Características generales del sistema
1. Características generales del sistema
El sistema antiintrusión permite realizar, en ámbito residencial y terciario, instalaciones de alarma antiintrusión de
hasta 30 zonas y gestionar alarmas técnicas mediante interfaz de contactos y/o interfaz radio.
Los aparatos modulares presentan la modularidad, el sistema de enganche a los soportes y los colores
de las series Eikon, Arké, Idea y Plana.
El sistema está caracterizado por:
• cableado de dos hilos. Instalación rápida y sencilla, también en caso de reforma, utilizando para las
conexiones una única pareja de hilos, que distribuye tanto la tensión de alimentación a tensión muy baja
(29 Vcc) como las señales de control y gestión de los dispositivos.
Hay que utilizar el par trenzado y envainado Vimar 01840.Y (2x0,50 mm
idóneo para instalación con cables de energía de I Categoría)
• conexión en derivación polarizada para todos los dispositivos, sin ningún orden determinado, respetan-
do las polaridades marcadas en los bornes.
• detectores de infrarrojos de 17 haces en 4 planos. Patente Vimar que ofrece una mejor cobertura volu-
métrica respecto a los tipos tradicionales de 14 haces en 3 planos.
• detector de doble tecnología. Disponibles en la versión empotrada o de pared, ofrecen elevadas presta-
ciones tanto para detectar intrusos como evitar falsas alarmas.
• teclados digitales. Máxima simplicidad y extrema flexibilidad en la gestión de la activación/desactivación (totales
o parciales) de la instalación mediante códigos numéricos diferenciados (hasta un máximo de 30 códigos PIN).
• llaves con transpondedor. Seguridad y fiabilidad totales de la conexión y desconexión de la instalación. Permi-
ten también la activación parcial del sistema en función de la configuración de los conectores. Ofrecen miles de
millones de combinaciones criptadas entre las cuales el sistema asigna automáticamente la que posteriormen-
te será reconocida. Funcionan sin batería, por lo que tienen una autonomía ilimitada sin mantenimiento.
• mando a distancia. Permite conectar y desconectar la instalación utilizando como conector la interfaz RF .
• unidad de back-up. Aloja las baterías (que no se suministran en dotación) que, en caso de corte del sumi-
nistro eléctrico, alimentan la instalación por el tiempo previsto por las normas. Disponibles en la versión
empotrada o para instalación en centralita.
• interfaces de contactos. Disponibles en tres diferentes tipologías (de 1 o 2 entradas o bien con salida
de 12 Vcc) permiten conectar al sistema bus de detectores como: contactos magnéticos para puertas y
ventanas, de cable para la protección de persianas, de golpe para la protección de puertas y vidrieras,
barreras de infrarrojos. También se pueden utilizar para generar alarmas técnicas.
• configuración simplificada. Actuando en el pulsador frontal de los aparatos conectados al BUS, los com-
ponentes dialogan entre sí y autoaprenden los parámetros de configuración.
Una vez realizada la configuración, por medio de la centralita siempre es posible identificar cualquier dispositivo
presionando el pulsador presente en el mismo .
• parcialización. Hasta 30 zonas distintas; cada zona se puede parcializar libremente. A cada usuario se le
puede asignar una parcialización y es posible efectuar también la conexión o desconexión parcial.
• interfaz RF. Permite utilizar los sensores y los mandos del sistema de radiofrecuencia para ampliar la cobertura
en los lugares donde no sea posible colocar más cables . Funciona como conector, por lo tanto es posible activar
total o parcialmente el sistema por medio de los mandos a distancia . Además, se puede utilizar para la genera-
ción de una alarma técnica .
80
, tensión nominal a tierra 400 V,
2