Ajuste De Los Trimers; Revisión E Hinchado En Llano; El Primer Vuelo; Preparacion Al Despegue - Niviuk ZION Manual De Uso

Tabla de contenido

Publicidad

2.6 AJUSTE DE LOS TRIMERS

La ZION se presenta con unas bandas divididas en 4 ramificaciones. Los trimers
se sitúan en la banda D y son regulables con un recorrido total de 14 cm.
Toda modificación sobre los trimers implica cambios, sobre la velocidad y
sobre las reacciones del ala.
El trimer debe de ser ajustado simétricamente por el piloto. LA ZION está
dotada de un sistema de bloqueo y desbloqueo del trim eficaz y rápido a la
vez que sensible y preciso, que lo habilita perfectamente para ser usado en
pleno vuelo a voluntad del piloto en función de la velocidad deseada.
Podemos definir que con el trim en posición neutra menor velocidad y mayor
planeo y con el trim liberado mayor velocidad y menor planeo.
Trim neutro es aquel en que las terminaciones de las bandas C y D están
alineadas con la A y B, y trim liberado aquel en que las bandas C y D
presentan un recorrido mayor que la A y B, (ver esquema).
2.7 REVISIÓN E HINCHADO EN LLANO
Una vez revisado todo el equipo y comprobado que las condiciones de
viento son las apropiadas, podemos practicar en tierra el hinchado de
la ZION tantas veces como sea necesario hasta familiarizarnos con su
comportamiento. El hinchado de la ZION es fácil y suave y no requiere de
una sobrecarga de energía, hinchará realizando una suave presión con el
cuerpo, mediante el arnés y ayudando el movimiento con las bandas "A",
sin tirar de ellas, sólo acompañando el movimiento natural de subida del ala.
Una vez el ala se posicione a las (12) bastará un control apropiado con los
frenos para retenerla sobre nuestra cabeza. La repetición de este ejercicio
con diferentes intensidades de viento nos familiarizará con la utilización del
trim y su posterior utilización en distintas situaciones.
3. PRIMER VUELO

3.1 PREPARACION AL DESPEGUE

Al llegar al despegue, el piloto debe valorar las condiciones: velocidad y
dirección del viento, zonas de posibles rotores, zona de despegue limpia, etc.
Tomarse el tiempo necesario para definir un plan de vuelo con el fin de
asimilar bien la topografía del terreno y prevenirse así de posibles obstáculos
o zonas de riesgos que deben evitarse. Elegir una zona de despegue
suficientemente amplia y sin obstáculos. Durante el despliegue del ala,
examinarla, así como el arnés, casco y cualquier otro elemento del equipo y
repetir los puntos del apartado 2 para la preparación del material.
Dada la amplia gama de posibilidades y condiciones posibles en que la ZION
puede volar, el despegue es imprescindible adecuarlo a las circunstancias
y contexto en el que realicemos cada vuelo. Las condiciones deben de
ser correctamente valoras en concordancia con nuestro nivel y facultades
de vuelo. Al disponer de una vela rápida no debemos caer en el error de
menospreciar las condiciones y actuar por encima de nuestras posibilidades.

3.2 CHECK LIST ANTES DEL DESPEGUE

Una vez que estemos listos, pero antes del despegue, realizaremos otra
inspección del equipamiento; comprueba la instalación correcta del conjunto
y la ausencia de nudos en las cuerdas de suspensión. Comprueba si las
condiciones aerológicas son las apropiadas para un buen vuelo.

3.3 EL DESPEGUE

Las fases del despegue con la ZION son las mismas que con las velas
convencionales.
Con brisa normal y una vez que todo está comprobado, es oportuno adecuar
la posición de los trimers en la posición neutra, tomar en cuenta que la
velocidad de despegue es más elevada que con las velas de más superficie,
necesitaremos pues más espacio de carrera.
7

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido