• Utilice el menor número de micrófonos que resulte práctico.
• La distancia entre un micrófono y otro deberá ser al menos tres veces la distancia de cada micrófono a su fuen
te.
• Aleje los micrófonos lo más posible de las superficies reflectoras.
• Instale un paravientos si se usa el micrófono a la intemperie.
• Evite el manejo excesivo para reducir la captación de ruidos mecánicos y vibraciones.
• No cubra parte alguna de la rejilla del micrófono con la mano, ya que esto tiene un efecto adverso sobre el ren
dimiento del micrófono.
Usos y colocación
La tabla dada a continuación indica los usos y colocaciones más comúnmente empleados. Recuerde que la técni
ca de uso de los micrófonos es en gran parte cuestión de gusto personal; no existe una posición de micrófono
que sea la "correcta".
Uso
Voces
Cómo evitar la captación de fuentes sonoras no deseadas
Coloque el micrófono de forma que las fuentes sonoras no deseadas, tales como los monitores y altavoces, se
encuentren a estos ángulos, no directamente detrás del micrófono. Para reducir al mínimo la realimentación de
sonido y asegurar el rechazo óptimo a los sonidos no deseados, siempre pruebe la colocación de los micrófonos
antes de una presentación.
Ubicaciones recomendadas para altavoces con micrófonos de cardioide
COLOCACION SUGERIDA DEL MICROFONO
Los labios a no más de 15 cm (6 pulg) o tocando
el paravientos, en línea con el eje de captación
del micrófono.
De 15 a 60 cm (6 pulg a 2 pies) de la boca, justo
por encima del nivel de la nariz.
De 20 a 60 cm (8 pulg a 2 pies) de la boca, lige
ramente a un lado de ésta.
De 90 cm a 1,8 m (3 a 6 pies) de distancia.
Shure Incorporated
Calidad del tono
Sonido robusto, frecuencias ba
jas enfatizadas, aislamiento má
ximo de otras fuentes sonoras.
Sonido natural, frecuencias ba
jas reducidas.
Sonido natural, frecuencias ba
jas reducidas y pocos sonidos
sibilantes.
Sonido más agudo y distante; ni
veles perceptibles de sonido am
biental.
2/6