MANUAL DEL USUARIO DEL MIRIS HMA™
Capítulo 5. RECOGIDA Y MANIPULACIÓN DE LA LECHE
Antes de empezar a analizar muestras de leche materna, es
importante garantizar que se sigan los procedimientos correctos
para la recogida, manipulación, toma y preparación de muestras
de leche para su análisis. Este capítulo contiene recomenda-
ciones de Miris para recoger leche y analizarla en el Miris HMA™
así como referencias a otras fuentes de información.
RECOGIDA Y TOMA DE MUESTRAS
La recogida de leche para su análisis debería llevarse a cabo
en condiciones normalizadas y el método para hacerlo debería
escogerse en función del propósito del análisis o estudio, p. ej.
Recogida de 24 horas, vaciado de la mama, muestra de leche
inicial y final, muestra de leche intermedia [1]. Debería intentarse
obtener una muestra representativa que sirva para el propósito
correspondiente, teniendo en cuenta la posible variación diaria en
la composición de la leche, los cambios temporales asociados
a la duración del posparto, los posibles efectos estacionales, el
tiempo desde la última toma, el volumen de leche consumida en
la toma anterior y la emisión fisiológica de leche de la madre [1].
Si existen normas o directrices locales o nacionales, deberían
seguirse (p. ej., [2] [3]). Para tomar una muestra representativa
para análisis nutricional, se recomienda la recogida de 24 horas
[3] [4]. Si la intención es utilizar el Miris HMA™ en un entorno de
investigación clínica, se necesita el protocolo del estudio clínico
en el que se defina el procedimiento de recogida de leche.
Es preferible que la leche recogida para su análisis se conserve
inmediatamente añadiendo una solución de Bronopol (20% mass/
mass en agua destilada, 1 ml de solución por litro de leche).
ALMACENAMIENTO
Si no va a analizar la leche en 2 horas después de recogerla o
descongelarla, debería almacenarla en un frigorífico durante
un máximo de 48 h (72 h en el caso de leche conservada con
Bronopol ). La leche fresca debería congelarse inmediatamente a
un máximo de -20 °C para que se conserve la calidad general de
la muestra, si se va mantener más allá de tres días en el caso de
DESCONGELACIÓN
La leche congelada debería dejarse en un frigorífico (4 °C) durante
la noche para que se descongele lentamente. Las muestras pe-
queñas (<200 ml) también pueden descongelarse a temperatura
ambiente (20-30 °C) o en un baño maría con agua fría del grifo. El
proceso debería durar unas 2-3 horas para 100-200 ml. Se desa-
28 | RECOGIDA Y MANIPULACIÓN DE LA LECHE
Si va a dividir la leche recogida en partes alícuotas más pequeñas,
lo cual se recomienda pues no debería descongelarla y volver a
congelarla ni someterla a otros cambios repetidos de temper-
atura, debería calentarla y mezclarla bien antes de dividirla a fin
de garantizar su homogeneidad. Un volumen adecuado para las
partes alícuotas que se vayan a analizar con el Miris HMA™ es 10
ml, suficiente para una medición triple. El recipiente que contenga
la leche materna debería voltearse o removerse suavemente con
movimientos circulares del recipiente, nunca removerse con una
varilla u otro objeto; debería comprobarse que no quede grasa
adherida a las paredes del recipiente antes de transferir la leche
al tubo de ensayo o recipiente más pequeño. Debería evitarse
cualquier manipulación adicional, como varias transferencias de
la muestra de un recipiente a otro.
También debe sopesarse el recipiente que se elige para las
muestras, ya que los lípidos y las proteínas pueden adherirse más
a ciertos materiales.
leche conservada o de dos días si no se ha conservado. El proce-
so de congelación debería ser rápido (con volúmenes <200 ml) y
el de descongelación, lento. La leche que se ha congelado y luego
descongelado no debe congelarse de nuevo, ya que se degradará
la calidad fisicoquímica. Las recomendaciones de almacenamien-
to se resumen en la tabla 3.
conseja encarecidamente descongelar las muestras en un horno
de microondas por la distribución desigual de la temperatura,
que podría causar puntos calientes y la desnaturalización de las
proteínas.
Manual del usuario de Miris HMA™