Precauciones Y Protección Para El Personal; Higiene Personal; Ropa De Protección - RosRoca Olympus Mini Manual De Servicio

Tabla de contenido

Publicidad

SEGURIDAD E HIGIENE
2
2.5
Precauciones y protección
para el personal
2.5.1

Higiene personal

La higiene personal es siempre importante,
particularmente para aquellas personas que trabajan
en entornos de eliminación de residuos donde se
pueden criar ratas y contagiar enfermedades como la
LEPTOSPIROSIS.
La leptospirosis, o enfermedad de Weil, es una forma
de ictericia cuyas primeras etapas son similares a la
gripe. Algunas veces, la infección ingresa en el cuerpo
a través de cortes en la piel, por ello, es importante
realizar el tratamiento de primeros auxilios de todas las
heridas.
La leptospirosis se trasmite a través de la orina
de las ratas. Si tiene la más mínima sospecha de
estar trabajando en un entorno contaminado, siga
estrictamente estas pautas:
1.
Utilice ropa de protección en todo momento.
2. No deje que se ensucie el interior de la ropa de
protección.
3. Después de quitarse la ropa de protección, lávela
concienzudamente y séquela.
4. Lávese las manos y los antebrazos perfectamente
después de trabajar y especialmente antes de
comer y beber.
5. Lávese todos los arañazos, rasguños y cortes de
la piel, trátelos con antiséptico y cúbralos con un
apósito estéril, Ej: tirita. Esto es pertinente para
TODAS las heridas, no sólo las que se producen en
el trabajo.
6. Si es necesario reponer el Botiquín de primeros
auxilios, comuníqueselo a su supervisor.
7.
Consulte a su médico y mencione el tipo de trabajo
que realiza ante cualquier herida que sea mayor
que un rasguño o un corte pequeño.
8. No se toque la boca, la nariz o los ojos cuando esté
trabajando.
9. En todas las visitas al médico, mencione el tipo de
trabajo que realiza y su entorno.
10. Use cremas de protección antes de cada sesión de
trabajo.
Nota: Las preparaciones que contienen lanolina
reponen los aceites naturales de la piel que se pueden
perder al lavarse.
11. No se lave la piel con carburantes, diluyentes o
disolventes.
12. Consulte a su médico si desarrolla algún trastorno
de la piel.
2-4
OM1R-SM-ES01R
2.5.2
Ropa de protección
1.
Utilice y cuide toda la ropa y el equipo de
protección personal que su empresa le proporcione
para su seguridad.
2. Cuando utilice el vehículo de recogida de residuos
o realice tareas de mantenimiento, lleve ropa de
protección que cumpla con la legislación y las
normas sobre Seguridad e Higiene pertinentes al
país en dónde está en uso el vehículo, incluidos:
Un mono de trabajo de una o dos piezas, no
demasiado amplio y de un color llamativo.
Botas de protección o zapatos de punta de
acero y plantillas.
Un casco protector.
Guantes protectores.
Gafas de protección.
Gafas de seguridad y máscara antipartículas si
trabaja en ambientes con mucho polvo.
Protección ocular adecuada para preservar los
ojos de los destellos procedentes de trabajos
de soldadura o chispas de amoladura.
Brazaletes o chaquetas reflectantes cuando
trabaje en la calle.
3. Lleve guantes impermeables cuando exista el
riesgo de entrar en contacto con el aceite del
sistema hidráulico.
4. Utilice protección ocular (gafas de protección
contra salpicaduras de productos químicos o
caretas de protección) cuando exista el riesgo de
contacto con los ojos.
5. Evite contaminar la ropa y el equipo de protección
con aceite.
6. No guarde los trapos aceitados en los bolsillos.
7.
Lave el mono con frecuencia.
8. Descarte la ropa impregnada de aceite o que no
puede lavarse.
9. No lleve ropa amplia cuando realice el
mantenimiento de este vehículo.
10. Quítese siempre todos los accesorios personales,
por ejemplo: anillos, relojes, cadenas, etc., antes de
comenzar a trabajar sobre el sistema eléctrico aún
cuando la batería esté desconectada.
11. Retírese el pelo largo de la cara y sujételo.

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido