3.6
Llenado del circuito de calefacción
Nos basaremos en los componentes que aparecen en la
figura 3.5.
Una vez efectuadas las conexiones hidráulicas, se puede
proceder a llenar de agua el circuito de calefacción.
Esta operación debe ser realizada con el circuito en frío,
realizando las siguientes operaciones:
- abrir el tapón del purgador automático (A) 2 vueltas
- asegurarse de que el grifo de entrada de agua fría está
abierto
- abrir la llave de llenado del circuito (B) hasta que la presión
indicada en el termohidrómetro llegue hasta 1 bar (fig. 3.6).
Una vez realizado esto, cerrar la llave de llenado.
La caldera incorpora un eficiente purgador de aire, por lo
que no es necesario ninguna operación manual.
Antes de poner en funcionamiento la caldera, se deberá eli-
minar el aire de la instalación.
3.7
Vaciado del circuito de calefacción
Para vaciar la instalación de calefacción actuar del siguiente
modo:
- apagar la caldera
- conectar el tubo de silicona (suministrado en la bolsa
con la documentación en la caldera), a la válvula de
vaciado de la caldera (C)
- aflojar la válvula de vaciado de la caldera
- vaciar los puntos más bajos de la instalación.
3.8
Vaciado del circuito de sanitario
Cada vez que se presente riesgo de heladas, el circuito del
agua de sanitario se tiene que vaciar del siguiente modo:
- cerrar el grifo general de la red de agua
- abrir todos los grifos del agua caliente y fría
- aflojar la tuerca (D) para permitir el aflujo del aire y
poder, de esta maniera, vaciar el microacumulador
- vaciar los puntos más bajos de la instalación.
A
C
15
D
B
Fig. 3.5
Fig. 3.6