Esfuerzo físico
No realices ningún esfuerzo físico inútil antes, durante ni después de la inmersión. No rea-
lices apnea antes ni después de la inmersión.
No intentes nunca superar tus límites, tu botella no se ha diseñado para el rendimiento.
Controla tu respiración y, en caso de dificultad para respirar, sube lenta y progresivamente a
la superficie respirando lo más lentamente posible.
Adaptación al entorno
Cuando estés bajo el agua, toca solo aquello que conozcas y siempre con precaución.
La mala visibilidad puede ser un factor estresante, por eso es conveniente adaptar el buceo
a tu entorno.
El estrés es a menudo el principio de un círculo vicioso y puede provocar un accidente.
Por eso es fundamental gestionar bien tu nivel de estrés para garantizar una inmersión en
las mejores condiciones posibles.
Equípate en función del entorno de buceo. Elige una máscara y unas aletas adecuadas.
También se recomienda un tubo de buceo.
El frío puede ser otro factor de estrés. Un traje adecuado puede reducir los problemas de-
rivados del frío, como la dificultad para respirar.
No bucees en aguas demasiado agitadas, evalúa la corriente y consulta las previsiones me-
teorológicas.
FAQ
¿Qué tipo de aire contienen las botellas Karbones?
Las botellas contienen aire comprimido, es decir, el mismo aire ambiente que todos
respiramos.
Con la presión de 200 bar, hay 100 l de aire en la botella Alu por 0,5 l de volumen de agua.
Con la presión de 250 bar de la botella Carbono, hay 125 l de aire por 0,5 l de volumen de
agua.
¿Puedo recargar una botella con un compresor de aire que ten-
go en mi casa?
«No, eso no es posible por dos razones: la primera es que los compre-
sores normales tienen una presión de servicio máxima de entre 15 y 20 bar,
mientras que nuestro compresor es capaz de alcanzar presiones superiores a 200 bar.»
La segunda razón se debe a la calidad del aire. Los compresores normales no disponen de
filtro para hacer que el aire sea respirable.
25