8. PUESTA A TIERRA
Para prevenir descargas eléctricas por defectos o fallas de
aislación de artefactos, el generador debe conectarse a
tierra con un cable aislado (verde con raya amarilla).
ANTES DE ARRANCAR EL GENERADOR, ASE-
GÚRESE DE QUE EL TOTAL DE LAS CARGAS ELÉC-
TRICAS A EMPLEAR (LA SUMA DE LAS CARGAS
RESISTIVAS,
CAPACITIVAS
SUPERE LA CAPACIDAD DEL GENERADOR.
¡ATENCIÓN! Operar el generador bajo sobrecarga
acorta grandemente su vida útil.
Si el generador se conecta a varios artefactos, primero
debe conectar el de mayor consumo, luego el de menor
consumo siguiente y así hasta el de menor consumo de
todos. Para su desconexión, proceda en sentido contrario.
En general, las cargas inductivas y capacitivas tienen la
mayor carga durante su arranque. La tabla siguiente es
una referencia para cuando se conectan las cargas.
E
INDUCTIVAS)
NO
7
9. SALIDA DE CORRIENTE CONTINUA
Los terminales son de color rojo para identificar el positivo
(+) y el negro para el negativo (-); la carga se debe conec-
tar respetando siempre la polaridad apra evitar daños en la
fuente y en el artefacto. Puede cargar baterías con la
condición de que no estén demasiado bajas porque sino,
superar la capacidad de la fuente activando el protector
térmico.
10. USO DEL GENERADOR EN ALTURA
A gran altitud, el carburador de norma tiene una mezcla
demasiado rica. La potencia del motor disminuye y el
consumo aumenta. El motor se puede ajustar instalando
en el carburador un pico de menor diámetro y reajustando
los tornillos piloto.
Si usted va a operar el equipo permanentemente a alturas
superiores a los 1000 metros sobre el nivel del mar, puede
pedir al distribuidor o servicio mecánico autorizado que
modifique el carburador, caso contrario el motor tendrá
menos potencia.
Tal como se entrega el generador, la potencia en HP dismi-
nuye en aproximadamente 3,5% por cada incremento
Español