Malla Lama
Funcionamiento
1.- Dependiendo del modelo, el equipo se presenta con algunos componentes o elementos desmontados para un
transporte más fácil y seguro, que requieren su posterior conexión.
2.- Existen varios modelos de filtros y varios modelos de programadores. Verifique que el recibido se corresponde
con el solicitado o el estándar. Cada modelo tiene unos caudales y tensiones eléctricas específicas.
3.- Ubique los filtros en lugares ventilados y sobre superficie plana, con evacuación natural por arqueta exterior y guar-
dando las distancias mínimas a paredes y techos para tener un fácil acceso al desmontaje manual de los cartuchos.
4.- Abroche o rosque sobre las conexiones de entrada y salida. Asegúrese que no tengan vibraciones o dilatacio-
ES
nes extremas por temperatura. Coloque los modelos Eko, Calado y EkoSenior en posición vertical sobre las patas
(opcionales); los Automesh y EKOLU en posición horizontal. En todos los casos, abrochando sobre sus bridas a
conexiones con suficiente rigidez para soportar el peso.
5.- Cuando el sistema está compuesto por más de un filtro se suele usar un único programador (ver manual de
programadores).
6.- Por favor, revise periódicamente el componente "CASQUILLO" (elemento nº 6 de la tabla de despiece,
pág17 y 20) en los filtros EKO y EKOLU.
7.- Las presiones de trabajo de este equipo se han comprobado a 23ºC en condiciones estándar. No se recomienda
el uso del equipo en temperaturas extremas, en caso de duda consúltenos.
Localizador de averías.
1.- Fugas de aguas por los drenajes de las válvulas de limpieza Globo u otras.
Espere a tener una presión en el sistema de 1Kg/cm² como mínimo, en caso necesario debe de aumentar la presión
o el caudal para llegar a esta presión mínima. Cuando el caudal o la presión son bajos, a veces es necesario poner
válvulas estabilizadoras a la salida del sistema para aumentar la presión.
2.- Pérdida de carga elevada al iniciar el llenado de tuberías.
Cuando hay un exceso de caudal por presión baja de las tuberías de conducción, hay que colocar una válvula
manual que se debe cerrar o utilizar un sistema con programador inteligente y válvula estabilizadora. Pasado un
tiempo y una vez llenado el sistema de tuberías, debe de tener las pérdidas según tablas y caudal. Los cuadros llevan
de serie un sistema de retardo de inicio del lavado para evitar esa circunstancia.
3.- Repetidos contralavados. Pueden aparecer por distintos motivos:
• Por tener una pérdida de carga elevada (ver el punto anterior)
• Poco tiempo de retardo de inicio de lavado. (ver manual de programadores)
• Por suciedad excesiva en el agua. Se aconseja disminuir el caudal hasta que se limpien los conductos y, tras
esperar un tiempo prudencial, elevar poco a poco el caudal.
• Verificar que la presión diferencial sea la adecuada.
• Porque no se lava bien, debido a poca duración del tiempo de lavado o poca presión de lavado (ver paráme-
tros mínimos requeridos, según modelo, de tiempo, presión, caudal y contaminante).
4.- No se produce lavado con pérdida de carga.
Verifique que estén conectados los enchufes de las bases con los solenoides y que estén apretados los tornillos de
seguridad. Compruebe que esté abierta la llave de paso de alimentación al filtro auxiliar.
Puede que las conexiones de presiones a los sensores o al presostato sean incorrectas o no estén bien ajustadas. Los
solenoides o las válvulas de tres vías pueden estar en posición manual incorrecta.
5.- Problemas en las ventosas
Si se producen fugas de agua al inicio de la presión o se introduce un objeto en el cierre, actúe contra la llave de
corte opcional y/o anule la presión antes de desmontar, desenroscando de su base. Limpie, vuelva a roscar y abra la
llave de presión.
8