Descargar Imprimir esta página

Bresser Junior 8859480 Instrucciones De Uso página 20

Publicidad

Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

  • ESPAÑOL, página 19
Tu set de experimentación contiene muchos
accesorios que te pueden servir al realizar dis-
tintos experimentos. Independientemente del
microscopio, puedes utilizar todos los elemen-
tos que necesites para tus investigaciones.
Experimentos
Utilice el siguiente link para encontrar expe-
rimentos interesantes que probar. ¿Cómo se
incuba la gamba de salmuera? Cómo hacer
cristales de sal y mucho más.
http://www.bresser.de/downloads
Diapositivas preparadas
Las diapositivas preparadas contienen un códi-
go QR. Deja que tus padres te muestren cómo
leer un código QR en el teléfono móvil para ob-
tener más información sobre la muestra.
Necesitarás un microscopio de luz transmitida
para ver las diapositivas preparadas (por ejem-
plo 8855000, 8855002).
Huevos de gamba (Artemia)
Se trata de huevos especiales que pueden mante-
nerse con vida también en estado seco. Por ello
son especialmente apropiados para criar a partir
de ellos las denominadas gambas de agua salada.
Sal marina
Puedes observar sal marina con tu microsco-
pio. La sal es un cristal y, vista a través del mi-
20
croscopio, resulta muy interesante.
Por lo demás, también necesitas la sal marina
para elaborar con ella una solución salina en la
que puedas criar las gambas de agua salada.
Levadura
La levadura que hay en tu set de experimen-
tación es el alimento de las gambas de agua
salada. Si las alimentas periódicamente con
levadura, podrás observar a la perfección cómo
van creciendo.
Preparaciones «tejido» (tela), «gamba» y «ala
de mariposa»
Diferentes preparaciones que puedes observar
con tu microscopio.
Frascos vacíos
En los frascos vacíos puedes conservar tus
propias muestras (p. ej. hojas, arena, etc.).
Cubiertas de cristal
Hay que tapar con una cubierta de cristal las
preparaciones que has elaborado sobre un por-
taobjetos para observarlas con el microscopio.
Etiquetas adhesivas
Mediante las etiquetas adhesivas puedes iden-
tificar las preparaciones permanentes que has
elaborado. También puedes usarlas para rotu-
lar los frascos vacíos.
Portaobjetos
Sobre el portaobjetos depositas la preparación.
Una vez que la hayas cubierto con algo de agua
o con Gum-Media, puedes taparla con una cu-
bierta de cristal. A continuación, debes deslizar
el portaobjetos debajo de los clips de sujeción.
Escalpelo
Con el escalpelo, que es una especie de cuchi-
llo muy fino, puedes diseccionar preparacio-
nes/muestras.
Pinza
Se trata de una pinza especial que te permitirá
coger mejor objetos muy pequeños.
Aguja para preparaciones
Una aguja para preparaciones sirve para mu-
chas cosas. Con ella puedes rascar la superfi-
cie de una preparación, fijar objetos o utilizarla
para remover líquidos.
Pipeta
Con este utensilio puedes absorber pequeñas
cantidades de líquido y volver a rociarlo.
Para absorber sólo tienes que presionar la par-
te superior de la pipeta (cabeza), e introducir a
continuación en el líquido la abertura que hay
en la parte inferior. Suelta después la cabeza,
y verás como la pipeta se llena con el líquido.
Cuando desees eliminar algo del líquido, tienes
que volver a presionar la cabeza de la pipeta.

Publicidad

loading