(&(
tirando dinámicamente de las A hacia arriba (cuanto mayor sea el viento que tengas de
frente, menos carrera tendrás que hacer para levantar la vela). Tras el esfuerzo inicial de
inflado, continúa ejerciendo presión hacia adelante sobre las bandas A (empujándolas
hacia adelante, no tirando de ellas hacia abajo), hasta que la presión sobre las A se
alivie. La vela debería estar entonces justo en la vertical de tu cabeza. Tan pronto como
la vela esté encima de ti, deja de tirar de las bandas A. Una carrera buena y progresiva
garantizará que tu Eden 5 se infle y suba de manera simétrica y rápida. En el caso de
que la vela abata (se vaya hacia adelante respecto a la vertical), contrólala frenando
suavemente. Ahora haz una comprobación visual mirando hacia arriba para asegurarte
de que la vela esté completamente abierta (de lo contrario, aborta el despegue).
Únicamente entonces se toma la decisión de proseguir con el despegue. ¡Si hay algo
que haga que la maniobra no sea completamente segura, el despegue debe abortarse!
Ahora acelera de manera continua hasta que despegues. Resulta más fácil despegar
con un ligero viento en contra si tras alcanzar la velocidad mínima de vuelo aplicas un
poco de freno. Tras el despegue, vuelve a subir suavemente los frenos.
El parapente debe frenarse suavemente para estabilizar el planeo y para corregir la
posible deriva. El mejor método de corrección es que el cuerpo del piloto se mueva hacia
el centro de la vela, si se dispone de espacio suficiente.
¡ATENCIÓN! No despegues de frente (es decir, de espaldas a la vela) si el viento es muy
fuerte. Asegúrate de no tirar demasiado de las bandas hacia ti o hacia abajo, pues esto
podría dar lugar a una plegada frontal o a despegar de manera asimétrica.
El Eden 5 es fácil de despegar de espaldas (mirando a la vela). Cuando infles de
espaldas o despegues con viento fuerte, es posible que la vela abata más deprisa o que
te despegue antes de lo que deseabas. Para evitarlo, camina cuesta arriba
acompañando a la vela durante el inflado. Como esta técnica de despegue puede
resultar difícil y darse la vuelta hacia el lado equivocado podría suponer que el piloto
despegara con las bandas reviradas entre sí (twist), se recomienda practicar el inflado de
espaldas en una pendiente escuela. Para echar abajo la vela con viento fuerte o para
abortar un despegue, usa las bandas C, no los frenos. Usar los frenos con viento fuerte
generará más sustentación, lo que levantará al piloto y le arrastrará mucho más lejos.
Si sueltas los frenos durante el despegue, ¡vigila que el cordino de freno no quede
reviraado respecto a la polea de freno!
Vuelo
La vela se entrega con un calado estándar y su velocidad a frenos libres estará entre 37
y 39 km/h dependiendo del peso del piloto. Vuela siempre suficientemente separado del
relieve. El Eden 5 tiene su planeo máximo a frenos libres y su tasa de caída mínima se
logrará aplicando ligeramente los frenos. En turbulencia, vuela con un poco de freno (10-
15 cm) para evitar plegadas. Si la vela pendulea hacia adelante (abate), debe corregirse
frenando cuanto antes. Un movimiento pendular de la vela hacia atrás (trepada) se
corrige levantando los frenos en buen momento.
14