de acoplamiento con junturas, verificar que el eje del motor y el de máquina a la que está acoplado coincidan y que, en el caso de que el
acoplamiento se efectúe con poleas, la tensión de las correas no sea excesiva.
Mantenimiento periódico
Las tareas de mantenimiento deben ser realizadas por personas cualificadas, y sólo después de desconectar lel motor de la
fuente de alimentación (incluyendo cualquier auxiliar como por ejemplo las resistencias calefactoras anti-condensador o las
servoventilaciones) y después de comprobar que no hay carga en el eje del motor.
Para manipulaciones en motores monofásicos, desconectar los condensadores.
Prevenir la puesta en marcha incontrolada del motor porqué es peligroso para el operador y puede causar daños
importantes.
Por razones de seguridad la llave hexagonal 'T' nunca se debe dejar inserida en el motor y el mantenimiento debe ser
realizado por el responsable del mantenimiento de la planta.
La llave hexagonal 'T' solo se puede utilizar después de desconectar el motor de la fuente de alimentación y de comprobar
que no hay carga del eje de transmisión.
Las operaciones que se deben realizar de forma periódica para un buen funcionamiento del motor freno MGM aparecen listadas a
continuación. La frecuencia de revisiones depende del uso particular de cada motor (número de veces que puestas en
marcha/frenado, el momento de inercia aplicado, las condiciones ambientales, etc.) En general se aconseja proceder a una
primera inspección después de pocas semanas de trabajo y diseñar un plan de mantenimiento periódico. De todos modos se
recomienda una revisón al menos dos veces al año. Para infomación específica, rogamos se pongan en contacto con la
organización M.G.M. motori elettrici S.p.A.
- Verificar la correcta sujeción del motor por medio de la brida o los pies.
- Verificar que la entrada de corriente no supere el valor indicado en la placa.
- Verificar que las aperturas para el paso de aire de ventilación no estén atascadas.
- Verificar cables de alimentación y del conductor de tierra.
- Como consecuencia del desgaste normal de la capa del freno de disco, compruebe que el entrehierro no excede los valores
que encontrará en la tabla 1. Tenga en cuenta que el desgaste normal de la capa del freno es más alto durante el rodaje o puesta en
marcha (unos pocos miles de frenados) Para instrucciones sobre el ajuste del entrehierro siga las instrucciones que encontrará a
continuación bajo el título "Ajuste del entrehierro"..
- Verificar el desgaste de la superficie de fricción de ambos lados del disco de freno, cuidando que el espesor no descienda
por debajo de los 1,5mm (BM 56÷80); 2,0mm (BM 90÷132); 3mm ( BM160).
- Controlar también que no haya grietas ni daños en la superficie del disco y sobre todo en los dientes del cubo.
- Todos los componentes del grupo de freno sufren desgaste. Para su seguridad es necesario cambiarlos de forma periódica
como mantenimiento preventivo. La frecuencia de cambio de partes depende del trabajo del motor (número de veces que
puestas en marcha/frenado, el momento de inercia aplicado, las condiciones ambientales, etc.) En general se aconseja
cambiarlos al menos cada 18 meses.
Reglaje par frenante
El par frenante se puede regular hasta el valor máximo indicado en la placa. Para regular el par frenante, actuar sobre los tornillos de
los muelles ajustables si existiera, o variar la cantidad o el tipo de muelles fijos (78) insertados en el electroimán (75). Para realizar el
reglaje del par frenante modificando el número de muelles fijos, extraer el electroimán siguiendo las indicaciones del párrafo
"Sustitución del electroimán" destornillar los tornillos (77), y después de haber extraído el ancla móvil (74), extraer los muelles fijos
para disminuir el par frenante. La precisión ejercida por los muelles sobre el ancla móvil se debe distribuir uniformemente. Después de
realizar la regulación, verificar que el freno se desbloquee correctamente.
Sustitución del disco del freno
Aflojar los tornillos (82) de la caperuza (76), y extraerla. Después de retirar la arandela elástica de bloqueo del ventilador (72), sacar el
ventilador (71) y retirar la arandela elástica y la palanca de desbloqueo manual, si existiera, hay que aflojar los tornillos (77),
destornillar los tornillos de fijación (79) y extraer el grupo de electroimán-ancla móvil (74-75). Quitar el disco de freno viejo (73) y poner
el nuevo. Seguir el procedimiento inverso para el montaje, y regular el entrehierro. Manejar el disco de freno con las manos limpias,
puesto que toda presencia de grasa disminuiría la capacidad del freno y aumentaría el ruido.
Sustitución del electroimán
Desconectar los dos terminales del electroimán situados en el interior de la carcasa de la caja de conexiones. Aflojar los tornillos de
sujeción de la caperuza (82) y extraerla. Después sacar la arandela de bloqueo del ventilador (72) y extraerla. Después sacar la
arandela de bloqueo del ventilador (72), retirar el ventilador (71), sacar la arandela elástica y palanca de desbloqueo manual, si
existiera, hay que aflojar los tornillos de fijación (79) y extraer el electroimán. (75) Colocar el nuevo electroimán, seguir el
procedimiento inverso para el montaje y proceder a regular el entrehierro.
Reglaje del entrehierro
El entrehierro existente entre el ancla móvil (74) y el electroimán (75), que se puede determinar con un calibre, no debe excede el
margen de valor indicado en la Tabla 1. Para ello es necesario actuar sobre los tornillos (77) de modo que girando los tornillos de
fijación (79) se pueda acercar el electroimán (75) al escudo del lado de freno (84). Habiendo obtenido de esta manera un entrehierro
constante en la correspondencia con los tornillos de fijación, girar de nuevo los tornillos en el sentido de las agujas del reloj, de modo
que el electroimán quede bloqueado en la nueva posición. Una vez realizada da operación, verificar de nuevo el entrehierro, y se fuera
necesario, repetir la operación.
Para los motores tipo BMBM el ajuste del entrehierro debe realizarse en los dos grupos freno.
Los motores BM-56 y BML no permiten el ajuste del entrehierro. Cuando éste excede el valor máxino indicado en la Tabla 1, es
necesario cambiar el disco de freno.