Conducir la máquina
La máquina es controlada mediante palancas de
mando. La palanca de mando (1) controla el
movimiento hacia adelante y atrás, la palanca de
4
mando (2) controla el giro de la máquina
(véanse los símbolos del control remoto)
La palanca de mando (2) se puede utilizar sin
2
1
que la palanca de mando (1) haya sido activada,
3
así que deberá ajustar la dirección (izquierda o
derecha) antes de activar la palanca de mando (1).
Seleccione siempre la velocidad de desplazamiento que resulte en cortes más bonitos. Al
principio vaya siempre lento y de a poco vaya aumentando la velocidad.
Advertencia: Nunca vaya demasiado rápido. Esto puede causar que el motor no mantenga su
temperatura o se pueda sobrecargar lo cual puede resultar en averías.
El botón del acelerador (3) establece la velocidad máxima de desplazamiento hacia adelante. La
velocidad puede ser ajustada de 25 a 100%, que corresponde a velocidades de desplazamiento
de ente 1,5 y 6 km/h.
Advertencia: Durante el segado la velocidad siempre debe ser controlada con la palanca de
mando o el botón de control de velocidad, nunca debe utilizarse el acelerador para reducir la
velocidad de marcha.
Al conducir en pendientes se recomienda hacerlo a menos de 50% de velocidad.
Entre 0 y 60% cada oruga marcha por separado, cuando activa la palanca de mando (2) a un
100%. Entre 60 y 100% una de las orugas se detiene al activar la palanca de mando (2).
Si durante la marcha la máquina gira por sí sola un poco hacia la izquierda o derecha esto se
puede corregir con la perilla de ajuste (4). Si la máquina gira hacia la derecha, gire el botón en
sentido contrario a las agujas del reloj.
Qué tanto se debe girar la perilla de ajuste dependerá de la velocidad de desplazamiento. Por lo
tanto, en primer lugar ponga la máquina a la velocidad deseada y recién entonces realice los
ajustes.
Al conducir la máquina en una elevación esta tenderá a ir hacia abajo. Para prevenir esto se
puede utilizar la perilla de ajuste. De fábrica, la perilla de ajuste no está configurada para que la
máquina vaya recto, cuando la perilla está puesta en 0.
Al empezar a conducir la máquina es importante primero hacerlo a baja velocidad en un terreno
plano. Una vez que se haya obtenido una buena rutina de marcha entonces podrá aumentar el
grado de dificultad.
Cuando la segadora está activada el motor siempre debe ir a toda marcha.
En clima frío el motor se debe poner en marcha al menos por dos minutos antes de empezar a
utilizar la máquina para que el aceite de motor y transmisión se calienten.
Página 33 / 51