Ventilador de terapia intensiva GÄTSI® es un equipo médico de ventilación mecánica de nacionalidad mexicana para pacientes adultos y pediátricos. Equipo desarrollado por DYDETEC®.
Página 3
Diseño, desarrollo y fabricación del ventilador mecánico invasivo GÄTSI®: articulación virtuosa de los sectores científico, privado y público para fortalecer la soberanía nacional en la industria biomédica de alta especialidad El 30 de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el brote de Covid-19 constituía una emergencia de salud pública internacional.
Página 4
El ventilador mecánico invasivo GÄTSI® fue diseñado y desarrollado hasta un nivel de madurez tecnológica1 6 en una pequeña empresa nacional (DTM Tecnologías), con el liderazgo técnico de su equipo de ingeniería biomédica. Ante la emergencia de Covid-19, el Conacyt le propuso un convenio de colaboración para la revisión téc- nica de su desarrollo y el establecimiento de las bases para acelerar su masificación.
10 mil empleados. De la misma manera, el desarrollador del diseño de GÄTSI®, DTM Tecnologías, S.A. de C.V. (DYDETEC®), recibió de COFEPRIS el permiso temporal de comercialización para el ventilador a través del oficio CAS/DEAPE/7569/2020, con fecha 7 de julio de 2020.
Manual de usuario Pag. 6 Índice 1. Uso del manual 2. Limitación de responsabilidad 3. Información de seguridad 3.1 Precauciones y advertencias 4. Abreviaturas y unidades 5. Simbología e íconos 6. Introducción 7. Descripción del equipo 7.1 Conexiones y presentación del ventilador 8.
Página 7
Manual de usuario Pag. 7 8.5.2 Cambio de paciente 8.5.3 Modo respaldo 8.5.4 Configuración de Alto Flujo 9. Modos de ventilación 9.1 Clasificación y modos de ventilación 9.1.1 Ventilación Asistida-Controlada 9.1.1.1 Asistida/Controlada por Presión (A/VCP) 9.1.1.2 Asistida/Controlada por Volumen (A/VCV) 9.1.2 Ventilación Controlada por Presión con Volumen Garantizado VCP-VG 9.1.3 Ventilación Mandatoria Intermitente Sincronizada SIMV 9.1.3.1 Ventilación Mandatoria Intermitente Sincronizada Controlada...
En caso de hallar una falla, contactar al equipo de soporte de DYDETEC®, no hacer uso del equipo mientras persista la falla, realizar el reporte correspondiente a los contactos de soporte técnico, esperar a que el personal asignado brinde asistencia telefónica o acuda un...
La garantía será nula y no se aplicará si el equipo se utiliza con accesorios o piezas no fabricadas o autorizadas por DYDETEC® para su uso o si el equipo no se mantiene de acuerdo con el programa de mantenimiento programado.
Manual de usuario Pag. 10 3. Información de seguridad Revisar la siguiente información de seguridad antes de operar el ventilador: El ventilador está diseñado para proporcionar soporte ventilatorio continuo o intermitente para el cuidado de las personas que requieren ventilación mecánica.
Manual de usuario Pag. 11 3.1 Precauciones y advertencias En esta sección se encuentran algunas advertencias y precauciones generales para el uso del equipo. A lo largo del manual se proporcionarán las precauciones y advertencias correspondientes a cada apartado a desarrollar. De tener alguna duda sobre la configuración u operación del ventilador, comunicarla con soporte técnico.
Página 12
Manual de usuario Pag. 12 No utilizar mangueras, cables, sensores, ni mascarillas conductoras dentro del circuito del paciente. Realizar las pruebas de verificación operativas antes del uso del ventilador, si se detecta problema mecánico o electrónico durante las pruebas de operación el ventilador debe de ser retirado del servicio a cargo y ser transferido al personal calificado para su mantenimiento.
Manual de usuario Pag. 13 4. Abreviaturas y unidades Abreviatura Significado A/VCV Ventilación Asistida-Controlada por Volumen A/VCP Ventilación Asistida-Controlada por Presión PEEP Presión Espiratoria Final Positiva Plim Presión límite en vías aéreas durante la ventilación mecánica Pplat Presión Plateau Respiraciones por minuto SIMV-PC Ventilación Mandatoria Intermitente Sincronizada-Control Presión SIMV-VC...
Manual de usuario Pag. 14 5. Simbología e íconos En el ventilador y en la documentación que lo acompaña, se hace referencia a los siguientes íconos: Información Paciente adulto Paciente pediátrico Pruebas y del sistema calibraciones Congelar pantalla Silenciador Alarma en silencio Configuración de alarmas Bloquear pantalla...
Página 15
Manual de usuario Pag. 15 Simbología externa del equipo: Puerto inspiratorio Puerto espiratorio Consulta de manual Espiga de usuario equipotencial Mantener bajo Equipo frágil Mantener hacia No tiene resistencia sombra o delicado este lado al agua Indica lote Indica el catálogo Indica lugar de Precaución de fabricación...
A/BIPAP Asistido-Presión Positiva en Vía Aérea de Doble Nivel CPAP Presión Positiva Continua en Vía Aérea Respaldo Ventilación de seguridad en caso de apnea DYDETEC® brinda este manual de usuario para su adecuado manejo dentro de los fines solicitados, deslindándose de malas prácticas del mismo.
Manual de usuario Pag. 17 7. Descripción del equipo El equipo está diseñado para que su manejo y funcionamiento resulten sencillos al usuario. Se deben recibir los elementos que se describen en las Tablas 2 y 3. En caso de no recibir satisfactoriamente los elementos enlistados, contactar a soporte técnico.
La establecida en el levantamiento previo En la Figura 1 se muestran las estructuras físicas que componen a GÄTSI®. Contactar a un representante DYDETEC® para información detallada de los accesorios suministrados. a) Brazo porta circuito de paciente b) Pantalla táctil...
Manual de usuario Pag. 19 7.1 Conexiones y presentación del ventilador En la Figura 2 se muestran los indicadores y componentes del ventilador GÄTSI®. El puerto inspiratorio, espiratorio y la línea de sensor de flujo se localizan en el panel frontal de la unidad de ventilación (revisar la conexión del circuito de paciente en Diagrama 1 página siguiente).
Si se realizan las pruebas y calibraciones con piezas, componentes o suministros que no sean propios del equipo, no se garantiza el buen funcionamiento o satisfacción de las pruebas realizadas. Es importante contactar al proveedor DYDETEC® para la adquisición de componentes, piezas o insumos.
Página 21
Manual de usuario Pag. 21 Encendido Para garantizar el funcionamiento seguro del ventilador, ejecutar la comprobación previa a la puesta en funcionamiento antes de utilizar con un paciente. Si el ventilador no supera alguna de las pruebas, retirar inmediatamente del uso clínico. No utilizar el ventilador hasta que se hayan realizado todas las reparaciones necesarias y éste haya superado todas las pruebas.
Manual de usuario Pag. 22 8. Funcionamiento 8.1 Autocomprobación El ventilador GÄTSI® cuenta con un examen de autocomprobación. Entre los elementos que se verifican en este examen de sistema se encuentran las electroválvulas y sensores del equipo, así como el suministro de oxígeno (Figura 3). Figura 3.
Página 23
Manual de usuario Pag. 23 • Diagnóstico de examen de sistema no satisfactorio Alguno de los elementos evaluados no se encuentra en condiciones para continuar con la ventilación y se presenta como “No está funcionando” (Figura 5). Si el elemento que no está...
Manual de usuario Pag. 24 8.2 Pruebas y calibraciones Antes de realizar la prueba de fugas y la calibración del sensor de oxígeno, conectar correcta- mente las mangueras de aire y oxígeno y verificar la presión en los manómetros individuales, así...
Página 25
Manual de usuario Pag. 25 Figura 7. Estatus de prueba de fuga: Prueba exitosa. Opción 2: Desde la interfaz principal de usuario, seleccionar el menú de Pruebas y calibra- ciones (Figura 8). Presionar la opción de prueba de fugas. Botón para menú de pruebas y calibraciones Fecha de última prueba de fugas realizada...
Figura 11. Prueba de fugas no satisfactoria. Si los errores persisten, contactar con soporte técnico. No se garantiza el funcionamiento del equipo con insumos distintos a los indicados por DYDETEC®, la adquisición de suministros queda a disposición de lo establecido en la compra-venta del equipo.
Manual de usuario Pag. 27 8.2.2 Calibración de celda de oxígeno Pulsar el botón Pruebas y calibraciones, presionar la opción de Calibración de sensor de oxígeno (Figura 12). Botón para menú de pruebas y calibraciones Fecha de última prueba de calibración de sensor Figura 12.
Página 28
Manual de usuario Pag. 28 Figura 14. Calibración al 21%: Inicio y fin. Una vez terminada la calibración al 21%, presionar la opción de aceptar (Figura 14). Mientras se realiza la calibración al 21% y al 100% se deshabilita la opción aceptar, que será...
Página 29
Manual de usuario Pag. 29 Una vez terminada la calibración al 21%, presionar la opción de aceptar (Figura 16). Al finalizar la calibración al 21% y 100% aparecen ambos íconos como “Prueba completada” (Figura 17). Figura 17. Calibración del 100% completada. Automáticamente se guarda la fecha (ver Figura 12) en la que se realizó...
Manual de usuario Pag. 30 8.2.2.1 Solución de problemas de la calibración de celda de oxígeno Causa Mensaje de error Error en la comunicación, (Figura 18) 15). contactar a soporte técnico (apartado Figura 18. Error de calibración: No hay conexión. Se encuentra obstruido el sensor de flujo.
Manual de usuario Pag. 31 Las condiciones de temperatura y humedad afectan el estado físico de la celda de oxígeno, evitar condensaciones y cambios bruscos de temperaturas. 8.3 Configuración del paciente GÄTSI® proporciona soporte ventilatorio a pacientes adultos y pediátricos con las siguientes características: Paciente Adulto...
Página 32
Manual de usuario Pag. 32 Figura 23. Tipo de paciente seleccionado. Posteriormente, indicar el sexo y la talla del paciente seleccionado. El ventilador realiza el cálculo del peso ideal y peso predicho del paciente (Figura 24). Figura 24. Ingreso de información del paciente. Posteriormente seleccionar el tipo de ventilación con la que se iniciará...
Página 33
Manual de usuario Pag. 33 De acuerdo al tipo de ventilación seleccionada se muestran los modos de ventilación apartado (Figura 26-27). Para conocer más de cada uno de los modos, consultar el Figura 26. Modos de ventilación Invasiva. Figura 27. Modos de ventilación No Invasiva. Finalmente, se muestra un resumen del caso con opción de confirmar o ingresar un nuevo caso desde cero (Figura 28).
Manual de usuario Pag. 34 8.4 Interfaz principal Desde la pantalla principal se puede acceder directamente a las ventanas de modos de ventilación, configuraciones, alarmas y monitorización durante el proceso de ventilación normal. Figura 29. Interfaz principal por módulos. a) Barra de acciones b) Barra superior de visualización c) Gráfica y bucles d) Parámetros censados...
Manual de usuario Pag. 35 8.4.1 Barra de acciones 8.4.1.1 Identificador de paciente En este menú se puede realizar cambio del tipo de paciente seleccionando el deseado, se personaliza la información del paciente solicitando de forma opcional al operador ingresar datos tales como nombre, apellidos, sexo, talla y edad, generando automáticamente el peso ideal y peso predicho.
Manual de usuario Pag. 36 8.4.1.2 Control de caso Para iniciar la ventilación mecánica se solicita al operador seleccionar el botón de iniciar/ reanudar ventilación, posteriormente se habilita una segunda barra de acción agregando dos íconos que permiten manipular el caso iniciado (Figura 31): pausar ventilación permite realizar una pausa mientras se encuentra iniciado el caso, se mantienen los parámetros programados en espera;...
Página 37
Manual de usuario Pag. 37 8.4.1.3 Congelar pantalla Si se desea realizar la medición de un punto en específico de las gráficas de presión, flujo o volumen se debe seleccionar la opción congelar pantalla, se identifica una marca de agua en forma de copo de nieve cuando la opción está...
Manual de usuario Pag. 38 8.4.1.4 Bloquear pantalla Como opción de seguridad se tiene el bloqueo de pantalla inhabilitando la manipulación de la interfaz principal. El bloqueo se puede realizar en cualquier momento de la ventilación, se identifica una marca al centro de la pantalla en forma de candado cuando la opción está habilitada.
Manual de usuario Pag. 39 8.4.1.6 Pausa inspiratoria Consiste en aplicar un retardo en la apertura de la válvula espiratoria durante un breve tiempo al finalizar el flujo inspiratorio, de manera que el gas insuflado permanezca dentro de los pulmones del paciente. Esta maniobra da lugar a una caída de la presión de la vía aérea (momento en el que se homogeniza el gas en los pulmones), desde su valor máximo o pico hasta una meseta.
Página 40
Manual de usuario Pag. 40 Botón de pausa inspiratoria Botón de pausa espiratoria Figura 34. Botones de pausa inspiratoria y pausa espiratoria. Apartado de pausa espiratoria Mecánica pulmonar Registro de último cálculo realizado Figura 35. Pausa inspiratoria pantalla congelada y despliegue de parámetros medidos. Transcurridos 5 minutos se deshabilitará...
Manual de usuario Pag. 41 8.4.1.7 Pausa espiratoria La aplicación de una pausa al final de la espiración produce un retraso en la apertura de la válvula inspiratoria, mientras la válvula de exhalación está aún cerrada. Esta operación resulta útil para medir la presión generada por el atrapamiento aéreo o Auto PEEP. Seleccionar la opción Pausa Esp.
Página 42
Manual de usuario Pag. 42 Apartado de pausa espiratoria Registro de último cálculo realizado Mecánica pulmonar Figura 36. Pausa espiratoria pantalla congelada y despliegue de parámetros medidos. Transcurridos 5 minutos se deshabilitará el bloqueo de pantalla si este no se realizó manualmente.
Manual de usuario Pag. 43 8.4.1.8 Configuración de alarmas La configuración de los límites máximos y mínimos de las alarmas se realiza directamente de este menú (Figura 37), al que se puede acceder en cualquier momento sin que se vea afectada la ventilación (para más información consultar el apartado 10).
Manual de usuario Pag. 44 8.4.1.10 Información de sistema En este apartado se encuentra disponible para consulta información de presión atmosférica y temperatura, un contador del tiempo total de uso del ventilador y las versiones de hardware, firmware y software de GÄTSI® (Figura 38). Botón para información del sistema Manómetro digital...
Manual de usuario Pag. 45 8.4.2 Barra superior de visualización Cronómetro: Inicia su conteo una vez iniciado caso de ventilación. Leyenda modalidad seleccionada: Indica la modalidad con la que se está trabajando. Despliegue de alarmas: Informa los mensajes de alarmas que identifica el apartado 10 Alarmas e ventilador con su clasificación por colores (revisar indicadores).
Manual de usuario Pag. 46 8.4.3 Elementos minimizados La interfaz principal de GÄTSI® tiene la opción de minimizar las gráficas y los bucles. Para habilitar la opción se debe mover el dedo sobre la pantalla sin despegarlo hasta que aparezca una (X) en cada una de las gráficas y bucles en la parte superior izquierda (Figura 40).
Manual de usuario Pag. 47 8.5 Configuración de los modos de ventilación La configuración inicial del ventilador permite seleccionar el tipo de ventilación con la Figuras 25-27 en apartado que se desea trabajar y bajo qué modo de ventilación (ver 8.3).
Manual de usuario Pag. 48 Si el parámetro se encuentra fuera de los rangos establecidos como medida de seguridad, se desplegará un mensaje en la parte superior del panel numérico. La configuración de la relación I:E es mediante una barra de selección con flechas que indican el incremento o decremento del valor del parámetro, se confirma el cambio al seleccionar el ícono de acierto (√) dentro del teclado numérico, para cancelar el cambio se selecciona el ícono de error (X) (Figura 42).
Página 49
Manual de usuario Pag. 49 Figura 43. Ventana de modos de ventilación Invasiva. Figura 44. Ventana de modos de ventilación No Invasiva.
Página 50
Manual de usuario Pag. 50 Posteriormente se solicita nuevamente la confirmación del cambio del modo de ventilación, se despliega un mensaje de confirmación como el que se muestra en la Figura 45. Figura 45. Ventana de confirmación de cambio de ventilación. Para realizar el cambio de tipo de ventilación (Invasiva, No Invasiva o Alto Flujo) se deberá...
Manual de usuario Pag. 51 8.5.2 Cambio de paciente Seleccionar ícono de detener, posteriormente despliega un mensaje como el que se muestra en la Figura 46. Figura 46. Ventana emergente para finalizar caso. Se mostrará en pantalla la información del caso finalizado, solicitando al operador la confirmación de un nuevo caso o continuar con el mismo paciente Figura 47.
Manual de usuario Pag. 52 8.5.3 Modo respaldo Se recomienda mantener activa la ventilación de respaldo de apnea cuando esté seleccionado el modo espontáneo. Por motivos de seguridad, el respaldo de apnea está activado de forma predeterminada. La configuración de la modalidad de Respaldo se realiza una vez ingresada la información del paciente (Figura 48).
Para modificar la fracción inspiratoria de oxígeno, modificar la perilla indicadora en el Blender. Una vez modificado al valor deseado, se observa reflejado en la interfaz. El rango de temperatura recomendado por DYDETEC® para el humidificador activo o cascada es de 34-37 °C.
Manual de usuario Pag. 54 9. Modos de ventilación Un manejo inadecuado de la terapia ventilatoria causa complicaciones adicionales al paciente e incluso la muerte. Los conocimientos insuficientes acerca de la mecánica ventilatoria y la configuración del ventilador son potencialmente peligrosos para el paciente. El conocimiento de la terapia respiratoria normal debe de ser utilizado como herramienta para la interpretación de los cambios que pudiesen presentar en la ventilación mecánica.
Manual de usuario Pag. 55 Disparo Control Ciclado Flujo inspiratorio Modo ventilatorio Asistida/controlada Paciente o tiempo Flujo Volumen Cuadrada por volumen Asistida/controlada Paciente o tiempo Presión Tiempo Desacelerada por presión Presión de las Flujo por Desacelerada (PC), respiraciones del respiraciones cuadrada por Ventilación paciente...
Manual de usuario Pag. 56 9.1.1.1 Asistida/Controlada por Presión (A/VCP) Figura 51. Representación de gráficas en modo A/VCP. Descripción Unidad Rango Adulto Pediátrico Parámetro Presión inspiratoria cmH2O 5-67 15 cmH2O 10 cmH2O P insp Sensibilidad (ON/OFF) L/min 1-15 1 L/min 1 L/min Trigger Relación inspiración:espiración...
Manual de usuario Pag. 57 9.1.1.2 Asistida/Controlada por Volumen (A/VCV) Figura 52. Representación de gráficas en modo A/VCV. Descripción Unidad Rango Adulto Pediátrico Parámetro Volumen tidal para respiraciones 50-2,000 500 ml 120 ml controladas Pausa inspiratoria 5-60 Pausa Insp Sensibilidad (ON/OFF) L/min 1-15 1 L/min...
Manual de usuario Pag. 58 9.1.2 Ventilación Controlada por Presión con Volumen Garantizado VCP-VG El volumen garantizado asegura la aplicación del volumen tidal ajustado con la presión mínima necesaria para todas las respiraciones mandatorias. Si la resistencia o la distensibilidad cambian, la presión se adapta gradualmente para administrar el volumen tidal ajustado.
Manual de usuario Pag. 59 9.1.3 Ventilación Mandatoria Intermitente Sincronizada SIMV SIMV constituye un modo de sustitución parcial de la ventilación que combina la ventilación asistida-controlada con la ventilación espontánea. El ventilador proporciona ciclos ventilatorios asistidos (mandatorios), controlados por volumen o presión, a una frecuencia predeterminada que permite que se intercalen ciclos espontáneos entre los mandatorios, la ventilación mandatoria es suministrada en sincronía con el esfuerzo inspiratorio del paciente si es detectado por el ventilador.
Página 60
Manual de usuario Pag. 60 Figura 54. Representación de gráficas en modo SIMV-VC. Descripción Unidad Rango Adulto Pediátrico Parámetro Volumen tidal 50-2,000 500 ml 120 ml Presión soporte cmH2O 5-67 10 cmH2O 10 cmH2O P soporte Sensibilidad (ON/OFF) L/min 1-15 1 L/min 1 L/min Trigger...
Manual de usuario Pag. 61 9.1.3.2 Ventilación Mandatoria Intermitente Sincronizada Contro- lada por Presión SIMV-PC La modalidad ventilatoria controlada por presión es ciclada por tiempo, accionada mecánicamente o por paciente y respiración espontánea permitida durante todo el ciclo respiratorio. El ventilador asiste al paciente de forma sincronizada a su respiración con un número de respiraciones fijas por minuto previamente seleccionada, con independencia de la voluntad del paciente, las cuales aplican una determinada presión soporte previamente ajustado.
Manual de usuario Pag. 63 9.1.5 Ventilación CPAP Presión Positiva Continua en Vía Aérea Invasiva La CPAP es un modo ventilatorio en la que todos los ciclos respiratorios se realizan de manera espontánea, la diferencia estriba en que en CPAP se mantiene continuamente una presión positiva en vía aérea durante todo el ciclo de la ventilación, donde el paciente puede realizar un número de respiraciones de manera libre apoyado con una presión soporte constante con el fin de contrarrestar la resistencia al flujo del circuito respiratorio.
Manual de usuario Pag. 64 En este modo la variable independiente es la presión, mientras que el volumen depende de la presión programada y de la mecánica pulmonar. Se dividen básicamente en modo BIPAP y modo CPAP. Indicaciones: • La operación del ventilador debe de ser estrictamente por personal médico calificado.
Manual de usuario Pag. 65 9.1.6.2 BIPAP Presión Positiva en Vía Aérea de Doble Nivel (IPAP y EPAP) En el modo BIPAP (presión positiva en la vía aérea de doble nivel) el paciente respira espontáneamente, aplicándose una presión en la vía aérea a dos niveles, uno inspiratorio (IPAP) y otro espiratorio (EPAP), siendo la diferencia entre ambas la presión de soporte efectiva.
Manual de usuario Pag. 66 9.2 Oxigenoterapia de Alto Flujo La oxigenoterapia de alto flujo (OAF) consiste en aportar un flujo de oxígeno, solo o mezclado con aire, por encima del flujo pico inspiratorio del paciente, a través de una cánula nasal. El principio básico consiste en ofrecer un gas fresco, caliente y húmedo, el cual se administra en un caudal de flujo alto, el gas se humidifica (humedad relativa 95-100%) y se calienta hasta un valor cercano a la temperatura corporal (34-37 °C) diseñado para suministrar flujos...
Manguera de sensor de flujo d) Rama inspiratoria e) Humidificador f) Cánula nasal g) Paciente Se recomienda el uso de consumibles mencionados por DYDETEC®. La OAF no es un modo de soporte respiratorio diseñado para proporcionar CPAP. Es necesario la aplicación de humidificación activa.
Manual de usuario Pag. 68 9.3 Glosario de ventilación mecánica A continuación, se presentan los parámetros contenidos en las diferentes modalidades de ventilación. Cantidad de aire que entra a la vía aérea en una inspiración normal. El volumen tidal (Vt) inicial puede calcularse a partir del peso predicho. Volumen tidal El intervalo a programar oscila entre 8-10 ml/Kg en un paciente sin patología pulmonar o 4-6 ml/Kg en un paciente con SIRA, según los...
Página 69
Manual de usuario Pag. 69 Presión positiva Equivale a la magnitud de presión denominada presión soporte en la IPAP inspiratoria en la vía modalidad CPAP. aérea Volumen que el ventilador envía al paciente en cada minuto de ventilación. El volumen minuto es el producto del volumen corriente Volumen minuto entregado por el ventilador y la frecuencia respiratoria total: VM = Vt ( Fr)
Página 70
Manual de usuario Pag. 70 Presión que estima de forma indirecta la presión alveolar. Se obtiene Presión plateau mediante una pausa inspiratoria, que en forma gradual ocluye la P Plateau o presión meseta válvula espiratoria. Representa la intensidad del soporte ventilatorio, determina la Presión media oxigenación arterial y el impacto hemodinámico de la ventilación Pmed...
Manual de usuario Pag. 71 10. Alarmas e indicadores Un sistema de alarmas visuales y acústicas contribuye a garantizar la seguridad del paciente. Las alarmas clínicas pueden indicar una condición anormal, mientras que las alarmas técnicas pueden indicar fallos. En el caso de algunas alarmas técnicas, contactar a soporte técnico.
Página 72
Manual de usuario Pag. 72 La alarma de audio a través del altavoz del sistema se activa cada vez que se presenta una alarma diferente independientemente del indicador o tipo de alarma. Color Prioridad Comportamiento de audio Reproduce sonido de alarmas de alta prioridad, el intervalo entre Rojo Alta cada alarma es de 5±1 segundo...
La atención de solución de alarmas y mensajes debe de ser por personal calificado para poder llevar a cabo acciones de solución técnicas. DYDETEC® cuenta con centro de atención telefónica que brinda asesoría remota para dar solución al problema reportado mediante los contactos autorizados, de no ser posible la resolución satisfactoria del problema, se presentará...
Página 74
Manual de usuario Pag. 74 Alarma técnica Prioridad Solución 1 Conectar el cable de alimentación del equipo a la tomacorriente. 2 Verificar el estado del cable de alimentación. Falla de suministro eléctrico Alta 3 Corroborar el correcto estado de suministro eléctrico del tomacorriente.
Revisar funcionalidad botón ON/OFF. • Si al encendido normal del botón, este no inicia con normalidad, revisar el estado físico y contactar a soporte técnico DYDETEC®. Revisar el cable de alimentación. • Revisar en la parte posterior del equipo que el cable tomacorriente o de alimentación se encuentre ajustado y conectado correctamente.
Revisar cuidadosamente el armando del circuito y que este sea el distribuido por el proveedor DYDETEC®. Verificar que la conexión del sensor de flujo que se adapta a la línea de capnografía se encuentre cerrado adecuadamente.
El problema puede ser originado por el tiempo de vida y de uso de la celda de oxígeno; contactar a soporte técnico DYDETEC® para reemplazo. Cerciorar que el fallo no se presenta por la presión de los gases de aire y oxígeno, para ello identificar en la interfaz principal de usuario el valor en psi...
Manual de usuario Pag. 78 11.4 Reporte de fallos Documentar la falla a través de fotografías o videos. Enviar un correo a soporte técnico (consultar apartado 15 de información de contacto) con los siguientes datos: • Descripción del incidente • Número de serie del equipo reportado •...
Manual de usuario Pag. 79 12. Mantenimiento y limpieza 12.1 Limpieza y desinfección Con el fin de evitar la exposición a agentes patógenos, se debe esterilizar el equipo y accesorios únicamente según lo recomienda este manual. Las prácticas de seguridad e higiene varían entre cada institución de salud, las recomendaciones descritas en este apartado no especifican prácticas y no se responsabiliza de la eficacia de las practicas seleccionadas para su desinfección, el usuario es el único responsable de garantizar la...
Página 80
Manual de usuario Pag. 80 Limpiar las superficies externas diariamente y en caso de ensuciarse durante la jornada. En caso de que la suciedad persista, usar paños adicionales y dejar húmeda la superficie por otros 3 minutos. Repetir las veces que sean necesarias. No intentar esterilizar piezas o componentes internos del ventilador.
Manual de usuario Pag. 81 12.2 Eliminación La eliminación de piezas, consumibles contaminados, dañados o de un sólo uso se debe apegar a la normatividad local, estatal y nacional (NOM-052-SEMARNAT-93). 12.3 Mantenimiento periódico recomendado Las tareas de mantenimiento deben de ser realizadas por técnicos autorizados. Si el equipo requiere ser revisado, favor de contactar a soporte técnico.
Manual de usuario Pag. 83 13.2 Mantenimiento de las baterías El buen funcionamiento de la batería de respaldo se mantiene con una carga diaria mínima de 4 horas que permita condiciones óptimas de funcionamiento. Es importante que el ventilador se alimente con el cable original de energía. La batería de respaldo suministrará...
Manual de usuario Pag. 84 13.3 Datos de rendimiento técnico Parámetros Rango Tolerancia Adulto 100 a 2000 ml Vt (Volumen tidal) ± 1 ml o ± 10% Pediátrico 50 a 300 ml ± 1 ml o mayor a ±2 L/min Flujo Inspiratorio 0 a 120 L/min o ±...
Manual de usuario Pag. 85 14. Accesorios El ventilador de terapia intensiva GÄTSI® contiene los siguientes accesorios para su correcto funcionamiento: Brazo porta circuito de paciente Especificaciones Código VG-0005-EM Categoría Accesorios Sub-ensamble VG-0005-EM Cable grado médico Especificaciones Código MP-0013 Categoría Accesorios Sub-ensamble VG-0017-EM...
Página 86
Manual de usuario Pag. 86 Manguera de 5m, aire con conexión regular DISS c/regulador y trampa de agua Especificaciones Código VG-0007 Categoría Accesorios Sub-categoría Accesorios y desechables Manguera para Blender, O2 DISS de 1m Especificaciones Código VG-0008 Categoría Accesorios Sub-categoría Accesorios y desechables Sensor de flujo reusable Especificaciones...
Página 87
Manual de usuario Pag. 87 Circuito corrugado con filtro bacterial Especificaciones Código MP-0008 Categoría Accesorios Sub-categoría Accesorios y desechables Bolsa 1 Litro Especificaciones Código MP-0009 Categoría Accesorios Sub-categoría Accesorios y desechables Filtro circuito HEPA Especificaciones Código MP-0012 Categoría Accesorios Sub-categoría Accesorios y desechables Nariz artificial Especificaciones...
Página 88
Manual de usuario Pag. 88 Blender modelo 1 Especificaciones Código MP-0001 Modelo Bio-med divace Sub-ensamble VG-0043-EM Blender modelo 2 Especificaciones Código MP-0001 Modelo Quality mix Sub-ensamble VG-0043-EM Blender modelo 3 Especificaciones Código MP-0001 Modelo Precision Medical Sub-ensamble VG-0043-EM Ver información de contacto (apartado 15) para adquisión de accesorios y desechables.
La información contenida en este manual no puede ser usada para otro fin que no sea el establecido por la empresa. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este manual sin autorización previa de DYDETEC®. Proyecto apoyado por el Conacyt.