ix. Comunicación UART: Realiza una prueba para verificar que la comunicación interna del equipo
(UART), entre el monitor y el mecanismo de control de la unidad principal, esté funcionando.
x. Mensaje de conclusión: Aparecerá un mensaje en la pantalla de autodiagnóstico con la confirmación
del estado de la comunicación interna y el resultado final. En caso de que todas las pruebas hayan re-
sultado exitosas, podrá presionar el botón "iniciar ventilación controlada", lo que le permitirá acceder a
la pantalla principal de la interfaz gráfica. En caso que alguna de las pruebas haya resultado fallida, el
equipo no podrá operar hasta que sea resuelta la falla. En este caso, realice una verificación del equipo.
A medida que las pruebas se van realizando, se registra en la pantalla el resultado y se presenta un indi-
cador de color. El indicador de color verde quiere decir que la prueba fue superada con éxito y el indicador
de color rojo quiere decir prueba fallida.
Durante el autodiagnóstico, se dispone de las siguientes opciones:
• Reiniciar el proceso presionando el botón "reiniciar autodiagnóstico" si requiere ejecutar nueva-
mente las pruebas.
• Dar inicio a la ventilación controlada presionando el botón "iniciar equipo".
• Reiniciar el historial de alarmas presionando el botón "reiniciar historial" para borrar el contenido
del historial y empezar un historial nuevo.
• Apagar el equipo presionando el botón "apagar".
Nota: Si bien la verificación inicial de diagnóstico genera registros en el sistema que pueden ser vi-
sualizados, se recomienda generar y mantener registro de estas actividades de verificación a modo de
respaldo y seguimiento, según políticas propias del centro hospitalario.
5.2.1.1
PRUEBA DE VERIFICACIÓN DE FUNCIONAMIENTO
a) Una vez que se completó correctamente el autodiagnóstico y aparezca la pantalla principal de la interfaz grá-
fica, realice lo siguiente:
i. Conecte la unidad mezcladora de gases con las llaves de admisión de aire médico y oxígeno de la red cen-
tral del centro hospitalario, en caso de no haberlo realizado aún.
ii. Conecte el circuito respiratorio del paciente con el pulmón de prueba.
iii. Una vez confirmada la correcta conexión de las tubuladuras, active o permita la admisión de aire médico
y oxígeno.
b) Sobre la Interfaz Gráfica, seleccione los parámetros de control:
i. Seleccione el modo de ventilación (VCV, PCV o PSV).
ii. Ajuste los parámetros de control según las características de la ventilación requerida por el paciente. Una
vez seleccionados, presione el botón de "confirmación".
iii. Sobre la Unidad Mezcladora de Gases, verifique o ajuste manualmente la mezcla aire-oxígeno al valor
deseado.
iv. En caso de ser necesario, sobre la Unidad Principal, ajuste la presión de trabajo del fuelle utilizando la
perilla y el manómetro ubicados en el panel frontal para alcanzar los valores de presión de inspiración y de
flujo requeridos (la presión de trabajo se ajusta normalmente entre 40 y 60 cmH2O).
DTS Ltda. | Manual del Usuario - Ventilador Mecánico Neyün | Código documento: 12907P01MAN008 | Versión: 4.04
Sujeto a modificaciones sin previo aviso.
MANUAL DEL USUARIO
VENTILADOR MECÁNICO NEYÜN
55