlos, incluido el sistema de recipiente rígido
reutilizable, sean adecuados para su uso en el proceso de esterilización y para la conservación de la esterilidad en sus respectivos centros hospitalarios.
Las pruebas deberán realizarse en un centro hospitalario para garantizar que se cumplen las condiciones esenciales para la esterilización.
Mantenga los instrumentos húmedos y evite que se sequen sobre ellos sangre u otros líquidos corporales. El proceso de descontaminación debe comenzar
de inmediato una vez terminada la intervención quirúrgica. Si es necesario retrasar la limpieza, coloque los instrumentos en un recipiente tapado con un
detergente enzimático adecuado para retrasar el secado. Los instrumentos deberán limpiarse en los 30 minutos siguientes al uso con el fin de reducir al
mínimo la posibilidad de secado antes de la limpieza.
Lave todos los instrumentos, tanto si se utilizaron o si entraron accidentalmente en contacto con sangre como si no. Desmonte los instrumentos que tengan
partes desmontables; afloje los instrumentos que tengan partes móviles, según corresponda.
Empape la superficie por completo con un desinfectante/limpiador concentrado* (p. ej., CaviCide) y déjelo en contacto con los dispositivos durante
5 minutos.
Los estuches de instrumentos rígidos de DJO Surgical se pueden lavar y desinfectar empleando una unidad de lavado y desinfección automatizados que
utilice desinfección térmica. Las temperaturas, los ciclos y el tipo de desinfectante utilizados deberán seguir las especificaciones del fabricante de la unidad
de lavado y desinfección. Para la limpieza con ultrasonidos, siga las especificaciones del fabricante respecto al nivel de agua y la concentración
recomendados. Si utiliza un equipo de lavado mecánico, asegúrese de que los instrumentos estén fijos en su sitio y de que no se toquen ni se solapen. No
se recomiendan los sistemas de lavado y desinfección automatizados como único método de limpieza para los instrumentos quirúrgicos complejos.
El instrumental complejo deberá limpiarse siguiendo el procedimiento descrito en la sección de limpieza manual.
1.
Limpieza previa: Elimine los contaminantes macroscópicos; para ello, sumerja los instrumentos en un limpiador enzimático con pH neutro*
(p. ej., MetriZyme) y a temperatura ambiente y desmonte/afloje los instrumentos, si procede. La mayoría de los instrumentos quirúrgicos y
dispositivos de prueba son de construcción sencilla, por lo que no es necesario desmontarlos. Sin embargo, algunos de los instrumentos más
complejos constan de varios componentes, que deberán ser desmontados en sus piezas individuales antes de proceder a la descontaminación.
Frote con un cepillo de cerdas blandas adecuado hasta que se aprecie que está limpio.
2.
Lavado: Sumerja los dispositivos en un limpiador de ultrasonidos que contenga un limpiador enzimático con pH neutro* (p. ej., MetriZyme) a
temperatura ambiente y déjelos en baño ultrasónico durante 10 minutos. Los limpiadores de ultrasonidos se pueden utilizar con agua caliente de
acuerdo con la temperatura recomendada por el fabricante; sin embargo, se aprobó la temperatura ambiente. Tenga en cuenta que los métodos de
carga, la temperatura del agua y otros factores externos pueden modificar la eficacia de los equipos.
3.
Aclarado: Aclare a conciencia los dispositivos con agua desionizada o destilada. Por ejemplo, al menos 2 minutos tres (3) veces.
* No utilice productos muy ácidos (pH < 4) ni muy alcalinos (pH > 10) para la limpieza o la desinfección, ya que pueden causar corrosión del metal,
provocar un cambio de coloración o fracturas por sobrecarga. DJO Surgical ha aprobado los métodos de limpieza anteriormente mencionados, con las
soluciones que se ofrecen como ejemplo, para una reducción logarítmica de esporas (SLR) de 3. Aunque existan otros ciclos de limpieza/desinfección
adecuados, es aconsejable que el hospital o el profesional que empleen un método distinto del recomendado confirmen su validez mediante técnicas de
laboratorio apropiadas.
Deje que los dispositivos se sequen al aire durante un mínimo de 20 minutos antes de inspeccionarlos y preparar la esterilización. Los instrumentos deben
secarse a conciencia para eliminar restos de humedad antes de guardarlos.
Tras la limpieza/desinfección, es preciso realizar una inspección visual de los instrumentos desmontados. Compruebe la correcta alineación y la ausencia
de impurezas, torceduras o fractura de puntas. Pruebe mecánicamente las piezas articuladas (p. ej., las bisagras) para comprobar que todos los
instrumentos funcionan en toda la amplitud de movimiento prevista. Coloque los instrumentos en la posición adecuada dentro del estuche de instrumentos
y envuelva el estuche en un paño estéril protector, según las directrices de la AAMI/AORN.
Los instrumentos y los estuches de instrumentos quirúrgicos pueden sufrir daños por un uso prolongado, así como por un uso inadecuado o negligente.
Debe tener cuidado para no perjudicar su rendimiento. Para reducir al mínimo los daños, haga lo siguiente:
1.
Inspeccione los estuches de instrumentos y los instrumentos para verificar que no tengan daños cuando los reciba y después de cada uso
y limpieza. Los instrumentos que no estén completamente limpios se deben volver a limpiar, y los que necesiten una reparación deben ser devueltos
para su revisión.
2.
Utilice cada instrumento exclusivamente para el propósito con el que fue diseñado.
3.
Cuando manipule instrumentos afilados, sea extremadamente cuidadoso para evitar lesiones. Consulte a un médico especializado en control de
infecciones los procedimientos de seguridad adecuados para todos los niveles de contacto directo con instrumental.
4.
Si un instrumento parece presentar algún daño que pudiera perjudicar su rendimiento, póngase en contacto con su representante de DJO Surgical y
solicite un recambio.
El personal sanitario será responsable en última instancia de asegurarse de que todos los materiales o los métodos para envolverlos, incluido el sistema de
recipiente rígido reutilizable, sean adecuados para su uso en el proceso de esterilización y para la conservación de la esterilidad en sus respectivos centros
hospitalarios.
Es preciso cumplir las medidas preventivas generales para la manipulación de materiales contaminados/de riesgo biológico.
y los estuches de instrumentos quirúrgicos de DJO Surgical
INSTRUCCIONES DE USO
1
Los instrumentos y los