2.3 CÓMO UTILIZAR EL GENERADOR
Si surgen problemas al utilizar el generador, llame a la línea de ayuda
del generador al 1-888-436-3722.
2.3.1 CONEXIÓN A TIERRA DEL GENERADOR
La Normativa de electricidad nacional requiere que la estructura
del generador y las partes externas que conducen electricidad
se conecten adecuadamente a un dispositivo de tierra que
esté aprobado. Las normativas de electricidad locales también
podrían requerir la conexión a tierra del generador. Para ese fin,
conecte un cable de cobre trenzado AWG (American Wire Gauge)
Nº 10 al terminal de conexión a tierra y a una varilla de conexión
a tierra de cobre o latón (electrodo) brinda adecuada protección
contra descargas eléctricas. No obstante, la normativa local puede
variar ampliamente. Consulte con un electricista local sobre los
requerimientos de conexión a tierra en el área.
Figure 7 - Conexión a tierra del generador
La adecuada conexión a tierra del generador contribuirá a evitar
descargas eléctricas en caso de que haya una falla a tierra en el
generador o en los dispositivos eléctricos conectados. La conexión a
tierra adecuada también ayuda a disipar la electricidad estática que a
menudo se acumula en los dispositivos no conectados a tierra.
2.3.2 CONEXIÓN DE LAS CARGAS ELÉCTRICAS
NO conecte cargas de 240 voltios a los tomacorrientes de 120 voltios.
NO conecte cargas trifásicas al generador. NO conecte cargas de 50
Hz al generador.
•
Permita que el motor se estabilice y se caliente durante unos
minutos después de arrancar.
•
Enchufe y active las cargas monofásicas eléctricas que desee de
120 ó 240 voltios AC, 60 Hz.
•
Sume la potencia nominal (o amperios) de todas las cargas que
se van a conectar al mismo tiempo. Este total no debe exceder de
(a) la capacidad nominal del vataje/amperaje del generador (b)
la capacidad nominal del interruptor de circuito del tomacorriente
que suministra la electricidad. Refiérase a "No sobrecargue el
generador".
Sección 2 – Funcionamiento
Sistema de generador portátil
2.4 NO SOBRECARGUE EL GENERADOR
Sobrecargar un generador excediendo su potencia nominal puede
ocasionar daño al generador y a los dispositivos eléctricos conectados.
Observe lo siguiente para evitar sobrecargar la unidad:
•
Sume la totalidad de los vatios de todos los dispositivos eléctricos
que va a conectar al mismo tiempo. Este total NO debe ser mayor
que la capacidad de potencia nominal del generador.
•
La potencia nominal de las luces puede encontrarse en las bombillas.
La potencia nominal de las herramientas, electrodomésticos y
motores generalmente puede encontrarse en una etiqueta de
información o en una calcomanía fijada al dispositivo.
•
Si el electrodoméstico, herramienta o motor no especifica el
vataje, multiplique los voltios por los amperios para determinar los
vatios (voltios x amperios = vatios).
•
Algunos motores eléctricos, tales como los del tipo de inducción,
requieren cerca de tres veces más vatios de potencia para arrancar
que para funcionar. Este incremento súbito de electricidad dura
sólo unos segundos cuando arranca tales motores. Cerciórese
de tomar en cuenta este alto vataje de arranque cuando elija los
dispositivos eléctricos que va a conectar al generador.
1. Calcule los vatios necesarios para arrancar el motor de mayor
tamaño.
2. Sume a ese número los vatios en consumo de todas las otras
cargas conectadas.
La Guía de referencia del vataje le ayuda a determinar cuántos
artículos/equipos pueden funcionar con el generador al mismo tiempo.
Todas las cifras son aproximadas. Refiérase a la etiqueta de
información en el electrodoméstico para los requerimientos de
vataje.
2.5 GUÍA DE REFERENCIA DEL VATAJE
Dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vatios en consumo
*Abridor de puerta de garaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500 a 750
*Aire acondicionado (12.000 Btu) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1700
*Aire acondicionado (24.000 Btu) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3800
*Aire acondicionado (40.000 Btu) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6000
*Bomba colectora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 800 a 1050
Bomba eyectora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 800
*Bomba sumergible (1 HP). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2000
*Bomba sumergible (1/2 HP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1500
*Bomba sumergible (1-1/2 HP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2800
Bombilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Bordeadora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500
Cafetera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1750
Calentador de área alimentado con aceite (30.000 Btu) . . . . . . . . . . . . 150
Calentador de área alimentado con aceite (85.000 Btu) . . . . . . . . . . . . 225
Calentador de área alimentado con aceite (140.000 Btu) . . . . . . . . . . . 400
Cargador de baterías (20 Amp) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500
*Compresor (1 HP). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2000
*Compresor (1/2 HP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1400
*Compresor (3/4 HP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1800
*Congelador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 700
*Deshumidificador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 650
*Enfriador de leche. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1100
Estufa eléctrica (por resistencia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1500
FUNCIONAMIENTO
NOTA:
21