Español
El lacado posterior de motores antideflagran-
tes o la impregnación de un estator completo
tras el rebobinado puede formar capas
gruesas de pintura o resina sobre la superfi-
cie de la máquina. Estas pueden generar
cargas electrostáticas con el consiguiente
riesgo de explosión por la descarga. Proce-
sos de carga en las proximidades pueden
provocar también la carga electrostática de la
superficie o de partes de la misma, con el
consiguiente riesgo de explosión por la
descarga. Por esa razón, es indispensable
cumplir los requisitos de la norma IEC/EN
60079-0: «Equipos – Requisitos generales»,
punto 7.4 y la norma TRBS 2153, entre otras
medidas a través de una
limitación del grosor total de la capa de pintura o de
resina según el grupo de explosión a
– IIA, IIB:
espesor de capa total ≤ 2 mm
– IIC:
espesor de capa total ≤ 0,2 mm
limitación de la resistencia superficial de la pintura o la
resina utilizada a
– IIA, IIB, IIC, III: resistencia superficial ≤ 1GΩ para
motores de los grupos II y III
tensión de ruptura ≤ 4 kV para el grupo de explosión III
(sólo polvo, medido por el grosor del material aislante
según el procedimiento descrito en la norma
IEC 60243-1). Deben aplicarse también las normas IEC/
EN 60079-32: «Riesgos electrostáticos», en particular el
anexo A: «Principios de la electricidad estática», anexo
B: «Descargas electrostáticas en situaciones especia-
les» y anexo C: «Inflamabilidad de las sustancias».
Repuestos
A excepción de las piezas estándar de venta
habitual (p. ej. el rodamiento) sólo se permite
el uso de repuestos originales (ver lista de
piezas de repuesto). Ésto se aplica particular-
mente también para las juntas y las piezas de
conexión. Para realizar pedidos de repuestos
se necesitan los datos siguientes:
– Denominación de la pieza
– Tipo de motor
– Número de motor
Almacenamiento
Se recomienda realizar el almacenamiento o el uso al
aire libre bajo una construcción de protección o con una
cubierta. Debe evitarse el efecto prolongado de una ra-
diación solar intensa directa, lluvia, nieve, hielo o polvo.
Almacenamiento prolongado (más de 12 meses)
El almacenamiento prolongado debe efectuarse en
lugares cerrados, secos, sin vibraciones, con un rango
de temperatura de -20 a +40 °C y con una atmósfera sin
gases agresivos, vapores, polvo o sales. El transporte
y el almacenamiento de los motores debe efectuarse
preferentemente dentro del embalaje original. No está
permitido un almacenamiento y transporte sobre las
tapas de ventilación. Las superficies de metal desnudas,
como los extremos de los ejes y las bridas, tienen que
estar provistas de protección anticorrosiva permanente,
08.2017
complementaria a la protección anticorrosiva temporal
de fábrica. Si las condiciones ambientales provocan la
formación de rocío sobre los motores, deben adoptarse
medidas de protección contra la humedad. En ese caso
es necesario un embalaje especial con lámina hermética
al aire o un embalaje en lámina de plástico con inhibido-
res de humedad. En las cajas de bornes de los motores
deben colocarse paquetes de una sustancia inhibidora
de la humedad. Para el transporte deben utilizarse
tornillos de cáncamo o soportes de carga de los motores
empleando medios de fijación adecuados. Los tornillos
de cáncamo o soportes de carga están pensados para
levantar los motores sin otros componentes adicionales
como placas base, reductores, etc.).
Los motores con suspensión reforzada se suministran
con un seguro de transporte. El seguro de transporte en
el extremo del árbol no debe ser retirado antes del mon-
taje del motor, pero antes de ponerlo en funcionamiento.
Gire los árboles al menos una vez al año, para que no
se formen marcas permanentes de inactividad. El alma-
cenamiento prolongado reduce la duración de uso de la
grasa de los cojinetes (envejecimiento). En los cojinetes
abiertos se recomienda revisar el estado de la grasa
1 vez al año. Si se detecta una falta de aceite o ensu-
ciamiento de la grasa, habrá que cambiar la grasa. Los
cojinetes cerrados (ZZ 2RS) tienen que ser cambiados
tras un periodo de almacenamiento > a 48 meses.
Eliminación
La eliminación de las máquinas debe efectuarse siguien-
do las normas nacionales vigentes. Es muy importante
también eliminar los aceites y grasas según el regla-
mento de aceites usados. No deben ser contaminados
con disolventes, limpiadores en frío o restos de pintura.
Antes de su reutilización se debería separar los diferen-
tes materiales. Los componentes más importantes son
fundición gris (carcasa), acero (árbol, chapas de mon-
tantes y rotores, piezas pequeñas), aluminio (rotores),
cobre (bobinado) y plásticos (materiales aislantes como
poliamida, polipropileno, etc.). Los componentes de la
electrónica como placa de circuitos impresos (converti-
dor, transmisor, etc.) se procesan por separado.
Conmutaciones de placas de bornes
En el modelo normal, los motores con super-
ficie refrigerada son adecuados para ambos
sentidos de giro. Una excepción son los
motores de 2 polos a partir del tamaño 355 y
motores silenciosos, marcados con una «G»
detrás del número de polos. Estos están
equipados de serie con ventiladores depen-
dientes del sentido de giro. Cuando se
utilizan ventiladores dependientes del sentido
de giro o dispositivos antirretorno, en la tapa
del ventilador se encuentra una flecha indi-
cando el sentido de giro.
Los bornes U1, V1, W1 en las fases L1, L2, L3 (en or-
den alfabético o natural) siempre giran hacia la derecha.
Si la máquina está marcada con «DL» en la designación
de tipo, el motor ya está conmutado para el giro a la
izquierda. Con el encendido directo se puede invertir el
sentido de giro cambiando dos conductores de red en la
placa de bornes del motor.
12
50229 01