Tabla de contenido

Publicidad

Power Quality Analyser
MI 2192
Power Quality Analyser Plus
MI 2292
Manual de funcionamiento
Versión 3, código nº 20 750 911

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para METREL MI 2192

  • Página 1 Power Quality Analyser MI 2192 Power Quality Analyser Plus MI 2292 Manual de funcionamiento Versión 3, código nº 20 750 911...
  • Página 2 Distribuidor: Fabricante: METREL d.d. Ljubljanska cesta 77 1354 Horjul Eslovenia © 2003 Metrel El marcado CE certifica que este equipo cumple todos los requisitos de la UE (Unión Europea) en cuanto a seguridad y compatibilidad electromagnética.
  • Página 3: Tabla De Contenido

    POWER QUALITY ANALYSER / POWER QUALITY ANALYSER PLUS Índice de contenidos CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD ................. 6 Generalidades ......................7 Normativas aplicables ....................6 SECCIÓN I INFORMACIÓN GENERAL......................8 1. INTRODUCCIÓN ......................8 2. DESCRIPCIÓN ......................9 2.1. PANEL FRONTAL ....................9 2.2.
  • Página 4 POWER QUALITY ANALYSER / POWER QUALITY ANALYSER PLUS SECCIÓN II FUNCIONAMIENTO INTERNO ....................19 1. INTRODUCCIÓN ...................... 19 2. MÉTODOS DE MEDICIÓN ..................19 SECCIÓN III MANUAL DE FUNCIONAMIENTO................... 21 1. GENERALIDADES ....................21 2. APAGADO........................ 23 3. CONFIGURACIÓN ....................23 3.1.
  • Página 5 POWER QUALITY ANALYSER / POWER QUALITY ANALYSER PLUS SECCIÓN V Software para PC..........................52 1. Introducción ......................52 2. CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO ..............54 3. ANÁLISIS DE LOS DATOS REGISTRADOS ............59 3.1. PANTALLAS EN EL MODO DE REGISTRO DE DATOS PERIÓDICOS ... 60 3.2.
  • Página 6: Principales Características

    POWER QUALITY ANALYSER MI 2192 POWER QUALITY ANALYSER Plus MI 2292 Los analizadores de calidad de energía MI 2192 y 2292 son instrumentos multifunción portátiles para la medición y el análisis de sistemas de energía trifásicos. ¡Nota! El instrumento Power Quality Analyser MI 2192 es idéntico al Power Quality Analyser Plus MI 2292, excepto allí...
  • Página 7: Consideraciones De Seguridad

    Utilice únicamente los accesorios autorizados que se encuentran disponibles en su distribuidor Normativas aplicables Los analizadores de calidad de energía MI 2192 y MI 2292 están diseñados de acuerdo con las siguientes normativas europeas: Seguridad: • EN 61010-1 Compatibilidad electromagnética (ruido e inmunidad):...
  • Página 8: Sección I

    MI 2192 y MI 2292 (mostrados en la Fig. 1). El manual está dividido en cinco secciones, y cada una de ellas trata de un aspecto en particular del funcionamiento de los Power Quality Analysers MI 2192 y MI 2292. Sección Tema Información general...
  • Página 9: Descripción

    SECCIÓN I INFORMACIÓN GENERAL 2. DESCRIPCIÓN 2.1. PANEL FRONTAL METER METER RECORD RECORD SELECT SELECT ENTER ENTER HOLD HOLD LIGHT LIGHT MANUAL MANUAL Fig. 2: Panel frontal Disposición del panel frontal: 1..Interruptor de FUNCIÓN, selecciona uno de los siete menús funcionales y operativos: •...
  • Página 10: Panel De Conectores (En El Lateral Del Medidor)

    SECCIÓN I INFORMACIÓN GENERAL 2.2. PANEL DE CONECTORES (en el lateral del medidor) • Utilice únicamente cables de prueba de seguridad! • La tensión máxima permisible entre los terminales de entrada de tensión y tierra es de 600 V Fig. 3: Panel de conectores Disposición del panel de conectores: 1 ..
  • Página 11: Vista Inferior

    SECCIÓN I INFORMACIÓN GENERAL 2.3. VISTA INFERIOR Fig. 5: Vista inferior Disposición de la vista inferior: Cubierta de plástico (fija la correa de nylon al instrumento). Existe un tornillo situado debajo de esta cubierta que debe ser desatornillado cuando se abra el instrumento para repararlo o calibrarlo.
  • Página 12: Cables Accesorios

    SECCIÓN I INFORMACIÓN GENERAL Cables accesorios: • Cables de medición de tensión, 6 unidades • Pinzas cocodrilo, 4 unidades • Terminales de prueba, 3 unidades • Cable de red • Cable de comunicación RS 232 Otros: • Bolsa de transporte blanda •...
  • Página 13: Especificaciones Técnicas

    SECCIÓN I INFORMACIÓN GENERAL 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS La especificación técnica del instrumento que se encuentra más abajo detalla la normativa o límite de funcionamiento para el que el instrumento ha sido diseñado y probado. 3.1. ENTRADAS 3.1.1. TENSIONES AC El instrumento tiene una entrada de tensión AC trifásica (3 entradas diferenciales, L ).
  • Página 14: Ángulo De Fase

    SECCIÓN I INFORMACIÓN GENERAL 3.1.3. Ángulo de fase Tenga en cuenta los datos de ángulo de fase del transformador de corriente empleado. 3.1.4. CONDICIONES DE REFERENCIA Tensión AC para mediciones de 0,02 U potencia: Corriente AC: 0,02 I Factor de potencia: Cuatro cuadrantes (1,00 cap –...
  • Página 15: Suministro De Energía

    SECCIÓN I INFORMACIÓN GENERAL 3.3. SUMINISTRO DE ENERGÍA 3.3.1. Suministro de energía AC Escala de funcionamiento: 230 V a.c. + 10 % - 20 %, CAT III, 45 - 65 Hz, 8 VA Fusible: F2 T 100 mA (250 V en el compartimento de las pilas) Opcional bajo pedido: 115 V a.c.
  • Página 16: Espectro

    SECCIÓN I INFORMACIÓN GENERAL 3.4.3. Espectro El instrumento computa los armónicos en las señales muestreadas con un conversor A/D. Armónicos Intervalo de registro 160ms (8 ciclos) Escala de cálculo DC – 63º Escala de muestra DC – 25º Elementos mostrados para el armónico Orden, valor absoluto y relativo seleccionado Escala...
  • Página 17: Esapecificaciones Generales

    SECCIÓN I INFORMACIÓN GENERAL 3.5. ESPECIFICACIONES GENERALES - 10 °C … + 45 °C Temperatura de funcionamiento: - 20 … 70 °C Temp. de almacenamiento: 40 °C) Humedad máxima: ÷ 85 % RH (0 Grado de contaminación: Clasificación de la protección: aislamiento doble Categoría de sobretensión: Entradas de tensión: CAT III 600 V...
  • Página 18: Mantenimiento

    Para reparaciones dentro del periodo de garantía, o en cualquier otro momento, póngase en contacto con su distribuidor. Dirección del fabricante: METREL d.d. Ljubljanska 77, 1354 Horjul, Eslovenia Tel: +(386) 1 75 58 200 Fax: +(386) 1 75 49 095 Email: metrel@metrel.si...
  • Página 19: Funcionamiento Interno

    FUNCIONAMIENTO INTERNO 1. INTRODUCCIÓN Esta sección contiene información técnica sobre el funcionamiento interno de los analizadores de calidad de energía MI 2192 y MI 2292, incluyendo descripciones de los métodos de medición y los principios de registro. 2. MÉTODOS DE MEDICIÓN Los métodos de medición están basados en el muestreo digital de las señales de entrada.
  • Página 20 SECCIÓN II FUNCIONAMIENTO INTERNO Cálculos adicionales (utilizando los valores básicos) Parámetro Ecuación para Unid Formula n° cálculo ∗ Potencia aparente de fase − Potencia reactiva de fase Factor de potencia de fase Factor de cresta de la ∗ [18] tensión de fase Factor de cresta de la ∗...
  • Página 21: Manual De Funcionamiento

    SECCIÓN III MANUAL DE FUNCIONAMIENTO SECCIÓN III MANUAL DE FUNCIONAMIENTO 1. GENERALIDADES Esta sección describe el modo de operar y programar el instrumento. El panel frontal del instrumento consta de una pantalla gráfica de cristal líquido, un teclado y un selector giratorio. Los datos de las mediciones y el estado actual del instrumento aparecen en la pantalla.
  • Página 22 Se produce una advertencia si el registro se encuentra en progreso. Puede encontrar información más detallada sobre las funciones del modo RECORDING en la Sección VI ‘TEORÍA DEL FUNCIONAMIENTO.’ El uso práctico es mostrado en la guía de METREL ‘Técnicas modernas de medición de calidad de energía.’ - 22 -...
  • Página 23: Apagado

    “BATT” con su gráfico en forma de barra indica que el instrumento está siendo alimentado por las pilas y el estado de carga de las mismas. CONFIGURATION METREL SYSTEM MI 2192 RE CORDE R S I GNA L S SER. N0 HARMONI CS 00000000 ver.
  • Página 24: Submenú System (Sistema)

    O presionando SELECT UPGRADE* CLR.REC.MEM. * Sólo en el modelo MI 2192 Utilice la tecla ARRIBA o ABAJO para seleccionar el elemento de menú requerido, y a continuación presione la tecla ENTER. Para activar la contraseña, que protege al aparato de cambios no ENABLE PASSW.
  • Página 25 SECCIÓN III MANUAL DE FUNCIONAMIENTO • Periodo 1 min integración principal • Sub periodo de integración 1 per(iodo) de potencia • Tensión nominal 230 V • Límites superior e inferior 10 % • Modo Lineal memoria intermedia • Canales seleccionados Ninguno •...
  • Página 26: Contraseñas

    SECCIÓN III MANUAL DE FUNCIONAMIENTO c) Condiciones del registrador Modo del registrador DATOS PERIÓDICOS Inicio MANUAL Detención MANUAL Estadísticas Activado Periódico Activado Ventana de anomalías Fija Periodo de integración principal 1 min Sub periodo de integración de 1 per potencia Tensión nominal 230 V Límite superior...
  • Página 27: Submenú De Configuración Del Registrador (Recorder) (Grabación De Datos)

    SECCIÓN III MANUAL DE FUNCIONAMIENTO La contraseña es borrada automáticamente 5 minutos después de la última pulsación de una tecla. El instrumento espera 5 segundos para la introducción de la contraseña, después Nota: cierra el diálogo de la contraseña con un sonido corto y una advertencia de error en la contraseña parpadeante.
  • Página 28: Parámetros En El Modo De Datos Periódicos

    SECCIÓN III MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Modo del DATOS FORMAS DE GRABACIÓN SOBRETENSI EN 50160 registrador PERIÓDICOS ONDA RÁPIDA ONES TRANSITORI nivel, manual, nivel, manual, nivel, manual Activación temporizador temporizador Inicio manual, tiempo manual, tiempo Detención manual, tiempo manual, tiempo U1, U2, U3; U1, U2, U3, U1 U2 U3, Señales...
  • Página 29: Parámetros En El Modo De Datos Periódicos (Periodics)

    SECCIÓN III MANUAL DE FUNCIONAMIENTO 3.2.1. Parámetros en el modo de DATOS PERIÓDICOS (PERIODICS) Vea la Fig. 9 para el menú de DATOS PERIÓDICOS. START (INICIO) Utilice la tecla SELECT para cambiar entre MANUAL y Date / time. El registro comienza inmediatamente si el registro periódico está desactivado.
  • Página 30 SECCIÓN III MANUAL DE FUNCIONAMIENTO de registro. La ventana (y los límites superior e inferior) está seleccionada alrededor de la tensión calculada dinámicamente. Utilice las teclas VARIABLE IZQUIERDA y DERECHA para ajustar el periodo de promediación para el cálculo de nuevos valores para la tensión promedio (1 s a 900 s).
  • Página 31: Parámetros En Formas De Onda

    SECCIÓN III MANUAL DE FUNCIONAMIENTO 3.2.2. Parámetros en FORMAS DE ONDA (WAVEFORMS) RECORDER : conditions rec.mode: WAVEFORMS trigg: LEVEL MANUAL TIMER timer: 17.07.2001 11:01 signals: U1 U2 U3 I1 I2 I3 store buffer: 2 sec pretrig.buff: 1 sec lev.trg.input: lev.trg.level: 244.0 V lev.trg.slope: RISE...
  • Página 32: Parámetros En Grabación Rápida

    Escala: de 2x a 254x o <max> Longitud máxima de la memoria intermedia de acuerdo con los parámetros seleccionados. MAX.REC.BUF max. rec. buffer para MI 2292 (158 s) MI 2192 (7 s) 3.2.3. Parámetros en GRABACIÓN RÁPIDA (FAST LOGGING) RECORDER : conditions rec.mode: FAST LOGG. trigg:...
  • Página 33: Parámetros En Sobretensiones Transitorias

    Escala: de 2x a 254x o <max> Longitud máxima de la memoria intermedia de acuerdo con las señales seleccionadas. MAX. REC. BUF max. rec. buffer para MI 2292 (166 minutos) MI 2192 (8,4 minutos) 3.2.4. Parámetros en SOBRETENSIONES TRANSITORIAS (TRANSIENTS) RECORDER : conditions rec.mode: TRANSIENTS trigg:...
  • Página 34 Escala: de 2x a 254x o <max> Longitud máxima de la memoria intermedia de acuerdo con los parámetros seleccionados. MAX. REC. BUF max. rec. buffer para MI 2292 (1000 periodos) 20 X max 50 per / REC MI 2192 (50 periodos) - 34 -...
  • Página 35: Parámetros En En 50160

    SECCIÓN III MANUAL DE FUNCIONAMIENTO 3.2.5. Parámetros en EN 50160 RECORDER : conditions rec.mode: EN 50160 start MANUAL stop MANUAL flick: per: anom. window FIXED main. integ. per.: 1 min power sub. i.p. 1 per nominal voltage 230.0 V upper limit : 253.0 V lower limit : 207.0 V...
  • Página 36 SECCIÓN III MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Ventana de anomalías El cambio entre grabación OFF (desactivada), FIXED (fija) o VARIABLE (variable) es posible en el modo de datos periódicos (ver la sección III, aparatado 3.2.1) o utilizando el software para PC. ANOM. WINDOW El registro de anomalías de tensión sólo está...
  • Página 37: Submenú De Señales

    SECCIÓN III MANUAL DE FUNCIONAMIENTO 3.3. Submenú de SEÑALES (SIGNALS) Este menú permite la selección de señales y de parámetros calculados para su almacenamiento durante la grabación de datos (registro) para los modos de DATOS PERIÓDICOS y EN 50160. Se puede seleccionar un máximo de 64 señales; el número de posiciones libres restantes es mostrado en la parte superior derecha de la pantalla, y es común para los menús de Señales y de Armónicos.
  • Página 38: Submenú De Medidor

    SECCIÓN III MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Fig. 11: Submenú de armónicos En los registros de la función EN 50160 se pueden seleccionar hasta 18 Note: armónicos. 3.5. Submenú de MEDIDOR (METER) Este menú permite la configuración de varios parámetros de entrada. Estos parámetros son utilizados para calcular los valores r.m.s.
  • Página 39 SECCIÓN III MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Factor de escala para las entradas de corriente. Escala: Define la corriente equivalente a una señal de entrada de 1 V. (1V) range de 1 A a 800 Utilice las teclas IZQUIERDA y DERECHA para seleccionar I range El valor estándar y predeterminado es 1000 A.
  • Página 40: Registrador (Grabación De Datos)

    SECCIÓN III MANUAL DE FUNCIONAMIENTO 4. REGISTRADOR (RECORDER ) (GRABACIÓN DE DATOS) Utilice esta función para mostrar el estado actual de grabación de datos (registro) y los principales parámetros de grabación de datos seleccionados. El registro puede ser iniciado o detenido desde esta pantalla. 4.1.
  • Página 41: Comprobación Y Cambio De Los Parámetros De Registro O Configuración

    SECCIÓN III MANUAL DE FUNCIONAMIENTO 20.05.2001. 20.05.2001. 12 : 4 4 : 3 9 1 2 : 4 4 : 3 9 Fig. 13: Ejemplo de pantallas de RECORDER (REGISTRADOR) 4.2. Comprobación y cambio de los parámetros de registro o de configuración Para comprobar los parámetros y la configuración del instrumento pulse la tecla ESC / CONFIG o sitúe el selector giratorio en la posición CONFIG.
  • Página 42: Registrador De Datos Periódicos

    SECCIÓN III MANUAL DE FUNCIONAMIENTO 4.4. Registrador de datos periódicos Si el instrumento se encuentra en el modo Rec.Wait y la memoria está vacía, start aparecerá en pantalla la fecha y hora de inicio. Si el instrumento se encuentra en el modo Rec.Run, aparecerá en pantalla la fecha y hora de inicio actual (como opuesto a la programada).
  • Página 43: Registrador De Grabación Rápida

    SECCIÓN III MANUAL DE FUNCIONAMIENTO 4.6. Registrador de grabación rápida Activadores seleccionados para el inicio de la trigg FAST LOGGING rec. no: 1 19 . 8 A grabación seleccionada. El temporizador del activador seleccionado muestra también la hora de inicio de la grabación. Señales seleccionadas para la grabación.
  • Página 44: Energía

    SECCIÓN III MANUAL DE FUNCIONAMIENTO El número de anomalías de tensión detectadas y guardadas. anom Si en ese momento se encuentra en el modo de anomalía de tensión, una flecha parpadeante apuntará al número. El número de periodos registrados desde el comienzo de la grabación de datos. Periodo de integración (IP) actual en segundos.
  • Página 45: Espectro

    SECCIÓN III MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Últimas líneas LAST IP: Muestran la energía en el último periodo de integración (si la grabación de datos está activa): Energía activa positiva Ep+ en kWh Energía capacitiva reactiva positiva EQc+ en kVAr Energía inductiva reactiva positiva EQi+ en kVAr Energía activa negativa Ep+ en kWh...
  • Página 46: Señalización De Red Y Análisis Interarmónico (Sólo Para El Modelo Mi 2292)

    SECCIÓN III MANUAL DE FUNCIONAMIENTO 6.2. Señalización de red y análisis interarmónico (sólo para el modelo MI 2292) Si la descomposición de una señal con la transformación de Fourier resulta con la presencia de una frecuencia que no es un múltiplo entero de la fundamental, esta frecuencia se denomina frecuencia interarmónica y al componente con dicha frecuencia se le denomina interarmónico.
  • Página 47: Medidor

    SECCIÓN III MANUAL DE FUNCIONAMIENTO 'Signal/Inter' y pulse ENTER para seleccionar la requerida (vea la Fig.15a). La señalización de red y la medición de interarmónicos son parte de la medición de EN50160. Si no se ha seleccionado EN50160, aparecerá en la pantalla el mensaje 'Select EN50160'.
  • Página 48: Osciloscopio (Función De Osciloscopio)

    SECCIÓN III MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Fig. 16: Pantalla del medidor En sistemas trifásicos con conexión de tres hilos, el instrumento no muestra Notas: valores para la 3ª fase. La línea central (TOTALS) puede en ese caso mostrar dos mensajes adicionales: seq? Cuando el sistema trifásico no está...
  • Página 49: Información De Frecuencia Y Sobrecarga

    SECCIÓN III MANUAL DE FUNCIONAMIENTO La aparición de la información adicional es controlada pulsando la tecla ENTER. Para escalar las formas de onda de tensión: Utilice las teclas IZQUIERDA o DERECHA Para escalar las formas de onda de corriente: Utilice las teclas ARRIBA o ABAJO Fig.
  • Página 50: Conexión A Sistemas De Energía

    SECCIÓN IV CONEXIÓN A SISTEMAS DE ENERGÍA SECCIÓN IV CONEXIÓN A SISTEMAS DE ENERGÍA ¡ADVERTENCIA! Este instrumento requiere su conexión a tensiones peligrosas. Utilice los accesorios de seguridad adecuados. Este instrumento puede ser conectado al sistema trifásico de tres maneras: •...
  • Página 51 SECCIÓN IV CONEXIÓN A SISTEMAS DE ENERGÍA Sistema trifásico de 4 hilos (con conductor neutro) 3 phase 3 fases + neutro + neutral Fig. 20: Sistema trifásico de 4 hilos Sistema trifásico de 3 hilos con 3 transformadores de corriente (sin conductor neutro) 3 phase 3 fases...
  • Página 52 SECCIÓN IV CONEXIÓN A SISTEMAS DE ENERGÍA ADVERTENCIA Conexión a transformadores de corriente El secundario de un transformador de corriente NO DEBE estar en circuito abierto cuando esté en un circuito activo. Un secundario con circuito abierto puede tener como resultado corrientes peligrosas en los terminales.
  • Página 53: Software Para Pc

    SECCIÓN V Software para PC 1. INTRODUCCIÓN Los Power Quality Analysers MI 2192 y 2292 se suministran completos con un potente grupo de software para Windows que puede ser utilizado para: • Configurar el instrumento • Seleccionar los parámetros de medición •...
  • Página 54: Configuración Del Instrumento

    SECCIÓN V SOFTWARE PARA PC 2. CONFIGURACIÓN DEL INSTRUMENTO Para seleccionar los parámetros de configuración del instrumento, haga doble clic en Settings (configuración); el programa descargará la configuración actual desde el instrumento y la mostrará en la pantalla. Fig. 25: Pantalla de configuración del instrumento La pantalla de configuración del instrumento contiene los campos de los datos y parámetros del instrumento y botones.
  • Página 55 SECCIÓN V SOFTWARE PARA PC Fig. 26: Pantalla de configuración de la velocidad en baudios U factor Relación del trasformador de tensión Aumente o reduzca el valor utilizando las teclas Avpág / Repág. (Factor U) U nominal Tensión nominal Aumente o reduzca el valor utilizando las teclas Avpág / Repág. I range (A) Factor de escala para los transformadores de corriente Aumente o reduzca el valor utilizando las teclas Avpág / Repág.
  • Página 56 SECCIÓN V SOFTWARE PARA PC Fig. 27: Pantalla de conexión Para cambiar entre 50 Hz y 60 Hz, haga doble clic en el campo de Frequency (Hz) la frecuencia. (Frecuencia (Hz)) Sync. Input Entrada de sincronización de frecuencia Seleccione la entrada pulsando las teclas Avpág / Repág. (Entrada sinc.) Seleccione el tipo de análisis de datos requerido.
  • Página 57 SECCIÓN V SOFTWARE PARA PC Fig. 29a: Pantalla de detalles para el registro ‘periódico’ Fig. 29b: Pantalla de detalles para los registros ’Formas de onda’ y ‘Grabación rápida’ Fig. 29c: Pantalla de detalles para el registro ‘Sobretensiones transitorias’ - 57 -...
  • Página 58 SECCIÓN V SOFTWARE PARA PC Fig. 29d: Pantalla de detalles para el registro ‘EN50160’ En PERIODICS y EN 50160 Selected signals De la lista de señales disponibles, seleccione aquellas señales que necesite (Señales grabar, registrar y analizar. selecciona-das) Para seleccionar una señal, haga clic con el botón izquierdo del ratón en el parámetro seleccionado.
  • Página 59: Análisis De Los Datos Registrados

    SECCIÓN V SOFTWARE PARA PC 3. ANÁLISIS DE LOS DATOS REGISTRADOS Inicio remoto Botón Descarga Botón para dar comienzo Descarga datos desde al registro. instrumento al PC. Detención remota Botón Análisis Botón para detener el abre configuración registro. archivo y el menú para analizar. Para analizar los datos es necesario el siguiente procedimiento: a) Detenga el registro y espere a que el instrumento complete su actividad de registro.
  • Página 60: Pantallas En El Modo De Registro De Datos Periódicos

    SECCIÓN V SOFTWARE PARA PC 3.1. PANTALLAS EN EL MODO DE REGISTRO DE DATOS PERIÓDICOS Fig. 32: Pantalla de configuración y de estado de la grabación de datos para EN 50160 (también para Datos periódicos) Las señales registradas (disponibles para su análisis) están en color azul. Para seleccionar una señal para su análisis, haga clic en el campo de color azul, que cambiará...
  • Página 61 SECCIÓN V SOFTWARE PARA PC Análisis periódico Los datos registrados pueden ser analizados en forma numérica. Fig. 33: Pantalla de análisis de datos en forma de tabla Los datos pueden ser presentados también en forma de gráfica, con facilidades avanzadas de navegación y de búsqueda.
  • Página 62 SECCIÓN V SOFTWARE PARA PC Anomalías de tensión Los registros de anomalías de tensión (o interrupciones de tensión) pueden ser mostrados tanto en formato numérico como gráfico. Fig. 35: Pantalla de anomalías e interrupciones de tensión Se ofrece una lista de todas las anomalías de tensión, junto con la información de la configuración, y se puede visualizar un análisis de cada registro tanto en formato gráfico como de tabla.
  • Página 63: Pantallas En El Modo De Registro De Formas De Onda

    SECCIÓN V SOFTWARE PARA PC 3.2. PANTALLAS EN EL MODO DE REGISTRO DE FORMAS DE ONDA Fig. 37: Pantalla de análisis de formas de onda LISTA GO TO END LIST OF ZOOM REGISTROS MAGNITUDES FINAL DE OF GRAPH EXIT RECORDINGS IMPRIMIR PRINT SALIR...
  • Página 64: Modo De Registro De Grabación Rápida

    SECCIÓN V SOFTWARE PARA PC 3.3. MODO DE REGISTRO DE GRABACIÓN RÁPIDA Fig. 40: Pantalla de análisis de grabación rápida 3.4. MODO DE REGISTRO DE SOBRETENSIONES TRANSITORIAS Fig. 41: Pantalla de análisis de sobretensiones transitorias La tabla de la parte derecha ofrece información acerca de los valores medidos en la posición del cursor (cuando el cursor es mostrado –...
  • Página 65: Modo De Registro En 50160

    SECCIÓN V SOFTWARE PARA PC La tabla situada en la parte inferior de la pantalla es calculada a partir de los valores entre el tiempo de inicio y de detención (RT1 y RT2). Para establecer el tiempo de inicio y de detención es necesario activar el cursor (en la gráfica se muestra una línea roja vertical).
  • Página 66 SECCIÓN V SOFTWARE PARA PC Fig. 43: Resumen del análisis en formato de tabla Para el análisis estadístico de los armónicos tenemos la representación de la frecuencia acumulativa (‘Cumulative frequency’). El principio del cuadro de barras superpuesto es el mismo que el del resumen gráfico (‘Graphical summary’).
  • Página 67: Direct Link - Osciloscopio

    SECCIÓN V SOFTWARE PARA PC 4. DIRECT LINK - OSCILOSCOPIO La función Direct Link permite el funcionamiento directo en línea, con los valores en tiempo real procedentes de las entradas de tensión y de corriente mostrados en la pantalla. Se pueden realizar cálculos complejos, y las formas de onda de las señales de entrada seleccionadas pueden ser guardadas, exportadas a un archivo ASCII o al portapapeles para su utilización con terceras herramientas de análisis.
  • Página 68 SECCIÓN V SOFTWARE PARA PC Para modificar la escala de cualquiera de las gráficas, haga clic en el eje vertical: Cerca de la parte superior para incrementar el campo. Cerca de la parte inferior para expandir la escala. Para mostrar los armónicos en formato de tabla, seleccione ‘Show Table’ (mostrar tabla) en el menú...
  • Página 69: Teoría Del Funcionamiento

    Sección II-2. Las técnicas de promediación y estadísticas son descritas más adelante en esta sección. Consulte la guía de METREL ‘Técnicas modernas de medición de calidad de energía’ para obtener información más detallada. Los datos son almacenados en la memoria permanente y pueden ser descargados a un PC para un análisis más detallado y su impresión.
  • Página 70: Análisis Periódico

    SECCIÓN VI TEORÍA DEL FUNCIONAMIENTO 3. ANÁLISIS PERIÓDICO El análisis periódico es realizado a lo largo de un periodo de integración (IP) programable, que el usuario puede seleccionar (de 1 s a 15 min). Durante el periodo de integración, el instrumento calcula los valores máximo, mínimo y promedio de las cantidades seleccionadas.
  • Página 71: Definiciones De Los Símbolos

    SECCIÓN VI TEORÍA DEL FUNCIONAMIENTO DEFINICIONES DE LOS SÍMBOLOS Símbolos generales Símbolos adicionales tensiones rms fase total corrientes rms inductivo (con el símbolo P, Q o PF) potencia activa capacitivo (con el símbolo P, Q o PF) potencia aparente positivo (con el símbolo P, Q o PF) potencia reactiva negativo (con el símbolo P, Q o PF) corriente rms del conductor...
  • Página 72 SECCIÓN VI TEORÍA DEL FUNCIONAMIENTO entrada input power power interrupción interrupción de la energía de la energía break break eléctrica eléctrica upn=hpn=ppn=p1+p2 Fig. 48: Ciclos de entrada utilizados para los cálculos bajo diversas situaciones de interrupción de la energía eléctrica - 72 -...
  • Página 73 SECCIÓN VI TEORÍA DEL FUNCIONAMIENTO Cuando se realiza la medición de la potencia y del factor de potencia, los valores pueden ser calculados para cada ciclo individual o promediados a lo largo de un periodo (el ‘Subperiodo de integración de potencia’) que puede ser establecido en cualquier valor entre 1 y 20 ciclos (una ventana de 400 ms a 50 Hz).
  • Página 74 SECCIÓN VI TEORÍA DEL FUNCIONAMIENTO 20 ms @ 50Hz Sub IP=1 Sub IP=5 P =(P +P +P +P +P )/ 5 P =(P +P +P +P +P )/ 5 P =(P +P +P +P +P )/ 5 Fig. 49: Ejemplo del cálculo de los valores máximos y mínimos para varios subperiodos de integración de potencia (‘Power sub IP’) - 74 -...
  • Página 75: Valores Máximos Y Mínimos Por Fase

    SECCIÓN VI TEORÍA DEL FUNCIONAMIENTO Valores máximos y mínimos POR FASE TIPO DE CARGA VALOR DE CONSUMO DE GENERACIÓN Nota inductiva capacitiva inductiva capacitiva [fórmula] m Px+ m Px- m Qxi+ m Qxc+ m Qxi- m Qxc- m PFxi+ PF x m PFxc+ PF x m PFxi-...
  • Página 76: Valores Por Fase (Promediados Al Final De Un Periodo De Integración)

    SECCIÓN VI TEORÍA DEL FUNCIONAMIENTO Valores máximos y mínimos disponibles 3ϕ para cada ciclo de entrada son valores promedios en el subperiodo de integración de potencia Nota: que va de 1 a 20 ciclos de entrada. PF es también un resultado de estos valores TIPO DE CARGA TIPO DE CARGA...
  • Página 77: Valores 3Φ Totales (Promediados Al Final De Un Periodo De Integración)

    SECCIÓN VI TEORÍA DEL FUNCIONAMIENTO − − − − − − − − ∑ ∑ Voltios Amperios ⎛ ⎞ ∑ ∑ ∑ ⎜ ⎟ ⎝ ⎠ Armónicos ∗ aU thd ϕ aI thd aU H aI H Si se producen interrupciones de la energía eléctrica, los periodos ‘pn’ (para los Nota: cálculos de potencia) y ‘upn’...
  • Página 78: Registro De Anomalías De Tensión

    SECCIÓN VI TEORÍA DEL FUNCIONAMIENTO Si se producen interrupciones de la energía eléctrica, el periodo ‘pn’ (para Nota: cálculos de potencia) es modificado a: − Donde: Tiempo del ciclo de entrada Tiempo de la interrupción de la energía eléctrica dentro del periodo de integración Cálculo del componente homopolar de la tensión de acuerdo con IEC 61000-4-30, apartado 5.7.
  • Página 79: Registro De Interrupciones De La Energía Eléctrica

    SECCIÓN VI TEORÍA DEL FUNCIONAMIENTO valor cambio máximo cambio referencia referencia límite superior límite inferior valores rms de duración los 64 últimos semiperiodos final Fig. 52 5. REGISTRO DE INTERRUPCIONES DE ENERGÍA ELÉCTRICA Si la grabación de datos está en marcha, el inicio de cada esta desconectado (OFF) del instrumento es tratado como una interrupción de la energía eléctrica.
  • Página 80: Formas De Onda

    SECCIÓN VI TEORÍA DEL FUNCIONAMIENTO 6. FORMAS DE ONDA TRIGGERS ACTIVACIONES La medición de forma de onda es una Define las condiciones de inicio Defines starting conditions potente herramienta para la solución de (son posibles diferentes combinaciones): (different combinations are possible): problemas y la captura de la respuesta NIVEL - valor TRMS de 10ms de la señal predefinido LEVEL - predefined signal 10ms TRMS value...
  • Página 81: Sobretensiones Transitorias

    SECCIÓN VI TEORÍA DEL FUNCIONAMIENTO 8. SOBRETENSIONES TRANSITORIAS Sobretensión transitoria es un término utilizado para perturbaciones momentáneas de tensión o de corriente breves y muy amortiguadas. Existen dos tipos de sobretensiones transitorias: • sobretensiones impulsivas • sobretensiones oscilatorias El registro de sobretensiones TRIGGERS ACTIVACIONES transitorias es el método de medición...
  • Página 82: Oscilaciones Luminosas

    SECCIÓN VI TEORÍA DEL FUNCIONAMIENTO 9. OSCILACIONES LUMINOSAS Una oscilación luminosa es una sensación visual causada por la inestabilidad de una luz. El nivel de la sensación depende de la frecuencia y de la magnitud del cambio en la iluminación y del observador. El cambio de un flujo luminoso puede ser correlacionado con la envolvente de tensión de la Figura 56.
  • Página 83: En50160

    SECCIÓN VI TEORÍA DEL FUNCIONAMIENTO sistema de 230V Cambio de sistema de 120V tensión relativo Número de cambios de tensión por minuto (rectangular) Fig. 57: Curva de igual gravedad (Pst=1) para cambios de tensión rectangulares en sistemas de suministro de energía de baja tensión 10.
  • Página 84 SECCIÓN VI TEORÍA DEL FUNCIONAMIENTO Tabla 1: Límites para las características de la tensión de suministro de la normativa EN50160** Valor Característic Period Variación min/max Periodo Nota nominal integra medición ción Frecuencia de 50 Hz 10 s - 1 % / + 1 % el 99,5 % de 1 semana un año - 6 % / + 4 % el 100 % de...
  • Página 85: Utilización De La Memoria

    EN50160 de la Figura el informe 16 el 99 % del día ** Vea también la guía de METREL ‘Técnicas modernas de medición de calidad de energía’ para los elementos citados. 11. UTILIZACIÓN DE LA MEMORIA El instrumento cuenta con una memoria permanente para el almacenamiento de los datos registrados.
  • Página 86: Memoria Para En 50160 Y Datos Periódicos

    SECCIÓN VI TEORÍA DEL FUNCIONAMIENTO PRE and POST BUFFER STORE MODE PRE y POST MEMORIA INTERMEDIA MODO DE ALMACENAMIENTO Pretrigger buffer is used to observe waveforms SINGLE MODE: recording is stopped after buffer is full La memoria intermedia de pre-activación es MODO SENCILLO: el registro se detiene una vez que la before trigger condition has occured...
  • Página 87 SECCIÓN VI TEORÍA DEL FUNCIONAMIENTO transitorias Señales Frecuencia de Capacidad de detección de Unidad de registro: seleccionadas muestreo [Hz] sobretensiones transitorias 1 periodo [μs] 50000 33333 25000 20000 Longitud registro: Frecuencia muestreo señales seleccionadas * 2 / frecuencia del sistema EN50160 Número de señales que no son de potencia + Número de señales armónicas * 6)
  • Página 88 SECCIÓN VI TEORÍA DEL FUNCIONAMIENTO El registro de un periodo de integración principal (IP) contiene en este ejemplo 396 bytes. Es un máximo de 5050 registros almacenados o para aproximadamente 35 días con un periodo de integración principal de 10 min. Continuando con este ejemplo, pero con las oscilaciones luminosas y las anomalías activadas.
  • Página 89: Transferencia De Datos Mediante El Módem

    PC Power Link 4.0 Ver 5.00 + opción de Power Harmonics Analyzer MI 2092 módem Power Quality Analyzer MI 2192 Power Link 4.0 Ver 5.00 + opción de módem Power Link 4.0 Ver 5.00 Power Quality Analyzer Plus MI 2292 Requisitos mínimos para el PC:...
  • Página 90: Configuración De Power Link

    SECCIÓN VII TRANSFERENCIA DE DATOS MEDIANTE EL MÓDEM Accesorios necesarios Módem estándar (analógico) (externo): Módem GSM: Módem Módem Cable de la interfaz RS232 Cable de la interfaz RS232e Suministro de energía del módem Suministro de energía del módem Línea telefónica estándar activa Antena Tarjeta PIN con números de teléfono de datos (obligatorio) y de voz (opcional)
  • Página 91: Configuración Del Módem (Conectado Al Pc)

    SECCIÓN VII TRANSFERENCIA DE DATOS MEDIANTE EL MÓDEM Seleccione GSM modem o Standard modem para el módem estándar local. Introduzca los códigos PIN para el módem local (conectado al PC) y el módem de destino (conectado al instrumento) si fuese necesario. Introduzca el número de teléfono del módem de destino (conectado al instrumento) con el que se va a comunicar el programa.
  • Página 92: Configuración Del Módem En El Lado Del Pc

    SECCIÓN VII TRANSFERENCIA DE DATOS MEDIANTE EL MÓDEM 3.2. Configuración del módem en el lado del PC El módem conectado al PC debe ser configurado antes de utilizarlo. Un PC con módem interno no necesita ninguna extensión externa. Para un módem externo, haga lo siguiente: Conecte el módem al puerto com del PC no utilizado mediante un cable de interfaz RS232.
  • Página 93: Configuración Del Instrumento Para La Comunicación Mediante El Módem

    SECCIÓN VII TRANSFERENCIA DE DATOS MEDIANTE EL MÓDEM seleccionar la velocidad en baudios del PUERTO para el módem estándar (analógico), guardar los parámetros (AT&W), activar los parámetros guardados (ATZ). Cuando un modem de una tercera parte requiere una configuración diferente, le recomendamos utilizar el programa Hyper Terminal para la configuración del módem.
  • Página 94: Conexión Del Módem Con El Pc Y El Instrumento

    SECCIÓN VII TRANSFERENCIA DE DATOS MEDIANTE EL MÓDEM 4. CONEXIÓN DEL MÓDEM CON EL PC Y EL INSTRUMENTO vista frontal vista frontal conector de 9 patillas macho conector de 9 patillas hembra (lado del PC) (lado del módem) Cable de comunicación del PC al MÓDEM vista frontal vista frontal conector de 9 patillas macho...
  • Página 95: Conexión Y Desconexión De Los Módems

    SECCIÓN VII TRANSFERENCIA DE DATOS MEDIANTE EL MÓDEM 5. CONEXIÓN Y DESCONEXIÓN DE LOS MÓDEMS Cuando los módems están conectados y configurados adecuadamente en el instrumento y en el PC, sólo tiene que hacer clic en el botón “Make modem connection” en la barra de herramientas de Power Link o seleccionar “Make modem connection”...

Tabla de contenido