MANUAL DE USUARIO CIRWATT MONOFÁSICO MULTIFUNCIÓN TIPO B
1.19.1.7. Potencias.
Cada periodo tarifario tiene asociada una potencia, que corresponde al valor de la potencia
contratada en cada periodo. Es la base de cálculo para la facturación de los excesos de potencia
solicitada a la red.
En el caso de que este parámetro no esté definido en ningún periodo tarifario, se entenderá que
no existe potencia contratada por periodos, por lo que no se realiza el cálculo de excesos. Si la
potencia está definida al menos en un periodo tarifario, el resto de periodos en los que no esté
definida, se considerará que tienen definida una potencia cero y se efectúan los cálculos de
excesos sobre todos los periodos.
1.19.1.8. Cierres de facturación.
Consideramos cierre de facturación el almacenamiento en un registro de memoria, en un
momento determinado, de los valores siguientes:
Valores que indican los totalizadores de energía en un momento determinado. (lectura
absoluta)
Valores de las energías medidas desde el cierre anterior o desde la puesta en marcha
del contador, si se trata del primer cierre. (lectura incremental)
Las medidas y cálculos que se han de almacenar son:
Energía activa en valor absoluto e incremental.
Energía reactiva inductiva y capacitiva en valor absoluto e incremental.
Cálculo de la potencia activa media máxima cuarto horaria.
Cálculo de excesos de potencia.
Los cierres se efectúan sobre las medidas totales y todos los periodos tarifarios de los contratos
activos.
Cada cierre tiene asociada la fecha y hora en que se ha realizado. Entre dos cierres consecutivos
ha de transcurrir un tiempo mínimo parametrizable, expresado en minutos. Por defecto este
tiempo es de 10 minutos.
El contador – registrador mantiene un registro histórico los 12 últimos cierres de cada uno de los
contratos que disponga, ordenados cronológicamente de mas reciente a más antiguo.
15/41