Se recomienda emplear siempre resistencias del 1%, ya que si se emplean resisten-
cias del 5%, la ganancia tiene más variación con respecto a la tabla.
Debe tener cuidado en el ajuste de ganancias elevadas (mayores de 6 dB), ya que
disminuye considerablemente la dinámica del divisor de frecuencias.
CÁLCULO DE LA FRECUENCIA:
Existen dos resistencias marcadas RF y RF', que son las que configuran la frecuencia
del punto de ecualización. Estas dos resistencias deben ser iguales: RF = RF'.
La tabla adjunta muestra las resistencias que debe utilizar para las treinta frecuen-
cias norma ISO. Si desea un valor intermedio, puede extrapolar:
FRECUENCIA
1,25 KHz.
12,5 KHz.
RESISTENCIAS 5%
25 Hz.
31,5 Hz.
1,5 M
40 Hz.
1,2 M
50 Hz.
910 K
63 Hz.
750 K
80 Hz.
620 K
100 Hz.
470 K
125 Hz.
390 K
160 Hz.
300 K
200 Hz.
240 K
250 Hz.
200 K
315 Hz.
150 K
400 Hz.
120 K
500 Hz.
630 Hz.
800 Hx.
1 KHz.
1,6 KHz.
2 KHz.
2,5 KHz.
3,1 KHz.
4 KHz.
5 KHz.
6,3 KHz.
7,5 K
8 KHz.
6,2 K
10 KHz.
4,7 K
3,9 K
16 KHz.
20 KHz.
2,4 K
RESISTENCIAS 1%
2 M
1,91 M
1,54 M
1,21 M
953 K
768 K
604 K
487 K
383 K
301 K
243 K
191 K
154 K
121 K
91 K
95,3 K
75 K
76,8 K
62 K
60,4 K
47 K
48,7 K
39 K
38,3 K
30 K
30,1 K
24 K
24,3 K
20 K
19,1 K
16 K
15,4 K
12 K
12,1 K
10 K
9,76 K
7,68 K
6,04 K
4,87 K
3,83 K
3 K
3,01 K
2,43 K
25