Definición de los grados de contaminación
GRADO DE CONTAMINACIÓN
1
2
3
4
Categoría de sobretensión
Válida para los equipos conectados a la red, existen cuatro categorías:
•
La categoría IV se aplica a equipos que están permanentemente conectados al origen de la instalación (antes del cuadro
principal de distribución).
•
La categoría III se aplica a equipos que están permanentemente conectados a las instalaciones fijas (después o dentro del cuadro
principal de distribución).
•
La categoría II se aplica a equipos que están permanentemente conectados a la instalación fija.
•
La categoría I se aplica a equipos conectados a un circuito en el que se han adoptado medidas para reducir las sobretensiones
temporales a un nivel bajo.
2. CARACTERÍSTICAS GENERALES
2.1 FUNCIONES Y OPCIONES
MOTOINVERTER VECTORIAL SENSORLESS
Tamaño del motor IEC
Potencia nominal máx. del motor
Salida
Corriente nominal del inverter
Tensión
Frecuencia
Tensión (Vin)
Alimentación
Frecuencia
Compatibilidad EMC
Método de control
Resolución de la frecuencia
Exactitud de la Velocidad
Tiempos de respuesta
Rendimientos
Capacidad de sobrecarga
Tiempos de ac. / des.
Frecuencia portante PWM
Boost de tensión
Método de control y referencia de
Funcionamiento
velocidad
Entradas
Entradas
Salidas
Salidas
Controles
Protecciones
7mo IGBT resistencia frenado
Temperatura ambiente de trabajo
Temperatura ambiente de almacenamiento -15 °C / +80 °C
Condiciones
Humedad relativa
operativas
Altura s.n.m.
Sistema de enfriamiento
Tarjeta I/O (3 funciones)
Tarjetas
Opcionales
Tarjeta RS-485 con protocolo MODBUS
Tarjeta CANBUS con protocolo propietario
6
www.motovario.com
Ninguna contaminación, o solo contaminación seca, no conductora.
La contaminación no tiene influencia.
Normal, solo contaminación no conductora. Ocasionalmente, sin embargo, se prevé
una conductividad temporal debida a la condensación, cuando el PDS no funciona.
Contaminación conductora o seca no conductora que se vuelve conductora a causa
de la condensación prevista.
La contaminación genera una conductividad persistente, debida, por ejemplo, al polvo
conductor, a la lluvia o a la nieve.
MONOFÁSICO
63-71-80
0,75 kW
3,4 A
0 ÷ Vin trifásica
0 ÷ 200 Hz
230 V ± 15% Monofásica
47 ÷ 63 Hz
Clase C2 según EN 61800-3
Vectorial sensorless
0,1 Hz
5%
10 ms
de 2 a 50 Hz: 150% por 60 s, 200% por 1 s
0,1 ÷ 599,9 s
5 kHz
Automático
Teclado On-Board / Teclado remoto / Entradas HW / Serial / Entrada analógica /
Potenciómetro
4 digitales multifunción optoaisladas (PNP, alimentación externa
o autoalimentación)
Alimentación y control del freno corriente continua 103
VCC ± 15% (método de pilotaje con semionda individual)
Sobretensión - Subtensión - Sobrecorriente - Sobrecarga - Sobretemperatura
No
-5 °C / +45 °C
20 ÷ 85 % sin condensación
0 ÷ 1000 m s.n.m.
Natural - Ventilación motor
1 salida relé 24 VCD 3 A
1 salida analógica 0÷5 VCD
1 entrada analógica configurable mediante interruptor dip 0÷5 VCD, 0÷10 VCD o 0÷20 mA
DESCRIPCIÓN
TRIFÁSICO
71-80-90-100
1,5 kW
3,75 A
400 V ± 15% Trifásica
Alimentación y control del freno corriente continua 178
VCC ± 15% (método de pilotaje con semionda individual)
Sí
71-80-90-100-112
3 kW
9,25 A