Fresadora RG
Preste mucha atención a un eventual desplazamiento del baricentro, con
posibles consecuencias en la estabilidad de la tractora volviendo a efectuar
el cálculo de los lastres como se ha especificado en la Pág.30.
•
Conecte el árbol cardán a la sembradora (mismo procedimiento punto
5.2 "Conexión del árbol cardán").
•
Conecte el empalme de 3 puntos de la sembradora al bastidor de so-
porte (mismo procedimiento punto 5.3 "Conexión del empalme de 3
puntos)
•
Conecte los usuarios hidráulicos del bastidor de elevación poniendo el
grifo en posición abierta
•
La velocidad máxima de trabajo para la fresadora equipada con sem-
bradora se reduce a 3 Km-h.
6.8
ELABORACIÓN
Una vez efectuados todos los controles y las regulaciones, con el tractor
conectado a la fresadora (para medio del empalme de tres puntos, pero con
el árbol cardán desconectado) encienda el tractor y póngase en el área de
trabajo, recordando que es necesario mantener elevadas las azadas del
equipamiento de manera que no toquen al suelo (al menos 20 cm).
La fresadora es un equipamiento intercambiable (Directiva de máquinas Art.1
apartado b) y para trabajar debe conectarse a un tractor; desde el mismo
tractor se gestionan todos los comandos para la fresadora.
El operador debe consultar el manual del tractor para hacer funcionar la
fresadora.
ADVERTENCIA
Antes de comenzar el trabajo, asegúrese de que no haya personas o ani-
males en el radio de acción de la máquina.
Asegúrese de que todas las protecciones del equipamiento estén presen-
tes y sean eficientes.
La máquina debe ser utilizada por un solo operador colocado en el interior
de la cabina de guía de la tractora.
Asegúrese de que no haya ataduras que impidan los movimientos. Si es-
tán, libere la máquina de cualquier atadura.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Antes de utilizar la máquina por primera vez, o después un largo periodo de
inactividad, es necesario realizar las siguientes operaciones:
•
comprobar que la máquina no presente daños
•
comprobar los órganos mecánicos, que deben estar en buen estado y
no oxidados
•
comprobar el estado de desgaste de las herramientas
•
comprobar el correcto funcionamiento de la eventual barra de luces y
de la instalación eléctrica
•
engrasar cuidadosamente todas las partes móviles
•
comprobar que no haya pérdidas de aceite provenientes de racores o
tuberías
•
comprobar que todas las protecciones estén correctamente colocadas
•
efectuar el control visual de la máquina antes de cada utilización; en
caso de bulones aflojados apretarlos según la tabla de los pares de
ajuste indicados en la página 43
•
controlar el nivel de aceite en la caja del grupo de cambio, en el cárter
de transmisión lateral y en el soporte del rotor del lado exterior y even-
tualmente llenarlo hasta restablecer el nivel
•
engrasar los soportes del rodillo posterior (opcional).
Para la lubricación utilice los siguientes lubricantes:
•
tipo de aceite usado para la lubricación: AGIP-ENI BLASIA 150
tipo de grasa usada: AGIP GREASE MU EP 2
•
- 34 -