8 7
BUSQUDDA DE AVERTAS
M e d i d a s
l) Medidas de seguridad
En las tareas de limpiez¿ y dc lavado dc Ia máquina los detergentes agrcsivos. ácidos, etc. deben emplcarsc con mucha
prcc¡uclón.
Scguir Ias instruccio¡res del fabric¿nte dc dichos productos. y si 1'uera necesario vcstirsc con la indumentaria de protccción
apropiada (monos, guantes. galas, elc.). Vóansc Ias corrcspondientes directivas CEE.
2) Atmósfera explosiva:
La máquina no ha sido fabricada para trabajar cn ambigntes dondc pucdan haber gases. polvos o vaporcs cxplosivos, está
por tanto PROHIBIDC) su uso cn lugarcs con atmósfcra explosiva.
I ) Eliminación de las sustancias nocivas:
Para la cli¡¡inación de los rnateriales recogidos. dc los filtros de la máquina y dcl matcrial gastado como las baterias, el
accitc dclmotor, ctc. rcspclar lo indicado por las lcycs vigcntcs para Ia climinación y depuración.
4 r D e s m a n l e l ¿ m i c n t 0 d c l a m á q u i n a :
Si la mácluina se desarma por lin dc vida. sus cornponentes debcn agn¡parsc por tipos de m¡leriales lDirectivas CEE) y
climinar cada mate¡ial scgún lo indicado por las lcycs \ igcntes.
Enrregar los materiales peligrosos. como balcrias. accitcs g¿st¡dos, etc. a personal cspccializado cn la climinación de
dichas sustancias.
de seguridad
o
P R O B I - E } I . \
C , \ T ] S
S O t , U C I O N
E l c o n l c n e d o r d e b a s u . a n o s c c l $ ¡ .
l { J r J t r c ' Á I r r . J l . . r L , , r " r d L \ ( \ " ' J ( 1 1 '
.luntas d. los trroncs delcrioradas.
I ] ü ¡ b a ¡ ! e r i ! J ! o ¡ l c s - ¡ s l ¡ d ¿ .
Desc¿rgar más a menudo.
A u f n e ¡ t a f r ¡ t r c s r o n
S u s l i l u i r l a .
I f o r ' e , ( J o r d . h l r J
r , , l L ' .
"
, J . . r J ' J n r ( n r (
I a b o m b a e n v i ! p o c o ¡ c c r l c
Auneni¡r
l¿s revolucrone! del mold.
t-l cont.nedor ¡lc bdrr¡s
prcrdc l¡ carga
Lr iunt! clc l¡ conipucr¡ está ¡ola
L ¡ c o p u e r r n o e s i á b i e n c . r a d ¡ .
J u l l i ¡ s d e l c i l i n d r o q a s t l d ¿ s .
S L r s r l t u i r l a
A c c i o m r l a p ¡ l ¡ n c a ó h a s t ¡ l a p o s i c i ó n A ( ¡ g l )
h l c o n r e n e r i o r d e b a s u r a s ( l e s c r e n d c s o l o .
L ¡ ! á l \ u l a n o a s e g u m l a c r a n q u c ' d ¡ d .
J u n t ¡ s d c l o s c i l i n d f o s g a s r , r d a s
L! pucra f)rrenor
se ¡bre soL¡
L r b a r r c c l o r d n o s c d c s p l a r r o s e d e s p l ! 7 o
L l a ! c d . l ¡ c c i r . c c r ¿ d ¡
f i L r r c d c l l c c r c a r ¡ s c ¡ d o .
M o t ( r e s h i c l r t l u l i c o s d r ¡ c c L o n ! m r c n n ) d e l a j
Íu.cl¡s lr¡ser¡s estroPeacos
l l o r ¡ b ¡ d e c ¡ u d ¡ l ! u r i a b l e a v c r i d d ¡
E l c r l i n d r o d e l p e d a l d e a ! ¡ n c c n o c s r á b r c n
S u s l l ¡ u i r l o
S L r s t i r u i r .
s e ú ¡ u e \ e
i n r L u !
c n l ) ( s , . r x l
L a c ¿ d c n ¡ 1 l o e r á b l e n r e n s ¡ d . l
r : L ! t ¡ L J n r L r r n . u ¡ l u ¡ ' r d c \ c e { r \ ^ .
A l . l ¡ s d . l r ¡ c l r ¡ d o r d c L a g r ¡ ¡ d e r I n o r o r a ¡ ¡ s c ¡ o a s .
Sc encicndc cl ieriso de la temperatura del Iquido
r c f i i g c r ¡ n r e d e l n o i o r ( p u ¡ r o l , l . ñ g l ) .
L i q L r i i l o . c f r i g e r a l r e d e l ¡ ¡ o n r r p o r d c b r j o d c l
L r m p r a r l ¡ s a l e t a s d e l r a d i a d o r ( i l g 8 ) .