Ojo Con Catarata - Visiometrics HD Analyzer OQAS-HDA Manual De Usuario

Ocultar thumbs Ver también para HD Analyzer OQAS-HDA:
Tabla de contenido

Publicidad

HD Analyzer™
Capítulo 4: Ejemplos de medida
elevado de Predicted VA (pocas aberraciones) y el valor muy bajo de OSI (poca
difusión), como cabría esperar.
En cuanto a la simulación de la imagen proyectada sobre la retina, se aprecia que
no se produce una degradación importante con respecto a la imagen original.

4.2 OJO CON CATARATA

La Figura 61 es un ejemplo del informe de resultados de una medida de un ojo
con catarata.
Como se puede observar, la imagen de doble paso es mucho más extensa que la
correspondiente a un ojo normal. Esto quiere decir que le energía (luz) que llega a
la retina lo hace de una forma muy dispersa. Este es precisamente el efecto de la
difusión intraocular (la luz se difunde en todas direcciones). Como consecuencia,
cabe esperar un valor de OSI elevado, como así es. Asimismo, el valor de
Predicted VA ha de ser bajo.
Observando la simulación de la imagen proyectada sobre la retina, se comprueba
que la degradación introducida por los medios oculares es importante,
comparándola con la imagen original. La difusión genera una caída del contraste
global de la imagen. Esto es el conocido efecto de velo que provocan las
cataratas. Cabe destacar que otros efectos como la aparición de halos o de
deslumbramiento no son simulados en esta imagen, por lo que su presencia no
debe ser esperada.
- 95 -

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido