Descargar Imprimir esta página

MSW Motor Technics MTC-350 Manual De Instrucciones página 12

Publicidad

Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

  • ESPAÑOL, página 11
ES
f)
No sobrevalorar sus propias capacidades. Siempre
mantener el equilibrio corporal durante el trabajo. El
mantenimiento del equilibrio permite controlar mejor
el equipo en situaciones inesperadas.
g)
No llevar ropa suelta ni joyería. Mantener el pelo,
la ropa y los guantes lejos de las partes móviles del
equipo. La ropa suelta, la joyería o el pelo largo se
pueden enganchar entre las partes móviles.
h)
El equipo no es un juguete. Los niños se deben vigilar
para que no jueguen con el equipo.
2.3. USO SEGURO DEL EQUIPO
a)
No sobrecargar el equipo. Utilizar las herramientas
adecuadas para el fin determinado. Un equipo
correctamente seleccionado de acuerdo con su uso
previsto permitirá realizar el trabajo de una manera
más eficiente y más segura.
b)
En caso de no utilizar el equipo, guardarlo fuera del
alcance de los niños y las personas que no conozcan
el equipo y no hayan leído el presente manual. Los
equipos son peligrosos en manos de usuarios sin
experiencia.
c)
Mantener el equipo en buen estado técnico. Antes de
cada uso, comprobar la ausencia de daños generales
o relacionados con las partes móviles (rotura de
piezas y componentes o cualquier otra condición que
pudiera afectar al funcionamiento seguro del equipo).
En caso de detectar daños, entregar el equipo al
servicio de reparación antes del siguiente uso.
d)
Proteger el equipo de los niños.
e)
La reparación y el mantenimiento de los equipos se
deben realizar por personas cualificadas y solo con el
uso de piezas de recambio originales. Esto garantizará
la seguridad de uso del equipo.
f)
Para proteger la integridad operativa según el diseño
del equipo, no retirar los protectores preinstalados y
no desenroscar los tornillos.
g)
A la hora de transportar y manipular el equipo
desde el lugar de su almacenamiento hasta el lugar
de utilización, se deben tener en cuenta las normas
de seguridad e higiene en el trabajo relativas a los
trabajos de manipulación y vigentes en el país de uso
de los equipos.
h)
Evitar situaciones en las que el equipo en marcha se
detenga por una carga excesiva. Esto puede provocar
el sobrecalentamiento de los accionamientos y
resultar en el deterioro del equipo.
i)
Está prohibido arrastrar, desplazar ni girar el equipo
en marcha.
j)
Limpiar periódicamente el equipo para no permitir la
acumulación permanente de impurezas.
k)
No mecanizar dos objetos al mismo tiempo.
l)
El equipo no es un juguete. La limpieza y el
mantenimiento del equipo no se pueden dejar en
manos de niños sin supervisión de un adulto.
m)
Está prohibido manipular la integridad estructural
del equipo con el fin de modificar sus parámetros o
construcción.
n)
Mantener el equipo lejos de las fuentes de fuego y
calor.
o)
Asegurarse de la colocación estable de la rueda.
p)
No dejar tuercas, tornillos, herramientas ni otros
objetos sueltos sobre el equipo, porque podrían
engancharse entre las piezas durante el trabajo del
equipo.
22
¡ATENCIÓN!
Aunque
en
la
fabricación
este aparato se ha prestado gran importancia
a la seguridad, dispone de ciertos mecanismos de
protección extras. A pesar del uso de elementos de
seguridad adicionales, existe el riesgo de lesiones
durante el funcionamiento, por lo que se recomienda
proceder con precaución y sentido común.
3. INSTRUCCIONES DE USO
El equipo sirve para retirar y colocar los neumáticos en las
ruedas de coches de turismo.
El usuario es responsable de los daños derivados de un
uso inadecuado del aparato.
3. CONDICIONES DE USO
3.1. PREPARACIÓN PARA EL TRABAJO
Antes de empezar el uso del cambiador, desinflar las ruedas.
COLOCACIÓN DEL EQUIPO
El equipo siempre se debe utilizar sobre un soporte liso,
estable, limpio, ignífugo y seco, fuera del alcance de los
niños y las personas con funciones psicológicas, sensoriales
y mentales deficientes.
MONTAJE DEL EQUIPO
¡ATENCIÓN! El despiece de este producto se
encuentra en las últimas páginas de las instrucciones
p. 30.
Instalar la abrazadera de la llanta en la parte superior del
soporte (1). Luego instalar el alojamiento de la palanca,
enroscándolo al soporte de abajo en el lugar indicado
(2). Fijar la cuchara de desmontaje a la parte inferior del
alojamiento (3). Finalmente, insertar la manivela en el
alojamiento y fijarla (4). Para la sujeción se deben emplear
los elementos de montaje incluidos en el suministro, tales
como tornillos.
El conjunto incluye una barra auxiliar. El extremo más grueso
de la barra sirve para retirar el neumático de la llanta, y el
extremo plano sirve para la colocación del neumático nuevo.
Rev. 18.10.2022
de
3.2. MANEJO DEL EQUIPO
1.
Desinflar el neumático y colocar la rueda bajo la
palanca.
2.
Alinear la cuchara de montaje con el lugar de solape
del neumático con la llanta. Tirar fuerte de la palanca
hacia abajo para retirar el neumático de la llanta.
Mover la rueda y repetir (según sea necesario) en
varios lugares, luego dar la vuelta a la rueda y retirar
el neumático de la llanta de la misma manera (5.1 y
5.2).
3.
Introducir la llanta con el neumático en la abrazadera
de la parte superior del cambiador. Insertar la barra
auxiliar incluida en el suministro entre el neumático y
la llanta utilizando su extremo más grueso. Girar hasta
retirar todo el neumático de la llanta (3.1 y 3.2).
4.
Utilizar el extremo plano de la barra para colocar el
neumático nuevo (3.3).
Rev. 18.10.2022
ES
3.3. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
a)
Después de cada limpieza, todos los elementos se
deben secar bien hasta volver a utilizar el equipo.
b)
Almacenar el equipo en un lugar seco y fresco,
protegido de la humedad y la exposición solar directa.
c)
Está prohibido limpiar el equipo con un chorro de
agua o sumergirlo en el agua.
d)
Inspeccionar periódicamente el equipo para confirmar
su aptitud técnica y comprobar la ausencia de daños.
e)
No emplear objetos puntiagudos ni metálicos para
la limpieza (cepillos de alambre, espátulas metálicas,
etc.) debido al riesgo de deterioro del revestimiento
del equipo.
f)
Lubricar periódicamente las piezas móviles en función
de la frecuencia de su uso.
g)
Comprobar periódicamente las conexiones entre
todos los elementos y apretar tornillos sueltos.
23

Publicidad

loading