3.3. Conexión baterías
Las centrales de monóxido requieren dos baterías de 12V el alojamiento
esta preparado para baterías de 12V 2.3A/h y para baterías de
12V 7A/h. Las baterías deben conectarse en serie para el correcto
funcionamiento de las centrales.
El cable que se suministra con la central debe conectarse de forma
que una el polo positivo de una batería con el polo negativo de la otra.
Las baterías se colocan en la parte inferior de la caja, en el espacio
reservado para ello. En el caso de las baterías de 12V 2.3A/h su
colocación se realiza de forma horizontal y en el caso de las baterías
de 12V 7A/h su colocación se realiza de forma vertical.
Conecte los cables que salen del circuito (rojo y negro) al positivo y
negativo de las baterías, y recuerde conectar previamente entre sí las
baterías con el cable puente batería.
Un vez ponga en marcha la central (ver apartado) con las baterías
conectadas, la central verificará la el estado de las baterías. Si la
prueba no es correcta, en la pantalla aparece el mensaje 'AVERÍA
DE BATERÍAS'. Compruebe el conexionado de la baterías.
3.4. AMPLIACION DE ZONAS
Las centrales se suministran con el número de zonas precso, es
posible que precise realizar una ampliación si ha adquirido una central
de 1 o dos zonas.
Para ampliar una zona siga los iguientes pasos.
1) Desmonte latapa frontal tal como se indica en el capítulo 2.2.
2) Desconecte la alimentación principal y secumdaria si se ha instalado.
3) Libere la pletina o módulo (en caso de tratarse de una sustitución de
un módulo existente) desornillando los 4 tornillos que lo sujetan
5) En caso de sustitución, libere el conector de alimentación en la
parte inferor del módulo.
6) En caso de sustitución de una tarjeta de zona y emplear una tarjeta
de control TRMD-50X, Libere el conector JP6 en la parte superior del
módulo de zona.
7) Conecte la alimentación y, si aplica, el conector JP6
8) Fije el módulo con los 4 tornillos de sujeción.
18
Conector JP6
Conector alimentación