–
Mueva la silla de ruedas lo más cerca posible del objeto
requerido.
–
Haga girar las ruedas hacia adelante.
–
NUNCA se estire hacia objetos entre las piernas, sino colóquese
al lado de estos objetos.
–
NO mueva su peso lateralmente, sino levántese del asiento o
muévase hacia adelante en el asiento.
–
Utilice siempre las dos manos y sujete la rueda lateral opuesta
o el apoyabrazos si es capaz de estirarse a los lados.
–
Nunca se estire hacia la parte trasera de la silla de ruedas a
menos que esté equipada con antivuelcos.
–
NUNCA alcance objetos por encima del respaldo del asiento:
estírese sólo hasta donde su brazo se extienda naturalmente
sin moverse sobre el asiento.
–
NO bloquee las ruedas traseras si se está estirando hacia atrás.
Evite ejercer presión sobre los reposapiés.
6.4.7 DESPLAZAMIENTO HACIA ATRÁS
–
Bloquee los antivuelcos en la posición inferior. Muévase
lentamente: la silla de ruedas está diseñada para
proporcionarle más estabilidad al avanzar.
–
Mire alrededor tan a menudo como sea posible para evitar
obstáculos en su camino.
6.4.8 RAMPAS, PENDIENTES Y COLINAS LATERALES
RAMPAS DE 10 PIES (3 METROS) O MENOS DE LONGITUD
–
Si necesita usar una rampa corta de 10 pies (3 metros) o
menos, el ángulo de la pendiente no debe exceder los
10 grados, lo que corresponde a una pendiente de 17.63%,
una elevación de 1.74 pies (0.53 metros) sobre una distancia
de 10 pies (3 metros).
–
Asegúrese de ser asistido por un cuidador que tenga la
capacidad física de retener la silla de ruedas y a su ocupante.
–
La silla de ruedas debe apuntar siempre hacia arriba de la
pendiente.
–
El cuidador debe permanecer siempre detrás de la silla de
ruedas para retenerla.
–
Siempre bloquee el antivuelco en la posición segura.
–
Siga las mismas normas de precaución para una colina o una
pendiente de 10% o menos.
–
No use su silla de ruedas en una rampa de menos de 3 metros
de largo si el ángulo de pendiente es mayor a 10 grados
(17.63%).
RAMPAS DE 10 PIES (3 METROS) O MÁS DE LONGITUD
–
Si debe atravesar una pendiente o una elevación vertical de
3 metros o más, el ángulo de la pendiente no debe exceder los
5,7 grados, lo que corresponde a una pendiente del 10%,
una elevación de 1 metro por una distancia de 10 metros.
Si ignora estas advertencias o no inspecciona o mantiene su silla de ruedas según se indica en el manual, usted puede caerse, volcarse o perder el control de la silla de ruedas y
14
causar lesiones graves a usted o a otras personas, o dañar la silla de ruedas.
MANUAL DE USUARIO | SILLA PLEGABLE – CONDUCIR SU LA SILLA DE RUEDAS
–
–
–
–
–
–
–
–
6.4.9 OBSTÁCULOS
–
–
–
–
6.4.10 BORDILLOS Y ESCALONES
–
–
–
–
–
–
–
6.5 MOVERSE CON ASISTENCIA
Los cuidadores deben leer la sección "Cuidador" de este manual.
Sección 6.3
Asegúrese de ser asistido por un cuidador si tiene problemas
en la pendiente o si la pendiente está entre 5,7 y 10 grados.
Trate de moverse recto al subir o bajar la pendiente.
Evite girar en una pendiente descendente.
Manténgase en el centro de las aceras y asegúrese de que haya
suficiente espacio para las ruedas.
Evite detenerse en pendientes y nunca use los bloqueos de las
ruedas para detenerse en una pendiente descendente.
Mantenga su velocidad sosteniendo los aros de mano.
No circule sobre superficies húmedas o resbaladizas.
Tenga cuidado con los cambios en la altura del terreno o con
escaleras al final de una pendiente (las ruedas delanteras
pueden bloquearse simplemente al golpear un pequeño bache).
Pida ayuda en caso de que surja una situación así.
Inclínese mientras se mueve por una pendiente para ajustar su
centro de gravedad.
No use su silla de ruedas solo en pendientes o colinas de más
de 10 pies (3 metros) de largo si el ángulo de la pendiente es
mayor a 5.7 grados (10%).
Siempre esté atento a obstáculos o peligros en la carretera
(baches, superficies rotas, etc.).
Despeje su propio ambiente (trabajo, hogar) de cualquier
obstáculo. Nunca utilice objetos (muebles, rampas y perillas de
puertas) para empujarse y salir de la silla de ruedas.
Incline la parte superior del cuerpo ligeramente hacia delante
mientras sube por un obstáculo.
Haga lo contrario al bajar un obstáculo. Mantenga ambas
manos en los aros de mano mientras pasa sobre el obstáculo.
Los bordillos y escalones son obstáculos extremadamente
peligrosos.
UNCA intente subir o bajar un solo bordillo o escalón sin
un asistente a menos que sea muy hábil con su silla. Usted
necesita haber aprendido previamente a hacer con seguridad
un "caballito" en su silla y está seguro de tener la fuerza y el
equilibrio para controlar su silla durante cualquier maniobra de
ese tipo.
SIEMPRE desbloquee y gire los antivuelcos hacia arriba y fuera
del camino para que no le impidan ejecutar esta maniobra.
NUNCA intente subir o bajar un bordillo o escalón de más de 4"
de alto.
SIEMPRE vaya recto al subir o bajar por una acera bordillo o
escalón. NUNCA suba o baje en ángulo.
SIEMPRE esté consciente de que el impacto de caer de un bor-
dillo o escalón puede dañar su silla o hacer que los componen-
tes se aflojen. Si realiza tales maniobras, inspeccione su silla
con más frecuencia.
SIEMPRE Gire y vuelva a bloquear los antivuelcos para que
pueda circular con seguridad.