Bresser BIOLUX NV 51-16200 Instrucciones De Uso página 63

Ocultar thumbs Ver también para BIOLUX NV 51-16200:
Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

  • ESPAÑOL, página 60
Coloque
entonces
un
permanente
(Fig
5,
15)
debajo del objetivo, en la platina (Fig
5, 8) y cálcelo en el carro en cruz
(Fig 5, 28). Para ello, apriete la palanca
(Fig 5, C)
hacia un lado. El objeto
que
se
desea
observar
estar situado exactamente encima del
alumbrado. En caso de que no sea así, gire
de ambos tornillos moleteados (Fig 5, A+B)
en el carro en cruz.
COnsejO:
i
En el carro en cruz (Fig 5,
28) existen dos tornillos mo-
letedos (Fig 5, A+B). Con
ayuda de ese tornillo es po-
sible posicionar exactamente
el objeto en dirección hori-
zontal (Fig 5, A) y en vertical
(Fig 5, B).
Mire por el ocular (Fig 1, 1/2) y gire ligeramente
el mando de enfoque (Fig 1, 9) hasta que
perciba una imagen nítida.
Ahora puede aplicar un mayor aumento,
retirando lentamente la lente de Barlow (Fig
6, 3) del cañón monocular (Fig 6, 5). Si se
saca casi completamente la lente de Barlow,
el aumento puede llegar a ser hasta casi el
doble.
preparado
Para
obtener
exactamente
Ud.puede introducir el ocular de 16x (Fig.
2, 2) y girar el revolver del objetivo (Fig.
1,
7) seleccionando asi un aumento de
observación mas elevado. (10x / 40x)
tiene
que
i
Tenga en cuenta que al cambiar el nivel de
ampliación (cambio de lente de ocular o
de objetivo, extracción de lente de Barlow)
deberá volver a utilizar el mando de enfoque
(Fig 1, 9) para recuperar la nitidez de la
imagen.
una
mayor
ampliacion
COnsejO:
En
función
del
culti-
vo
bacteriano
que
utili-
ce, en algunos casos un
aumento mayor no mejorará
la calidad ni la nitidez de la
imagen.
¡ADVERTENCIA!
Proceda
con
mucho
cuidado
en
este
caso.
Si
eleva
la
platina
del
microscopio
con
de-
masiada rapidez, el ob-
jetivo
y
el
portaobjetos
pueden entrar en contacto y
sufrir daños.
7. O bjeto de observación –
Adecuación y preparación
7.1. A decuación del objeto de
observación
contemplarse tanto objetos transparentes
como opacos. Si observamos objetos
opacos
con
este
p.e.
animales
pequeños,
plantas, tejidos, piedras, etc... la luz cae
sobre la materia a contemplar. Una vez allí,
ésta se nos devuelve y, a través del objetivo y
del ocular, que aumenta la imágen, nos llega al
ojo (Principio de la luz reflejada ; Posición del
conmutador-selector : „I"). En caso de
materia transparente, la luz cae en la
platina a través del propio objeto. Gracias
a las lentes tanto del objetivo, como
del ocular, éste se aumenta y llega
así a nuestro ojo (Principio de la luz
transmitida;
posición
del
selector: „II"). Muchos microorganismos
del agua, así como diversos componentes
de plantas y animales de diminuto son
transparentes por naturaleza, mientras que
otros deben prepararse según corresponda
antes de observarlos. En el apartado
siguiente le explicaremos cuáles son los
métodos que debe seguir en cada caso,
independientemente de si los convierte en
transparentes mediante un pretratamiento
o la inyección de sustancias (fluidos)
DE
GB
FR
NL
microscopio,
IT
partes
de
ES
conmutador-
63

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido