Antes de instalar la estufa
Base de carga
Todos los artículos de nuestra gama de productos se encuentran en
la categoría de chimeneas y estufas ligeras y normalmente no requi-
eren ningún tipo de refuerzo en la estructura de las vigas. Pueden
colocarse en vigas normales o en el suelo.
Por supuesto, debe asegurarse de que el subsuelo donde se coloque
la estufa pueda soportar su peso además de una chimenea de acero,
cuando sea necesario, si ha elegido esta solución. En caso de duda de
la capacidad de soporte carga del suelo, consulte a un profesional de
la construcción.
Plancha de suelo
Se deben seguir las normativas locales y nacionales sobre construc-
ción con respecto al tamaño de la base no inflamable que va a cubrir
el suelo delante del inserto.
Su distribuidor local de Scan puede orientarle sobre las pautas a
seguir para la protección de los materiales inflamables en torno a la
estufa.
La función de la plancha de suelo consiste en proteger el suelo y el
material inflamable contra las ascuas.
Una plancha de suelo puede estar fabricada en acero o cristal, aunque
también se pueden utilizar azulejos refractarios, piedra natural o
materiales similares.
Si ha decidido instalar la Scan DSA 12 sobre material inflamable, es
de imperativo legal usar placas de suelo de acero en ambos lados de
la estufa. Una puerta puede estar cerrada; en tal caso, sólo hay que
instalar la placa de suelo de acero en el lado en el que vaya abrirse
la puerta.
Aire de convección
Deben hacerse agujeros para el aire de convección en el cerco. La con-
vección implica circulación de aire, de modo que el calor se distribuye
de manera más uniforme por la habitación.
Es aconsejable hacer agujeros para la convección en los dos lados del
cerco.
Debe asegurarse de que se cumplen los requisitos para las zonas de
convección.
Área para la entrada del aire de convección: 350 cm2
Área para la salida del aire de convección: 500 cm2
Si la convección creada es insuficiente, el cerco puede resultar dañado.
Distancia del mobiliario: 1200 mm
Sin embargo, se ha de estimar si los muebles u otros objetos podrían
resecarse debido a su proximidad a la estufa de leña.
Instalación en conexión con materiales
inflamables
Véanse las páginas 9 y 10.
Colocación cerca de materiales no inflamables
Cuando lo utilice en estructuras que no contengan materiales infla-
mables, deberá mantener una distancia mínima de 10 mm. entre
el ladrillo y la campana de la convección. Esto es para evitar grietas
en la obra de albañilería provocadas por la expansión del metal
mientras se calienta la estufa. En una instalación así no se precisan
rejillas de convección, excepto para dar salida al aire de convección
generado por la caja que alberga el hogar. En cualquier caso, tenga
en cuenta que sin dichas rejillas el efecto calorífico del hogar será
menor.
M O N TA J E
Acabados y puertas
Los acabados y puertas se instalan cuando las superficies del cerco
han sido tratadas.
Cajón de cenizas
El cajón de cenizas puede ser abierto sólo desde un lado. La puerta
del lado contrario del cajón de las cenizas puede cerrarse.
Chimenea existente y chimenea de elementos
prefabricada
Siempre que esté previsto acoplar la estufa a la chimenea existente,
sería conveniente consultar a un distribuidor especializado de Scan
autorizado o al deshollinador de chimeneas local. Obtendrá también
información sobre una posible renovación de la chimenea.
Al conectar la chimenea prefabricada, siga las instrucciones del fabri-
cante según el tipo de chimenea que corresponda.
Conexión del inserto a una chimenea de acero
El distribuidor profesional de Scan o el deshollinador de chimeneas
local pueden aconsejarle a la hora de elegir la marca y las dimensio-
nes de la chimenea de acero. De este modo se garantiza que dicha
chimenea sea adecuada para la estufa de leña. Con carácter general
debe cumplirse que la longitud de la chimenea, medida desde el
nivel superior de la estufa de leña, no debe ser menor que 4,5 m.
Una longitud o diámetro incorrectos de la chimenea de acero pueden
provocar un mal funcionamiento.
Siga al pie de la letra las instrucciones del proveedor de la chimenea.
Requisitos de la chimenea
La chimenea debe tener un diámetro mínimo de 148 mm y contar
con la etiqueta T400 y G para las pruebas de hollín. Debe tener una
longitud de 4 metros como mínimo.
SI la estufa está instalada con tubos acodados u otros codos en la
chimenea, se puede utilizar una chimenea de 7".
Se recomienda el uso de un tubo acodado curvo, ya que proporcio-
nará mejor tiro.
Si conecta su estufa por medio de un codo, la puerta de limpieza
deberá encontrarse en la sección vertical, de manera que la parte
horizontal se pueda limpiar a través de ella.
Distancia de seguridad
Se deberán cumplir todas las normativas europeas, nacionales y
locales en lo tocante a distancias de seguridad para estufas de leña.
Si se conecta la estufa a una chimenea de acero, también han de
respetarse las distancias de seguridad de ésta.
7