/ / SERIE DE BOMBAS FP / / /
7.2
Puesta en marcha
Daños en las juntas del eje
Si la bomba se pone en marcha sin medio de bombeo, el cierre
mecánico resultará dañado.
►
Asegúrese de que antes y durante la operación de la bomba
haya siempre medio de bombeo hasta el borde superior de
la tubería de impulsión.
Daños en las juntas de eje dobles
Si la bomba se pone en marcha sin líquido de cierre, la junta del
eje resultará dañada.
Durante la operación, asegúrese de que:
►
Fluya líquido de cierre a la presión necesaria por la junta de
eje doble,
El valor indicado para la presión del líquido de cierre se en-
cuentra en la "Documentación relacionada con el pedido" en
el "Dibujo seccional del retén para árbol". La "Documenta-
ción relacionada con el pedido" se adjunta con este manual
de instrucciones.
– No se permite una subpresión en el espacio de sellado.
Si no se indica ninguna presión en el "Dibujo seccional del
retén para árbol", entonces rige lo siguiente:
–
Con juntas que entran en contacto sin presión con el lí-
quido de cierre se permite una presión de 0,2 bar como
máximo.
►
El líquido de cierre se mantenga a la temperatura T< 70 °C.
1. Abra la válvula de la línea de succión.
2. Cierre la válvula de la línea de presión.
3. Llene la bomba y la línea de succión con medio de bombeo
hasta el borde superior de la bomba. Si fuera necesario, haga
salir las posibles bolsas de aire.
4. Encienda el motor. La bomba bombeará contra la válvula
cerrada de la línea de presión. De esta forma se limita la
corriente de arranque.
5. Abra lentamente la válvula de la línea de presión y ajuste el
punto de trabajo.
7.3
Control de la operación
Durante la operación, controle los siguientes puntos:
►
Daños en la junta del eje: la regulación de la potencia de la
bomba mediante la válvula del lado de succión puede
provocar daños en la bomba y en las juntas del eje. La
potencia de la bomba debe regularse únicamente con la
válvula del lado de presión.
►
Daños en el medio de bombeo: si la válvula de la línea de
presión se cierra bruscamente o durante un periodo
12
prolongado durante la operación de la bomba, podrían
producirse golpes de ariete en la bomba y, en consecuencia,
la bomba y/o el medio de bombeo podrían resultar dañados.
No cierre bruscamente ni durante un periodo prolongado la
válvula de la línea de presión durante la operación.
►
Daños en la bomba: si se sobrepasa la potencia pueden
producirse daños en la bomba y en las juntas del eje. No
sobrepase el régimen máximo de revoluciones de 3.600
r.p.m.
►
Daños en el motor al trabajar con un convertidor de
frecuencia (FU): en los motores con convertidor de
frecuencia, un régimen de revoluciones demasiado bajo
provoca sobrecalentamiento.
Lea a este respecto la documentación del proveedor del
motor, incluida entre los documentos adjuntos.
7.4
Finalizar la operación
1. Apague el motor.
2. Cierre la válvula de la línea de succión para impedir que la
bomba continúe marchando por inercia.
3. Cierre la válvula de la línea de presión.
7.5
Puesta fuera de servicio de la bomba
1. Apague el motor.
2. Cierre la válvula de la línea de succión.
3. Cierre la válvula de la línea de presión.
4. Desconecte la bomba de la tensión.
5. Vacíe la bomba.
6. Limpie la bomba.
7. Seque la bomba.
8. Proteja el interior de la bomba contra la humedad, por
ejemplo con gel de sílice.
9. Cierre las conexiones para tubos con tapas para impedir que
entren suciedad y cuerpos extraños.
10. En el Capítulo 5 «Almacenamiento», página 9 encontrará más
información.
7.6
Limpieza durante la operación
7.6.1
Procedimiento CIP
Las bombas de la serie FP son aptas para el procedimiento CIP
(Cleaning in Place o Limpieza in situ). Para el procedimiento CIP
rigen los siguientes valores orientativos:
Ejemplo para una secuencia de limpieza
1. Prelavado con agua
2. Lavado de lejía con sosa cáustica (NaOH, véase la Tabla
2 Limpieza CIP).
3. Lavado intermedio con agua