®
SMARTAIR
Plus
Manual de utilización
Funcionamiento del aparato:
El funcionamiento del aparato está basado en un sistema de pilotaje autoadaptativo
en bucle cerrado de la velocidad del generador de flujo.
La velocidad del generador de flujo (turbina) está servocontrolada por la señal de
presión tomada en la salida del aparato. La regulación de la velocidad de la turbina
está enlazada en bucle con la medición de la velocidad.
Las leyes de pilotaje de la velocidad de la turbina están basadas en coeficientes
proporcionales e integrales y difieren según los modos de ventilación, el estado del
sistema (con o sin válvula) y las fases del ciclo respiratorio. Por esto, la fijación de la
rampa de aumento de presión influye en el nivel de aceleración de la turbina al
principio de la insuflación. La transición entre la fase de insuflación y de espiración
es a su vez controlada por una deceleración o frenado proporcional a la diferencia
de presión deseada entre las dos fases.
En el caso de los modos con válvula de espiración, ésta es pilotada como seguidor
de presión durante la fase de inspiración y como órgano principal de regulación
durante la fase de espiración. La velocidad de la turbina se adapta entonces en
función del umbral de presión espiratoria durante toda la fase de espiración con el fin
de compensar los escapes « parásitos » del circuito más allá del escape regulado
por la válvula. Este caudal de enjuague es el más bajo posible de tal manera que se
limite el fenómeno de freno espiratorio para el paciente sin por ello ser anulado para
evitar calentamientos de la turbina y los fenómenos de reaspiración de gases
viciados.
En el caso de los modos sin válvula de espiración, no se efectúa ningún pilotaje de
válvula. Su accionador se mantiene abierto en reposo. La regulación de la presión se
efectúa mediante el pilotaje de la turbina, en fase de insuflación como de espiración.
Se efectúa entonces un enjuague más importante durante la fase de espiración, para
la cual no puede anularse la presión.
La medición del caudal viene a completar el sistema para permitir la detección de los
esfuerzos inspiratorios del paciente y activar las fases de insuflación. La medición
del caudal también permite determinar el fin de la fase de insuflación en algunos
modos de ventilación. Sirve por último, en combinación con la medida de presión,
para calcular los volúmenes y porcentajes de fuga alcanzados en cada ciclo sea cual
sea el modo de ventilación en curso. Esto permite proponer un ajuste automático de
la presión entre dos límites ajustados, para alcanzar un volumen deseado.
Las diferentes señales de medición utilizadas en el pilotaje y la detección son objeto
de un filtrado específico con el fin de limitar los riesgos de perturbación y de
disfuncionamiento.
I - 22 - 00