A. Una temperatura demasiado baja (bajo ≤ 0°C), puede causar el congelamiento del líq-
uido dentro de la electrobomba. Esto resulta muy peligroso para todas las piezas de la
electrobomba y podría causar daños incluso graves en ella;
B. Una temperatura superior a 40 °C puede resultar peligrosa para el motor si no está bien
protegido del sol y bien ventilado. En estos casos conviene controlar que no se aflojen
o dilaten los componentes que cubren el motor (cubre tablero de bornes y cubre ven-
tilador).
El aparato no debe ser utilizado por personas(niños incluidos) las cuales capacidades
físicas sensoriales y mentales sean limitadas
o en caso no tengan experiencia
conocimiento, salvo que ellas no hayan podido beneficiar a través de la intermediación de
una persona responsable de su seguridad, de una supervisión o de instrucciones sobre el
utilizo del aparato. Los niños deben ser vigilados para asegurarse de que no jueguen con el
aparato.
3. INSTALACIÓN
Para elevar o bajar la electrobomba utilizar una cuerda , no usar nunca para ello el
cable electrico.
3.1 Instalación
A. En las electrobombas dotadas de flotador externo, ésto debe ser arreglado para que
sea posible una intervención inmediata (fig. 3). La Venezia está equipada con un
flotador interior a regulación fija; para desconectar este mecanismo hay que utilizar el
interruptor (fig. 2);
B. Para evitar de causar daño al cable de alimentación hay que hacer mucha atención. Se
aconseja de atar el cable al tubo de impulsión con las abrazaderas apropiadas.
C. Utilice conductos de material de gran resistencia;
D. Si se utilizan tubos flexibles evite plegarlos para no causar estrechamientos;
E. Los tubos tienen que tener el diámetro apropiado a la boca de la electrobomba;
F. Fije los tubos de forma que el peso y las vibraciones no perjudiquen a la electrobomba.
4.2 Colocación
A. La colocación debe ser efectuada en una superficie perfectamente plana y sólida;
B. La electrobomba tiene que ser posicionada de modo que la aspiracíon no sea totalmente
o parcialmente obstruída por suciedad, fango, o sedimentos;
C. Al elegir la posición, tenga cuidado de respetar las distancias mínimas de las paredes o
de los muros establecidas (fig. 4).
4. USO ADECUADO Y NO ADECUADO
4.1 Uso adecuado
Uso adecuado para las electrobombas Venezia, Skuba
Las bombas son adecuadas para bombear líquidos limpios o ligeramente sucios que sean
químicamente compatibles con los materiales de construcción de la bomba.
Los Venezia 300 y 500 también pueden funcionar parcialmente sumergidos y pueden
aspirar agua hasta 2 mm (modo manual). En versión automática, encendido por aspiración
(ON) desde 85 mm hasta (OFF) 75 mm. Los Venezia 700 y 900 también pueden funcionar
parcialmente sumergidos y pueden aspirar agua hasta 50 mm (modo manual). En la ver-
sión automática, la aspiración se conecta desde (ON) 125 mm hasta (OFF) 110 mm.
Uso adecuado para las versíones Venezia Vortex, DVJ DVX ,DV, DA, DAX, SFX, SPX,
SVX e SGR
Las bombas son aptas para bombear líquidos sucios, químicamente compatibles con los
materiales de construcción de la bomba, con cuerpos sólidos hasta 4 mm en Ø (bomba
DA, DAX y SPX), hasta 10 mm en Ø (bomba SFX), hasta hasta 25 mm en Ø (bomba Venezia
Vortex), hasta 40 mm en Ø (bomba DVJ), hasta 50 mm en Ø (bomba DVX y SVX), hasta 63
mm en Ø (bombas DV 25), hasta 78 mm Ø (bombas DV 30), hasta 88 mm Ø (bombas DV
40). Las bombas sumergibles SGR, por otro lado, están equipadas con trituración.
Es importante seguir las siguientes indicaciones cuando se usa la electrobomba
A. Máx. temperatura del agua: 0°÷35°C;
B. Máx. temperatura del ambiente: 40 °C;
C. Máx. presión de trabajo: (ref.6);
D. Máx. variación de voltaje permitida: más o menos 5%;*
E. Máx. profundidad de inmersión: (ref. ▽).
Véase la placa de datos de la electrobomba y del anexo (A), siguiendo el número de
referencia.
4.2 Uso no adecuado
Todos los usos no enumerados en el párrafo 4.1 generalmente están prohibidos, en cual-
quier caso se recomienda no utilizar principalmente la electrobomba para los siguientes
usos:
A. Desenchufarla de la toma de corriente y/o desconectar el interruptor eventual;
B. Desatornillar y quitar le tubo;
C. Liberar la electrobomba de un eventual anclaje;
D. Enrollar y sujetar con la mano el cable de alimentación eléctrica;
E. No transporte ni arrastre por ningún motivo la electrobomba utilizando el cable de
alimentación, utilizar una cuerda o cadena.
5. DESPLAZAMIENTO Y TRANSPORTE
5.1 Transporte
El producto está embalado para mantener integro el contenido. Durante el transporte,
evite la superposición de pesos excesivos.
Asegúrese de que el embalaje no se mueva libremente durante el transporte. Evite some-
ter los productos a impactos o colisiones.
Los medios para el transporte del aparato embalado deben ser adecuados a las dimensio-
nes y a los pesos del producto elegido.
5.2 Almacenaje
Todas las electrobombas deberán almacenadas en un lugar cubierto, seco y, de ser posible,
con humedad constante, sin vibraciones ni polvo. Se entregan con su embalaje original,
que no será quitado hasta el momento de la instalación. En caso contrario, cerrar la boca
de aspiración y de impulsión con sumo cuidado.
Via E. Mattei 25, Torreglia (PD) - 35038 - ITALY
Tel. +39 0495212944
info@sea-land.it - www-sea-land.it
5.3 Desembalaje
Si el embalaje no se encuentra en buen estado una vez extraída la electrobomba, com-
pruebe que ésta no haya sufrido daños durante el transporte o la manipulación. Si existen
roturas o anomalías tendrán que comunicarse al vendedor en un plazo de 8 días de la
entrega.
ATENCIÓN: antes de instalar y por tanto de utilizar la electrobomba, compruebe en
la placa que el modelo y sus características son las que Ud. ha solicitado.
5.4 Desplazamiento y transporte
Hay que transportar la bomba con aparatos aptos para su peso y forma de embalaje, con
el fin de evitar daños durante el transporte. Es admisible el izado manual solo para pesos
o
inferiores a 20 kg (fig. 5).
Durante el manejo, observe las normas de seguridad vigentes. Levante lentamente la
unidad del motor de la bomba, evitando oscilaciones incontroladas: peligro de vuelco.
A. Atención: el cuerpo motor puede alcanzar una temperatura de 70º, después de su uso
no lo toque (fig. 7);
B. No mueva nunca por ningún motivo la electrobomba sin haber desconectado antes el
enchufe de la toma de corriente o en cualquier caso sin haber cortado la alimentación
eléctrica;
C. Desenrosque y saque a continuación los tubos de impulsión y de aspiración;
D. Desenrosque los pernos o los tornillos con los que se ha sujetado la electrobomba;
E. Enrolle el cable de alimentación conectado a la electrobomba y téngalo en la mano;
F. No transporte ni arrastre por ningún motivo la electrobomba utilizando el cable de
alimentación.
6. PREPARACIÓN PARA EL USO
6.1 Esquema de cableado eléctrico
La electrobomba está equipada con un cable que tiene en cuenta la potencia instalada de
la máquina.
6.2 Conexión eléctrica a la red
Antes de conectar la electrobomba a la red de alimentación, compruebe que el equipo esté
preparado para soportar los consumos que requiere el motor, véase la placa de datos de
la electrobomba y el anexo "A" (ref. 3). Las electrobombas monofásicas dotadas de cable y
enchufe tienen que conectarse a una toma de corriente adecuada para un enchufe según
normas CEE, con contacto de tierra. No corte ni sustituya por ningún motivo el enchufe si
se suministra de serie, so pena de vencimiento de la garantía. Si es necesario dótese de
un adaptador para dichos enchufes que puede encontrarse sin problemas a la venta. Las
electrobombas en versíon trifásica llevan un cable eléctrico con hilo amarillo/verde para
la toma tierra (obligatoria). Para que sea valida la garancia se aconseja utilizar los cuadros
electricos con interruptor previstos por el constructor.
6.3 Comprobación de funcionamiento
Antes de instalar la electrobomba es necesario hacer una prueba de la electrobomba en
vacío y por lo tanto prestando mucha atención a que todos los contactos eléctricos estén
bien taponados.
En la electrobombas en la versíon trifásica hay que controlar el sentido de rotacíon del
motor; hay que hacer lo siguiente:
A. Hay que colocar la electrobomba en una superficie plana;
B. Poner en marcha la electrobomba por algunos segundos;
C. La electrobomba arrancará con un contragolpe. Para que la bomba gire en la direccíon
correcta, el contragolpe debe ser en sentido contrario a las manecillas del reloj, visto
desde la parte superior de la bomba (fig. 1).
Para hacer la comprobacíon con la bomba instalada hay que hacer lo siguiente:
A. Conectar y poner en marcha la electrobomba;
B. Crontrolar el flujo del líquido;
C. Apagar la electrobomba;
D. Invertir dos hilos de coligamiento y después poner en marcha la bomba de nuevo;
E. confrontar el flujo del líquido;
F. Apagar la electrobomba;
El sentido correcto de rotacíon es lo que asegura un mayor fluje.
7. UTILIZACIÓN Y PUESTA EN MARCHA
7.1 Puesta en marcha
A. Antes de nada asegúrese de nuevo de que los contactos eléctricos estén bien cerrados
y taponados, de que el cable de alimentación no haya sufrido daños durante la instala-
ción y luego cierre la válvula de impulsión;
B. Rellene la electrobomba a través del correspondiente orificio de llenado (quite el
tapón, fig. 4). Una vez lleno por completo el cuerpo bomba y el tubo de aspiración,
cierre el orificio de llenado (fig. 4);
C. Conecte el enchufe a la toma de corriente o accione el interruptor de alimentación.
Antes de llevar a cabo esta operación, preste atención a todo lo que se describe en el
cap. 3 párr. 3.1;
D. La electrobomba empezará a trabajar, entonces abra gradualmente la válvula de bola
situada en el tubo de impulsión.
7.2 Advertencias importantes
A. Evite hacer trabajar la electrobomba en seco (sin agua dentro del cuerpo bomba);
B. En caso de falta de corriente eléctrica en la red, se aconseja desconectar el enchufe de
la toma de corriente o desconectar el interruptor
7.3 Parada
A. La electrobomba equipada con flotador se para automáticamente cuando el agua llega
el nivel mínimo previsto;
B. Si la electrobomba se detiene por un periodo más o menos largo, se recomienda
descargar la electrobomba del líquido presente en el cuerpo bomba y si es posible
enjuagarla con agua limpia.
ATENCIÓN: el vaciado de la electrobomba es obligatorio si existe peligro de hielo
debido a una temperatura ambiental bajo cero (fig. 8).
8. MONTAJE Y DESMONTAJE
La electrobomba en su poder no posee piezas accesorias separadas, por lo tanto no
necesita montaje. Si la electrobomba se desmonta o si se instala o se sustituye el cable de
- MADE IN ITALY -
alimentación, estas operaciones tienen que efectuarse sólo y exclusivamente en centros
de asistencia o por parte de técnicos cualificados.
9. MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN
9.1 Mantenimiento
Recuerde: cualquier operación de mantenimiento tiene que efectuarse sólo una vez se
ha desconectado el enchufe. La electrobomba no necesita mantenimientos especiales en
su interior, por lo tanto evite desmontarla. En cualquier caso es importante que la parte
aspirante y de impulsión se mantenga siempre perfectamente limpia y libre de cuerpos
que obstruyan.
9.2 Localización de averías
ACCIDENTES
CAUSAS
La bomba no gira.
1) Falta de alimentación
eléctrica.
2) Rodete bloqueado.
3) El flotador no funciona
(solo versión Aut).
La bomba gira pero
1) Nivel de agua debajo del
no suministra agua.
mínimo de aspiración.
2) Burbuja de aire en la
bomba creada durante
la inmersión, la burbuja
se puede crear cuando el
flotador es mal reglado y
no para la bomba al nivel
mínimo y esta aspira el aire.
3) Filtro de aspiración
obturado.
4) Tubo de impulsión
obturado.
El motoprotector
1) La alimentación no
térmico bloquea la
corresponde al de la placa
electrobomba por
del motor.
sobrecalentamiento
2) Un cuerpo sólido ha
bloqueado el rodete.
3) La bomba ha funcionado
en seco en un periodo
superior de 15 min.
La bomba en versión
El flotador no se acciona.
Aut. no se para.
10. RIESGOS MECÁNICOS
10.1 Piezas mecánicas sujetas a desgaste
A. La estanqueidad mecánica (dib. 17): Esta pieza tendrá que reemplazarse incluso en caso
de que se desmontara simplemente para una inspección;
B. Cojinetes (dib. 8);
C. Rodete (dib. 16).
ATENCIÓN: Las piezas anteriormente mencionadas tendrán que reemplazarlas sólo
técnicos cualificados o en centros de asistencia y sólo con repuestos originales.
11. INFORMACIÓN SOBRE EL RUIDO AÉREO
La electrobomba en marcha con líquido dentro del cuerpo bomba no supera el valor de 70
dB (A) de nivel de emisión de presión sonora medido A.
12. ELIMINACIÓN
El producto que ha adquirido cumple todos los requisitos establecidos por la Di-
rectiva 2012/19/EU del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea so-
bre Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). En los estados miembros
que adoptaron la citada Directiva, deberá indicarse en el producto que fue puesto
en el mercado después del 14 de agosto de 2018 y que no debe eliminarse como residuo
urbano. Utilice las instalaciones locales de recogida de RAEE que correspondan para elimi-
nar este producto de acuerdo con todos los requisitos estipulados.
13. DECLARACIÓN CE DE CONFORMIDAD
Nosotros SEA LAND S.R.L. Declaramos bajo nuestra exclusiva responsabilidad que todos los
productos enumerados anteriormente cumplen con las siguientes directivas de la Unión
Europea:
A. 2006/42 / CE - Máquinas (MD) - 2014/30 / EU - Compatibilidad electromagnética (EMC)
B. 2014/35 / EU - Baja tensión (LVD) - 2009/125 / EC - Productos relacionados con la ener-
gía (ERP) - Diseño ecológico
C. 2011/65 / EU - RoHS 2 - 2005/32 / EC - Productos que consumen energía (EuP)
D. 2000/14 / EC - Ruido ambiental
Torreglia, 15/03/2021 President: Enrico Romanato
- F -
GÉNÉRALITÉS
Avant d'utiliser le produit, lire attentivement les avertissements et les in-
Via E. Mattei 25, Torreglia (PD) - 35038 - ITALY
structions donnés dans ce manuel qui doit être conservé en bon état en vue d'ultérieures
consultations. La langue d'origine de rédaction du manuel est l'italien, qui fera foi en cas de
déformations de traduction. Le manuel fait partie intégrante de l'appareil comme matériel
essentiel de sécurité et doit être conservé jusqu'au démantèlement final du produit.
L'installation, le branchement électrique et la mise en service doivent être effectués par du
personnel spécialisé dans le respect des normes de sécurité générales et locales en vigueur
dans le pays d'installation du produit. Le non-respect de ces instructions, en plus de créer
un danger pour la sécurité des personnes et d'endommager les appareils, fera perdre tout
droit d'intervention sous garantie.
1. DESCRIPTION DE LA MACHINE
1.1 Description générale
RECURSOS
Les électropompe se diffèrent du point de vue fonctionnel et constructif pour:
1) Controlar si la tensión es
Voltage = V...(réf.1), Puissance = KW ou HP...(réf. 2), Puissance absorbée = W...(réf. 4), Con-
correcta y si está insertada la
densateur de démarrage = µF...(réf. 3), Courant absorbé = A ....(réf. 1), Débit = l/1'...(réf. 5),
clavija.
Hauteur manométrique = H m...(réf. 5), Poids et dimensions = kg & DNA – DNM...(réf. 7),
2 ) Combrobar que no hay
Classe d'isolement = ...(réf. 8), Degré de protection = IP...(réf. 9), Pour données relatives à
cuerpos sólidos que bloquan
votre électropompe, voir plaque électropompe sur la pièce jointe (A), en suivant le numéro
el rodete.
indiqué comme référence.
3) Controlar manualmente
levantando el flotador (para
1.2 Caractéristiques constructives du moteur
Venezia y Venezia Vortex
Moteur électrique fermé refroidi par le liquide pompé. Version monophasée avec protection
accionar el interruptor en
thermique du moteur intégrée et condenseur à insertion permanente pour les modèles
posición MAN)
tels que: Venezia, Skuba, DA, DAX, DVJ et DVX. Version monophasée pour les modèles de
1) Desconectar la bomba.
type: SGR, SFX, SPX, SVX avec protection thermique et condensateur obligatoire avec Q-di
Quadro. Version monophasée 115 ou 220 V 60 Hz et version triphasée, elles ne sont pas
2) Evacuar el aire sumergiendo
équipées de protection moteur, la protection thermique est donc à la charge de l'utilisateur.
de nuevola bomba en posición
Service continu avec jusqu'à 20 démarrages par heure.
inclinada y agitar la bomba.
2. CONSIGNES GÉNÉRALES DE SÉCURITÉ
Le non-respect des consignes et/ou l'éventuel endommagement de l'électropompe dég-
ageront SEA- LAND S.R.L. de toute responsabilité en cas de lésions aux personnes ou aux
3) Limpiar la parte hidraulica.
animaux ou de dégâts aux choses et/ou à l'électropompe, et entraînera par ailleurs la perte
de la garantie sur le produit.
4) Quitar el tubo y limpiarlo.
2.1 Mesures de prévention
L'utilisateur devra absolument respecter les normes en vigueur pour la prévention des acci-
1) Controlar la tensión de la
dents, ainsi que toutes les indications fournies de suite:
red.
A. Il faut toujours couper l'alimentation électrique en débranchant la fiche avant d'ef-
fectuer n'importe quelle intervention sur l'électropompe (fig.7);
2) Quitar lel cuerpo sólido.
B. Pendant le fonctionnement, éviter de bouger ou de déplacer l'électropompe ;
3)Esperar el enfriamento de la
C. Contrôler à chaque fois, avant d'utiliser l'électropompe, que le câble d'alimentation él-
bomba y volver a ponerla en
ectrique et tout autre dispositif sont en parfait état de fonctionnement;
marcha.
D. Avant de mettre en marche l'électropompe, éviter d'être à pieds nus, d'avoir les mains
Comprobar que el espacio
mouillées, ou encore pire d'être plongé, même partiellement, dans l'eau;
dejado a la disposición del
E. Les électropompes produites par SEA LAND S.R.L. ont les parties en mouvement protég-
flotador sea bastante (con la
ées par des caches. Quand l'électropompe est en marche, il ne faut jamais enlever ces
exclusión de Venezia y Venezia
parties;
Vortex).
F. Il est très important que la prise électrique à laquelle l'électropompe est branchée ne
soit pas à portée de jets d'eau, d'autres liquides ou d'agents atmosphériques en général.
G. En cas d'endommagement du câble d'alimentation de cet appareil, la réparation ou le
remplacement doit être effectué par du personnel spécialisé pour éviter tout risque.
H. Il est en outre indispensable que l'installation électrique soit équipée d'une protection
(disjoncteur) de 30 mA à norme DIN.
I. Il faut se rappeler qu'une température trop basse (au-dessous de 0 °C) peut faire geler
le liquide à l'intérieur de l'électropompe. Cela constitue un danger pour toutes les
parties de l'électropompe et peut même l'endommager;
J. Une température supérieure à 40 °C peut être dangereuse pour le moteur, si celui-ci
n'est pas protégé du soleil et s'il n'est pas placé dans un lieu aéré. Dans ces cas, il faut
contrôler qu'il n'y a pas de dilatations des parties qui couvrent le moteur (couvercle
boite à bornes et couvercle du ventilateur).
L'appareil n'est pas destiné à être utilisé par des personnes (y compris des enfants)
dont les capacités physiques, sensorielles et mentales sont réduites ou par manque
d'expérience ou de connaissances, à moins qu'ils n'aient pu, par l'intermédiation
d'une personne responsable de leur sécurité, bénéficier d'une surveillance ou d'instructions
concernant l'utilisation de l'appareil. Les enfants doivent être surveillés pour s'assurer qu'ils
ne jouent pas avec l'appareil.
3. INSTALLATION
Eviter de transporter ou de traîner l'électro-pompe en la tenant par câble, utiliser une
corde ou chaîne.
3.1 Positionnement fixe
A. Pour les pompe dotées de flotteur extérieur est nécessaire qu'il soit réglé de façon qu'il
soit possible l'intervention immédiate (fig .3). La Venezia est dotée de flotteur intérieur
à réglage fixe; pour débrancher tel dispositif agir sur l'interrupteur approprié (fig.2 );
B. Faire très attention, en positionnant la pompe, a ne pas endommager le câble
d'alimentation électrique. Il est conseillé de le lier au tuyau de refoulement avec de
bandes appropriées;
C. Utiliser des tuyaux en matière avec un degré de résistance adéquat;
D. en cas d'utilisation de tuyaux flexibles, éviter de les plier pour ne pas créer des
étranglements;
E. Les tuyauteries ne doivent pas avoir un diamètre inférieur à celui des bouches
l'électro-pompe;
F. Fixer les tuyaux d'aspiration de façon qu'ils ne soient pas supportés par l'électro-pompe.
3.2 Installation
A. Le positionnement doit être effectué sur une surface plaine et solide;
B. Le positionnement doit être effectué de façon que telle aspiration ne soit totalement ou
partiellement obstrué par saleté, boue, sédiments ou similaires;
C. En positionnant l'électro-pompe, il faut maintenir les distances minimum requises par
Tel. +39 0495212944
info@sea-land.it - www-sea-land.it
- MADE IN ITALY -
de