Introducimos los parámetros como se
muestra en el dibujo al lado. Algunos
parámetros, tales como la descripción,
o el diámetro son obvios. Stepdown es
la profundidad máxima en la que va a
meterse la herramienta. Stepover es la
densidad de composición. Cuanto más
grande, mejor superficie; en general,
aquí tampoco hay que exagerar, ya que
sólo
se
puede
prolongar
innecesariamente el tratamiento. Feed Rate es el avance en el plano XY, mientras Plunge Rate es la
velocidad con la que la herramienta se irá metiendo en el material. Tool Type, es por supuesto, el
tipo de forma de la herramienta. Aquí sirve de ayuda el dibujo que se muestra cuando se selecciona
el tipo dado.
Por último, confirmamos pulsando el botón "OK", elegimos nuestra herramienta de la lista y hacemos
clic en Select.
En el campo Tool List, en el panel de configuración Area Clearance debe aparecer nuestra
herramienta, ahora sólo basta hacer clic en Calculate: Now en la parte inferior del panel. En la vista
previa de la zona de trabajo, debe mostrarse la trayectoria calculada de la herramienta. Podemos
cambiar a la vista 3D para tener una mejor visión. Debe ser algo como esto:
Ahora registramos la trayectoria pasando desde la pestaña
Toolpaths y haciendo clic en el icono
. En la ventana de
grabación, hay que elegir el postprocesador, es decir, definir el
formato de datos de salida, adecuado para nuestro sistema de
control. En ArtCAM recomendamos "G-Code Arcs(mm)(*.tap)".
Este es el formato básico de G-Código, adecuado para el
programa Mach3. Después de seleccionar el formato, hacemos clic en el botón "Save" y guardamos
nuestra trayectoria con el nombre, por ejemplo "planificación.tap".
C S - L a b s . c . – c o n t r o l a d o r C N C : C S M I O / I P - S
83