4. EN VUELO
Es importante remarcar que en función de la talla varia el comportamiento
y las reacciones del ala, incluso dentro de la misma talla y con la diferencia
de carga alar hace que el comportamiento del ala sea distinto.
Disponer del conocimiento que nos proporciona saber nuestra carga
alar hará que nuestras decisiones sean más adecuadas en la manera de
afrontar las diferentes situaciones del vuelo.
A mayor carga alar menor riesgo de incidencias pero mayor rapidez en las
reacciones del ala.
El mando es ágil y suave. Nos permite dirigir la vela fácilmente sin destinar
esfuerzos extras a ello y sin la sensación de dureza de los parapentes
réflex clásicos. Otro mando tip, situado en el estabilo y fijado al mando
principal, permite al piloto controlar el ala en vuelo acelerado. Esto facilita y
simplifica los cambios de trayectoria y mejora el rendimiento de los giros a
gran velocidad.
Con el Kougar 2 se puede usar el mando con el trim suelto sin alterar la
eficacia del perfil réflex. La vela gira sin que las puntas se adelanten y sin
que el mando se vuelva rígido e ingobernable. La seguridad no admite
márgenes de tolerancia.
Por otro lado, gracias al rendimiento de la vela no se necesitan motores de
alta cilindrada. Con el Kougar 2 podemos volar sin problemas de empuje
con cilindradas 125 y 80 centímetros cúbicos.
4.1 VUELO EN TURBULENCIA
Una absorción de la turbulencia increíble, tanto a régimen de vuelo normal
como acelerado, con la clara percepción de que la vela siempre quiere
avanzar mordiendo el aire y sin el efecto de rebote en esa masa de aire.
Reacciona admirablemente en vuelo pasivo, es decir, sin intervención
12
del piloto; ofrece pues un muy alto grado de seguridad en condiciones
turbulentas. Igualmente todo parapente requiere de un pilotaje acertado
para cada condición, siendo el piloto el último factor de seguridad.
Sobre mando
La mayoría de los incidentes de vuelo en parapente son por causa de
acciones erróneas del piloto, las cuales sumadas, dan como resultado
configuraciones anormales de vuelo (cascada de incidentes). Debemos
tener en cuenta que -sobre mandar- el ala sólo llevará a la misma a
niveles críticos de funcionamiento. El KOUGAR 2 está diseñado para que
él siempre intente recuperar el vuelo normal por sí solo.
Recomendamos tomar una actitud de pilotaje activo en todas las
situaciones, accionando (frenando) en la medida justa para mantener
el control del ala, permitiendo que se restablezca la velocidad del perfil
necesaria para su funcionamiento luego de cada corrección.
No permanecer demasiado tiempo en una acción de corrección
(frenado), ya que predisponemos al parapente a situaciones críticas de
funcionamiento.
4.2 POSIBLES CONFIGURACIONES
Estas indicaciones deben de ser tomadas como indicaciones estándar
a situaciones concretas. No pretenden ser un curso de pilotaje. Son las
escuelas de vuelo las encargadas de la capacitación de los pilotos en
estas maniobras.
Plegada asimétrica
Normalmente la plegada se reabre sola, pero en caso que esto no ocurra,
controlar la entrada en giro accionando el freno contrario y realizar una
acción de freno firme y profunda del lado de la plegada.
Es posible que debamos repetir la acción, hasta que se reabra el lado
cerrado, cuidando de no frenar de más el lado que permanece abierto