Especificaciones Del Producto; Instrucciones Generales De Seguridad - KNOVA KN DP-2500N Manual Del Usuario

Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

INDICE
Especificaciones de producto ............................................ 19
Seguridad en el manejo de las herramientas eléctricas .... 19
Requisitos eléctricos y seguridad ...................................... 21
Herramietas necesarias para el ensamble ......................... 22
Contenido de la caja .......................................................... 22
Desempaque y control del contenido ................................ 23
Conozca su taladro de banco ............................................ 24
Algunos polvos generados por el lijado eléctrico, el corte, el molido, el taladrado y otras actividades de la construcción
contienen químicos que pueden causar cáncer, defectos congénitos y otros daños reproductivos. Algunos ejemplos de
estos químicos son:
• Pinturas a base de plomo
• Dióxido de silicio de ladrillos, cemento y otros productos de albañilería.
• Arsénico y cromo de madera tratada químicamente.
El riesgo proveniente de la exposición varía dependiendo de cuán seguido usted realice este tipo de trabajo. Para re-
ducir su exposición a estos químicos: trabaje en un área bien ventilada y con equipo de seguridad aprobado tal como
máscaras de polvo que están especialmente diseñadas para filtrar partículas microscópicas.

ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO

Tamaño de
1/2" (12.7 mm).
portabrocas:
5
Velocidades:
(de 620 a 3,100 R.P.M.)
Motor:
120V, 60 Hz
Caballos
2/3 HP
de fuerza:
(salida máxima)
SEGURIDAD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS

INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD

ANTES DE USAR EL TALADRO DE BANCO
La seguridad es una combinación de sentido común,
precaución y conocimiento del manejo del taladro de banco.
Para evitar errores que podrían
ADVERTENCIA
ocasionarle lesiones graves, no
enchufe el taladro de banco hasta haber leído y entendido
lo siguiente:
1. LEA y familiarícese ccon todo el manual. APRENDA todo
lo relacionado con la utilización, las limitaciones y los
posibles riesgos de la herramienta.
2. MANTENGA LOS PROTECTORES EN SU LUGAR y en
correcto funcionamiento.
3. NO UTILICE LA HERRAMIENTA EN AMBIENTES
PELIGROSOS. No utilice herramientas eléctricas en
lugares húmedos o mojados ni las exponga a la lluvia.
Mantenga bien iluminada el área de trabajo.
4. NO utilice herramientas eléctricas en presencia de
líquidos o gases inflamables.
Inclinación
45º a la derecha
o a la izquierda
de la mesa:
Trayectoria
2" (50.8 mm)
del husillo:
Garganta:
5" (127 mm)
Guía laser: Si
Glosario de términos ......................................................... 25
Ensamble y ajustes ........................................................... 25
Funcionamiento ................................................................. 31
Mantenimiento .................................................................. 35
Guía para la solución de problemas .................................. 36
Lista de piezas .................................................................. 37
Diagrama de partes .......................................................... 38
Para evitar problemas eléctricos, riesgos de
ADVERTENCIA
incendio o daños en la herramienta, utilice
una protección de circuito adecuada.
Esta herramienta está fabricada para funcionar con un voltaje
de 100 V a 120 V. debe estar conectada a un fusible de retardo
o a un interruptor de circuitos de 110 V o 120V y de 15 A. para
evitar descargas o incendios, reemplace el cable eléctrico
inmediatemente si está desgastado, cortado o dañado de
alguna manera.
Antes de utilizar la herramienta es imprescindible que lea y
entienda estas reglas de seguridad. Si no sigue estas reglas,
puede sufrir lesiones graves o dañar la herramienta.
5. MANTENGA LIMPIA EL AREA DE TRABAJO. los
bancos y las áreas de trabajo desordenados provocan
accidentes.
6. MANTENGA ALEJADOS A LOS NIÑOS. Todos los
visitantes deben permanecer a una distancia segura del
área de trabajo.
7. NO FUERCE LA HERRAMIENTA. De esta manera
realizará su trabajo mejor, con más seguridad y a la
velocidad para la que está diseñada la herramienta.
8. UTILICE LA HERRAMIENTA ADECUADA. No intente
hacer que la herramienta o los acoplamientos realicen
trabajos para los cuales no fueron diseñados.
9. USE LAS PRENDAS APROPIADAS. No use ropa suelta,
guantes, corbatas, anillos, ni brazaletes ni otras alhajas
que puedan atascarse en las piezas móviles. Se
recomienda utilizar calzado antideslizante. Use una
protección para cubrir y contener el cabello largo.
10. USE UNA MASCARA FACIAL O UNA MASCARILLA
CONTRA EL POLVO. El trabajo realizado con sierras
produce polvo.
19

Publicidad

Capítulos

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido