Guía De Reparación - Altair FA-524 Manual Del Usuario

Divisores de frecuencia activos con limitador
Tabla de contenido

Publicidad

En la entrada, la señal atraviesa los dos filtros de RFI y se desbalancea electrónicamente.
Más tarde, la señal atraviesa dos filtros uno paso bajo situado a 30 KHz y el otro paso alto situa-
do a 30 Hz. En la entrada INPUT CH2 vemos que la señal atraviesa el conmutador STEREO/
MONO y toma la señal de esta entrada en el caso de estar el conmutador en modo STEREO ó de
la entrada INPUT CH1 cuando el conmutador está en la posición MONO. Asimismo vemos que la
vía de subgraves (SW) dispone de un sumador que convierte las señales de las dos entradas
en mono, por lo que ésta vía es mono.
La siguiente sección está compuesta por el amplificador de LEVEL, el cambio de fase y el
ajuste de fase, además del interruptor de MUTE. Como vemos la última vía HIGH_R no dispone
de ajuste de fase, pero sí de cambio de fase. Esto es debido a que en el ajuste de fase se
parte como referencia de ésta vía, por lo que no es necesario ajustar su fase.
Inmediatamente después nos encontramos los puntos de inserción EQ y EQ/DELAY, que
como vemos interrumpen la señal por lo que es necesario introducir el puente (JUMPER) del
que hablamos en las secciones de colocación de una tarjeta ecualizadora y de delay.
Las tarjetas de corte comparten vías como podemos observar en el diagrama, siempre
el filtro paso bajo a la vía anterior y el filtro paso alto a la posterior. Como vemos todas las vías
disponen de dos filtros, salvo la vía de subgraves (SW) y la de HIGH_R, ya que en éstas dos vías
no es necesario utilizar más de un filtro. También se puede observar que lo único que debemos
hacer para solapar vías, es no utilizar la misma frecuencia de corte para el paso alto que pa-
ra el paso bajo.
Por último la señal es balanceada electrónicamente, y llega al conector de salida. El
conector de salida es el lugar donde en el arranque/apagado los relés ponen a tierra mo-
mentaneamente las salidas (ambos terminales 2 y 3) para evitar transitorios de arranque/
apagado.
Recuadrado en el diagrama, podemos observar la configuración del limitador, en el
que el amplificador controlado por tensión (VCA), limita la tensión de salida (si está activo)
cuando la señal llega a un umbral (TH). La señal de los indicadores de nivel, también se toma
de ésta parte del circuito.
Al lado de los conectores de salida, está esquematizada la configuración de las
salidas dependiendo de la configuración del divisor de frecuencia, así como la posición de la
tarjeta de bypass.
8. GUÍA DE REPARACIÓN
Para realizar una reparación hay que abrir el divisor de frecuencia, quitando los ocho
tornillos de su tapa superior.
NOTA: Este tipo de operaciones, se realizan con la unidad abierta, por lo que deben ser reali-
zadas por personal técnico cualificado.
PELIGRO: Antes de abrir el aparato, desconéctelo de la red. Es importante señalar que aunque
la unidad esté apagada (con el interruptor de encendido en posición 0), si sigue conectada a
la red hay distintas partes de la unidad que están sometidas a alta tensión.
PRECAUCIÓN: No someta el divisor de frecuencia a humedad ó lluvia, sobre todo si está abier-
to. Si ésto llega a producirse, desconéctelo de la red y avise a un servicio técnico cualificado.
Tenga en cuenta que todas las vías son simétricas, por lo que una vez determinada la
35

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Fa-724

Tabla de contenido