Relés De Voltaje Nulo; Conexión A La Red; Cableado A Sensores Remotos; Instrucciones De Instalación - murco MGD Serie Instrucciones De Funcionamiento

Monitor/detector de gas
Tabla de contenido

Publicidad

MGD Installation and Operation Manual 2009_ES.qxp:MGD 6/29/10 2:49 PM Page 2
1- Instrucciones de instalación de MGD
La unidad principal de alarma y sus sensores deben instalarse con cuidado
para evitar daños mecánicos (causados por maquinaria móvil, puertas, etc.) o
cambios bruscos de temperatura (cercanía a radiadores). No debe exponerse
directamente a fuertes corrientes de aire ni situarse en áreas donde exista
agua o humedad, a menos que se utilice una caja adecuada.
Evite colocar el cableado del sensor en el exterior de las instalaciones o entre
edificios mediante cables aéreos. Asimismo, los cables del sensor deben
mantenerse a una distancia mínima de 500 mm de la instalación eléctrica y
telefónica. (Consulte la sección sobre la ubicación de los sensores.)
Al conectar la red y/o los cables del sensor, asegúrese de utilizar una segunda
fijación mecánica. Utilice un sujetacables dentro de la caja a 25 mm del
casquillo del cable.
Cuando se enciende la unidad, se produce un retardo de 3 minutos hasta
la activación del sistema. Esto permite que los sensores alcancen la
temperatura adecuada para la detección de gases. En las unidades de dos
niveles, la luz verde del panel de alarma se activa tras este período para
indicar que el sistema está listo. En los sistemas de un nivel, la luz verde
se enciende inmediatamente. Cuando una unidad ha estado apagada o
almacenada mucho tiempo, el período de normalización puede superar
los 3 minutos. Una vez transcurrido este intervalo, se podrán activar las
alarmas. Puede desactivar la sirena mientras se lleva a cabo la
normalización (mediante un interruptor en unidades de 2 niveles, o
retirando la conexión del puente JP1 si se trata de una unidad de 1 nivel).
1.1 Retire la tapa delantera. Instale la unidad de control utilizando los
orificios de montaje de la base, de forma que los bloques de
terminales de cables del sensor estén en la parte inferior de la unidad
en una posición adecuada (teniendo en cuenta la nota anterior).

1.2 Cableado a sensores remotos:

Conecte el cable del sensor (cable de alarma estándar de 4 hilos, como se
especifica más adelante) al bloque de terminales del sensor CN1 en las
posiciones 1, 2, 3 y 4 de la unidad de control. Pase el cable a través del
casquillo hasta el sensor remoto nº1.
Sensores estándar:
Retire la tapa del sensor (para abrir la caja del sensor: dé media vuelta al
casquillo del cable en sentido contrario a las agujas del reloj para aflojar la
tuerca interna, presione el clip encima de la caja y ábrala). Conecte el otro
extremo del cable del sensor a las posiciones 1, 2, 3 y 4 del bloque de
terminales CN1. Instale la caja del sensor. Vuelva a colocar la tapa.
Repita estos pasos en los demás sensores (en función de la configuración del
sistema suministrado). Pase el cable por la parte inferior de la caja del sensor.
segúrese de que las conexiones de 1 a 4 del sensor se conectan a sus
números correspondientes en el bloque de terminales de la unidad principal
de alarma. En caso contrario, el sistema no funcionará correctamente.
Longitud máxima del cableado del sensor: sistemas de 230 V
Unidades estándar de
1 o 2 canales
Unidades estándar de
4 o 6 canales
Longitud máxima del cableado del sensor: sistemas de 120 V
Unidades de 1 o 2 canales
Unidades de 4 o 6 canales
Puede utilizar distintos cables y distancias más largas siempre que no se
exceda la resistencia óhmica indicada.
1.3 Dispositivo acústico externo y salida disponible de 12 V CC.
(Se aplica únicamente a los sistemas de 4 o 6 canales)
Dispositivo acústico de 12 V CC (12 V/150 mA máx.): conecte el cable positivo a
los terminales CN9/CN11 (modelos de 1N/2N) marcados con "+12 V", y el
negativo al terminal central señalado con "BUZZ".
La salida disponible de 12 V CC a 100 mA se obtiene mediante los terminales
CN9/CN11 "+12 V" y "0 V". Esta salida se puede conectar mediante los relés de
voltaje nulo para obtener una salida de conmutación de 12 V CC para accionar
un relé o solenoide externo del modo siguiente:
Si el zumbador y la salida de 12 V CC se corrigen adecuadamente, no deben
exceder 250 mA en total.
Cable de alarma de 40 metros y 7/0,2 mm
(máx. 3,52 ohmios/núcleo)
Cable de alarma de 100 metros y 7/0,2 mm
(máx. 8,8 ohmios/núcleo)
Cable de alarma trenzado con cuatro hilos
de 60,9 m (200 pies) y calibre 22
(máx. 3,52 ohmios/hilo)
Cable de alarma trenzado con cuatro hilos
de 152,25 m (500 pies) y calibre 22
(máx. 8,8 ohmios/hilo)
Conecte el terminal "+12 V" de CN9/CN11 al terminal "COM" del relé de voltaje
nulo y conecte el dispositivo que se va a conmutar al terminal N/O o el terminal
N/C del relé de voltaje nulo, dependiendo de si se necesita una salida de 12 V
durante una incidencia de alarma o mientras el sistema se encuentra en espera.
El retorno desde el dispositivo está conectado al terminal O V de CN9/CN11.
1.4 Relés de voltaje nulo
10 A a 120/230 V CA
Unidad de dos niveles
Sistemas de 1 o 2 canales
CN5: alarma de nivel bajo
CN4: alarma de nivel alto
Sistemas de 4 o 6 canales
CN10: alarma de nivel bajo
CN9: alarma de nivel alto
CN12: relés de informe de averías
Notas: N/O y N/C son los estados de contacto en el modo en espera.
En un sistema de dos niveles, la alarma de nivel alto de cualquier
sensor anulará la alarma de nivel bajo de otro sensor.
En unidades de dos niveles de 4 o 6 canales, el relé de nivel alto se
puede ajustar para el funcionamiento normal o a prueba de fallos
conectando el puente JP1 en la placa de circuito impreso de la unidad
de control (consulte el diagrama de instalación).
Conecte los conductores al bloque de terminales para las conexiones común
(COM), N/O y/o N/C, según sea necesario.
1.5 Conexión a la red
Conecte la red principal (con un cable flexible de 3 núcleos de 0,75 mm para
sistemas de 230 V o uno de 3 hilos de calibre 18 y 0,823 mm
de 120 V) al bloque de terminales CN3 (en sistemas de 1 o 2 canales), o al
bloque de terminales con fusible instalado en la base de la unidad de control
(sistemas de 4 o 6 canales), conexiones L, N y E. Asegúrese de realizar un
mantenimiento adecuado de las tomas de tierra a la tapa y a la base de la caja.
NOTA: la conexión a la red debe realizarse a través de un enchufe y toma
homologados y de fácil acceso, conmutados y con fusible (fusible de
2 o 5 A), que cumplan la normativa local sobre cableado, que deben
estar situados a menos de 3 metros (10 pies) de la unidad de control.
El cable eléctrico utilizado debe ser de tipo HAR o Cenelec
homologado o un cable equivalente con homologación local.
Si se necesita sustituir el fusible de la red, utilice sólo el tipo de
fusible adecuado que se indica en la tabla siguiente.
Tipo de unidad de
Régimen nominal de
control
fusible
Sistemas de 230 V
limentación principal
Unidad de 1 o 2 canales
20 mm T50 mA
Fusible de 230 V
Unidad de 4 o 6 canales
20 mm T160 mA
Fusible de 230 V
Tipo de unidad de
Régimen nominal de
control
fusible
Sistemas de 120 V
limentación principal
Unidad de 1 o 2 canales
20 mm T100 mA
Fusible de 120 V
Unidad de 4 o 6 canales
20 mm T315 mA
Fusible de 230 V
• Sólo se deben quitar los tapones obturadores de las entradas de cable si
se sustituyen por casquillos del cable.
• Asegúrese de tensar los conductores activos y neutros antes que el
conductor a tierra.
2- MGD: instrucciones de ubicación
Ubicación de los sensores
Los sensores se deben colocar con una longitud de cable adecuada desde la
unidad de control central.
En todos los casos, el sensor suministrado está diseñado para presentar la
máxima sensibilidad a un gas en concreto.
No obstante, en determinadas circunstancias pueden producirse falsas alarmas
ocasionadas por la presencia de concentraciones altas de otras impurezas
gaseosas. Si es probable que se produzca dicha situación, los instaladores deben
consultar a nuestro Departamento Técnico para recibir uno o más sensores de la
sensibilidad cruzada adecuada. A continuación, se citan algunos ejemplos de
situaciones en las que pueden producirse dichas anomalías.
• Actividades de mantenimiento en el área de planta con presencia de
disolventes, vapores de pintura o fugas de sustancias refrigerantes.
2
Unidad de un nivel
CN4
CN10
para sistemas
2
Conexión del
Sirena
sensor
Fusible
uxiliar
No se aplica
No se aplica
20 mm T250 mA 20 mm T315 mA
Fusible de 230 V
Fusible de 230 V
Conexión del
Sirena
sensor
Fusible
uxiliar
No se aplica
No se aplica
20 mm T250 mA 20 mm T315 mA
Fusible de 120 V
Fusible de 230 V

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido