Una buena idea es colocar dos oriBcios de drenaje en algNn lugar del objeto. qependiendo de
c5mo imprima su modelo¡ la resina puede 4uedar atrapada en su interior¡ lo 4ue aumenta el peso
del ob,eto. Además¡ en caso de 4ue rompa el modelo accidentalmente¡ la resina sin curar goteará.
En el menj Mollow¡ haz clic en el bot5n ñenerar agujeros. Esto colocará dos agu,eros en la parte
inferior del ob,eto. Puedes usar el bot5n iz4uierdo del rat5n para arrastrarlos a un lugar diferente.
Intente ubicar los oriDcios en algjn lugar¡ donde no sean demasiado visibles¡ pero lo ideal es 4ue
se colo4uen en los eútremos opuestos del modelo )arriba y aba,o6.
Colocación de los origcios de drenaIex colócalos en un lu-ar donde no
afecten el aspecto del modelo, por eIemplo, en la parte inferior de los
pies
xna vez 4ue hayas terminado de vaciar el modelo y crear agu,eros¡ haz clic en el bot5n Aceptar
VeriBca que el modelo no tenga una geometría rota y si todo se ve bien¡ selecciona jrchivo zD
(Eportar y guarda el modelo como un archivo 3KF o OWL.
Luego importa el archivo a PrusaOlicer y laminalo como de costumbre. qespués de laminarlo¡
inspecciona el modelo capa por capa en la ventana 7ista previa. Oi observa algjn defecto¡ repite
el procedimiento de Keshmiúer y corrige los problemas potenciales.
KbIeto hueco áue se muestra en la ventana de vista previa de
PrusaSlicer
(.1x Objetos huecos en kindo5s 3D Builder
óí