Objetos De Cielo Profundo - BRESSER Messier AR-90 Manual De Uso

Tabla de contenido

Publicidad

Fig. 44: Saturno con su sistema de
anillos.
Fig. 44a: Saturno, con un aumento
mayor. Tiene la estructura anular
más extensa de nuestro Sistema
Solar.
Fig. 45: Un objeto de invierno
favorito: M42, la gran Nebulosa de
Orión.
Observar el Sol o cerca de él causará daños instantáneos e irreversibles en sus ojos.
34
Un total de 12 astronautas de las misiones Apolo dejaron sus huellas en
la Luna entre 1969 y 1972. Sin embargo, ningún telescopio en la Tierra es
capaz de ver estas huellas o cualquier otro artefacto dejado atrás por estos
astronautas. Los objetos lunares más pequeños que se pueden ver con
el telescopio más grande de la Tierra son de aproximadamente 0,8 km de
diámetro.
Planetas
Los planetas cambian de posición en el cielo mientras orbitan alrededor del
Sol. Para localizar los planetas en un día o mes determinado, consulte una
revista de astronomía. A continuación, se enumeran los planetas más inte-
resantes para ver con el Messier.
Venus tiene un diámetro de aproximadamente nueve décimas partes del de
la Tierra. A medida que Venus orbita el Sol, los observadores pueden verlo
pasar por fases (creciente, media y llena) muy parecidas a las de la Luna. El
disco de Venus aparece blanco cuando la Luz del Sol se refleja en la grue-
sa cobertura de nubes que oscurece completamente cualquier detalle de la
superficie.
Marte tiene aproximadamente la mitad del diámetro de la Tierra y aparece
a través del telescopio como un pequeño disco de color rojizo-naranja.
Puede ver una pizca de blanco en alguno de los casquetes polares del pla-
neta. Aproximadamente cada dos años, cuando Marte está más cerca de la
Tierra en su órbita, pueden ser visibles detalles y colores adicionales en la
superficie del planeta.
Júpiter es el planeta más grande de nuestro sistema solar y tiene once
veces el diámetro de la Tierra. El planeta aparece como un disco con líneas
oscuras que se extienden a través de la superficie (Fig. 43). Estas líneas
son bandas de nubes en la atmósfera. Cuatro de las lunas de Júpiter (Io,
Europa, Ganímedes y Calisto) pueden ser vistas como puntos de luz "en
forma de estrella" incluso cuando se usa el aumento más bajo. Estas lunas
orbitan Júpiter de modo que el número de lunas visibles en cualquier noche
cambia a medida que giran alrededor del planeta gigante.
Saturno tiene nueve veces el diámetro de la Tierra y aparece como un
pequeño disco redondo con anillos que se extienden a ambos lados (Fig.
44). En 1610, Galileo, la primera persona que observó a Saturno a través
de un telescopio, no entendió que lo que estaba viendo eran anillos. En
cambio, creía que Saturno tenía "oídos" Los anillos de Saturno están com-
puestos por miles de millones de partículas que van desde el tamaño de
una mota de polvo hasta el tamaño de una casa.
La división principal de los anillos de Saturno, llamada División Cassini, se
puede ver de vez en cuando con la seria Messier. Titán, la más grande de
las lunas de Saturno, también se puede ver, como un objeto brillante, pare-
cido a una estrella cerca del planeta.

Objetos de cielo profundo

Puede utilizar los mapas estelares para localizar constelaciones, estrellas
individuales y objetos de cielo profundo. A continuación, se dan ejemplos
de varios objetos de cielo profundo:
Las estrellas son grandes objetos gaseosos que se autoiluminan por fusión
nuclear en su núcleo. Debido a la gran distancia que las separa de nuestro
sistema solar, todas las estrellas aparecen como puntos de luz, indepen-
dientemente del tamaño del telescopio utilizado.
Las nebulosas son vastas nubes interestelares de gas y polvo donde se
forman las estrellas. La más impresionante de ellas es la Gran Nebulosa
de Orión (M42), una nebulosa difusa que aparece como una nube gris y
a
d: a
neXo
stronomía básIca

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Ar-102Ar-102 xsAr-102 s/lAr-127 s/lAr-152 s/l

Tabla de contenido