Descargar Imprimir esta página

CiDRA SONARtrac GVF-100 Manual De Instalación

Medidor sonar pasivo
Ocultar thumbs Ver también para SONARtrac GVF-100:

Publicidad

Enlaces rápidos

Manual de
instalación
N/P 20822-01-ES Rev.14
Tabla de contenidos
Introducción
1
N/P 20825-01-ES Rev-08
Cumplimento con las normas de
2
seguridad
N/P 20827-01-ES Rev-07
Indicaciones generales de seguridad
3
N/P 20829-01-ES Rev-04
Desembalaje y listado de partes
4
N/P 20830-01-ES Rev-04
Instalación del sensor
5
N/P 20831-01-ES Rev-06
Instalación del transmisor
6
N/P 20832-01-ES Rev-06
Funciones del transmisor
7
N/P 20833-01-ES Rev-05
Menús del transmisor
8
N/P 20834-01-ES Rev-05
Puesta en marcha y operación del
9
transmisor
N/P 20835-01-ES Rev-05
Puerto USB del transmisor
10
N/P 20836-01-ES Rev-05
11
Subir la información al sitio Web
N/P 20872-01-ES Rev-03
Remoción del cabezal del sensor y
12
procedimiento de retrabajo de cañería de
proceso
N/P 20837-01-ES Rev-03
Suplemento del sistema de monitoreo de proceso
13
mediante sonar para la seguridad en la Zona 2
clasificada por ATEX
Instalación y puesta en marcha de cabezal de
14
sensor de diámetro 38 in y mayor
Rev-03
Uso de Foundation™ Fieldbus y
15
protocolo Profibus PA
Uso del protocolo Modbus®
16
N/P 20959-01-ES Rev-03
17
18
19
20
Apéndices
(Detallados en la siguiente página)
P/N 20823-01-ES Rev-14
N/P 20909-01C-EN Rev-06
N/P 21080-01-ES
N/P 20958-01-ES Rev-03

Publicidad

Capítulos

loading

Resumen de contenidos para CiDRA SONARtrac GVF-100

  • Página 1 Tabla de contenidos P/N 20823-01-ES Rev-14 Introducción N/P 20825-01-ES Rev-08 Cumplimento con las normas de seguridad N/P 20827-01-ES Rev-07 Indicaciones generales de seguridad N/P 20829-01-ES Rev-04 Desembalaje y listado de partes N/P 20830-01-ES Rev-04 Manual de Instalación del sensor instalación N/P 20831-01-ES Rev-06 Instalación del transmisor N/P 20822-01-ES Rev.14...
  • Página 2 Listado de apéndices Especificaciones de medidor sonar pasivo Apéndice A N/P 20838-01A-ES Rev-01 Declaración de conformidad de UE para el Apéndice B sonar pasivo N/P 20838-01B-ES Rev-01 Plano de sistema de control, medidor Apéndice C sonar pasivo, no incendiario N/P 20838-01C-ES Rev-01 Hojas de datos de seguridad Apéndice D N/P 20838-01D-ES Rev-01...
  • Página 3: Tabla De Contenido

    Descripción y función del transmisor ................ 1-3 Información sobre propiedad intelectual ..............1-3 Garantía ........................1-4 Información de contacto en CiDRA ................1-4 Declaración de conformidad de la UE para el sonar pasivo ........1-4 Lista de control de instalación .................. 1-5 Introducción...
  • Página 4 El Sistema de monitoreo Modelo GVF-100 (Fracción Libre de Gas por Volumen) se usa para medir el volumen de gas/fracción vacía (cantidad libre de aire/gas) contenida en un líquido dentro de las cañerías de proceso en tiempo real. El Sistema de monitoreo combinado Modelo VF/GVF 100 (Flujo volumétrico/fracción de gas por volumen) mide el flujo volumétrico y el volumen de gas/fracción libre de gas en las cañerías del proceso.
  • Página 5: Descripción Y Función Del Cabezal Del Sensor

    7,571,633; 7,587,948; 7,596,987; 7,617,716; 7,657,392; 7,672,794; 7,673,524; 7,690,266; 7,725,270; 7,752,918; 7,793,555; 7,810,400; 7,882,750; 7,962,293; 7,963,175. Existen otras patentes pendientes; refiérase al sitio www.cidra.com para obtener información actualizada del listado de patentes aprobadas. Este manual está cubierto por las leyes internacionales y de EE. UU.
  • Página 6: Garantía

    Derechos de reproducción © 2009 de propiedad de CiDRA, todos los derechos reservados. Los nombres SONARtrac, SONARstick y sus logos son marcas registradas de CiDRA. Garantía Los términos y condiciones de compra de Productos de monitoreo de ® proceso SONARtrac , incluida la garantía, se detallan en el documento...
  • Página 7: Lista De Control De Instalación

    Lista de control de instalación El objetivo de esta sección es ofrecer una lista de control para instalar el sistema de monitoreo de proceso de sonar pasivo. ___Determinar la clasificación eléctrica de la ubicación de la instalación. ___Asegurarse de que el equipo a instalar tiene la clasificación eléctrica correcta. ___Leer el Manual de Instalación.
  • Página 8 Sección 11 del Manual. 22. ___Cuando sea posible, tomar una fotografía del medidor instalado y las cañerías y equipo circundantes. Enviar la foto al Sitio Seguro de CiDRA como se instruye en la Sección 11 del Manual.
  • Página 9: Emisiones En Norteamérica

    CUMPLIMIENTO CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD Tabla de contenidos CUMPLIMIENTO CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD ..........2-1 Tabla de contenidos ......................2-1 Seguridad ......................... 2-1 Emisiones en Norteamérica ..................2-1 Emisiones Europeas y exenciones ................2-2 Marca CE ........................2-2 Seguridad Este equipo cuenta con la aprobación de TÜV Rheinland of North America, Inc., un laboratorio de pruebas nacionalmente reconocido y...
  • Página 10 Cet appareil numérique de la classe A est conforme à la norme NMB- 003 du Canada. Emisiones Europeas y exenciones Este equipo cumple con los requerimientos establecidos en la Norma EN 61326-1, Requerimientos EMC para Equipo Eléctrico para Medición, Control y Uso en Laboratorio – así como también la Norma EN 55011 sobre Características de Radiointerferencia y Límites y Métodos de Medición de Equipos de Radiofrecuencia para usos Científicos, Industriales y Médicos (ISM, por sus siglas en inglés).
  • Página 11: Indicaciones Generales De Seguridad

    INDICACIONES GENERALES DE SEGURIDAD Tabla de contenidos INDICACIONES GENERALES DE SEGURIDAD .............. 3-1 Tabla de contenidos ......................3-1 Introducción ........................ 3-1 Precauciones de seguridad ..................3-2 Definición de símbolos ....................3-2 3.3.1 Advertencia general o precaución ................ 3-2 3.3.2 Terminal de conexión a tierra ................3-2 3.3.3 Terminal conductor de protección ................
  • Página 12: Precauciones De Seguridad

    Precauciones de seguridad En este manual se utilizan los siguientes tipos de señales de Advertencia y Seguridad para llamar la atención sobre temas relacionados con seguridad personal y cuidado del equipo. Estas señales tienen como objetivo ser un suplemento adicional y no deben considerarse reemplazo de los procedimientos de seguridad locales o de la planta.
  • Página 13: Terminal Conductor De Protección

    pasivo. Este símbolo identifica los componentes que son parte del circuito protector de conexión a tierra. 3.3.3 Terminal conductor de protección Figura 3 Símbolo de terminal conductor de protección El símbolo de terminal conductor de protección en la Figura 3 se muestra en las etiquetas pegadas sobre el sistema de sonar pasivo.
  • Página 14: Advertencias Adicionales Para La Instalación En Áreas Peligrosas

    correctas de acuerdo con las indicadas en las instrucciones de servicio o en el equipo mismo. • Antes de ejecutar cualquier trabajo en el equipo, bloquee todas las fuentes de suministro de electricidad. • En la banda del sensor no existen partes que pueda reparar el usuario.
  • Página 15 • La entrada de alimentación y las salidas/entradas deben instalarse de acuerdo con las secciones del Artículo 501 del Código Nacional de Electricidad ANSI/NFPA 70 (o su norma aplicable equivalente) que define las técnicas de cableado para circuitos no calificados. •...
  • Página 16 ADVERTENCIA PELIGRO DE EXPLOSIÓN - LAS REPARACIONES Y REEMPLAZOS DE CABLEADO INTERIOR, TABLEROS DE CIRCUITOS O COMPONENTES DE TABLEROS SOLO DEBEN REALIZARSE UTILIZANDO LOS COMPONENTES Y PROCEDIMIENTOS APROBADOS POR LA FÁBRICA. LAS REPARACIONES NO AUTORIZADAS PUEDEN INHABILITAR LA CLASIFICACIÓN PARA OPERAR EN ÁREAS DE DIVISIÓN 2. AVERTISSEMENT RISQUE D’EXPLOSION –...
  • Página 17 DESEMBALAJE Y LISTADO DE PARTES Tabla de contenidos DESEMBALAJE Y LISTADO DE PARTES ..............4-1 Desembalaje ......................4-1 Inventario de partes ....................4-2 Etiqueta de clasificación Clase I, División 2 .............. 4-2 Equipo clasificado para Zona 2 en Europa ..............4-2 Lista de tablas Tabla 1 Lista de partes del sistema de sonar pasivo ............
  • Página 18 Inventario de partes La Tabla 1 enumera las partes embarcadas en los contenedores. Descripción Sistema de monitoreo mediante sonar pasivo Cable del cabezal del sensor Elementos para instalación Compuesto para uniones/compuesto adhesivo, alta viscosidad, no pegajoso, pasta azul para usar con cubiertas de acero inoxidable Calibre, resorte antagonista (utilizado para la instalación del sensor) –...
  • Página 19: Instalación Del Sensor

    INSTALACIÓN DEL SENSOR Tabla de Contenidos INSTALACIÓN DEL SENSOR..................5-1 Tabla de Contenidos ......................5-1 Lista de Figuras........................5-1 Lista de Tablas ........................5-2 Equipo clasificado Clase I, División 2, Grupos A, B, C y D........5-3 Equipo clasificado Zona 2 en Europa ..............5-3 Herramientas de instalación ..................
  • Página 20 Figura 8 Herramienta calibre de brecha del sensor instalada en el tornillo del sensor ..5-15 Figura 9 Banda del sensor instalada ................. 5-16 Figura 10 Instalación de la barrera térmica sobre la banda del sensor ......5-18 Figura 11 Vista exterior del conjunto de la cubierta superior del sensor ......
  • Página 21: Equipo Clasificado Clase I, División 2, Grupos A, B, C Y D

    Equipo clasificado Clase I, División 2, Grupos A, B, C La instalación o retiro de los cabezales del sensor no debe realizarse en áreas peligrosas sin un permiso de trabajo en caliente que indique que las áreas donde va a manipularse la banda del sensor están libres de gases explosivos.
  • Página 22: Herramientas De Instalación

    Herramientas de instalación El Juego básico de herramientas contiene todas las herramientas necesarias para instalaciones típicas. Se pueden requerir herramientas adicionales de acuerdo con las necesidades particulares de la instalación. El juego ampliado contiene herramientas manuales adicionales de alta precisión para medición de cañerías e instrumentos para medición del espesor de la pared de cañerías.
  • Página 23: Pauta De Instalación Del Sensor

    Pauta de instalación del sensor Las siguientes son pautas generales y recomendaciones para instalar un sensor de sonar pasivo. • Si el lugar de instalación es en un área clasificada de peligrosa, obtenga un Permiso de trabajo en caliente antes de ejecutar la instalación del sistema.
  • Página 24: Consideraciones Sobre Cañerías De Proceso

    Nota: Las distancias recomendadas desde perturbaciones de flujo son solo guías. Para otras consultas sobre configuración o aplicación póngase en contacto con Atención al Cliente. Consideraciones sobre cañerías de proceso El cabezal del sonar pasivo se monta sobre la cañería de proceso. No es necesario desmontar ninguna conexión o detener el proceso.
  • Página 25: Determine El Diámetro Interno (Id) De La Cañería

    Las superficies pintadas normalmente resultan satisfactorias siempre que sean suaves y estén libres de astillas de diámetros superiores a 0,25 in (6,4 mm). La suavidad adecuada del área de montaje del sensor se asegura realizando un proceso de arenado previo. Finalmente, limpie la cañería con una tela de fieltro húmeda o toalla de papel.
  • Página 26 Banda del sensor a conector del preamplificador Pasadores de alineación (generalmente 2 posiciones) Conjunto de tornillo de fijación del sensor (generalmente 9 posiciones) Flecha dirección de flujo Rieles de fijación Figura 1 Tornillos y pasadores de alineación del sensor Enrolle la banda del sensor alrededor de la cañería y deslice los pasadores de alineación por el riel de sujeción a través de los orificios de calce existentes en el riel opuesto.
  • Página 27: Instalaciones De Banda De Sensor Hd/Segmentada

    En cañerías de costura soldada, en ocasiones se utiliza un relleno de cordón de soldadura opcional (banda elastomérica de material) para llenar los vacíos a cada lado de la soldadura antes de la instalación de la banda del sensor. Retire las tiras de papel que cubren el adhesivo sobre el material de relleno del cordón de soldadura y coloque el relleno sobre el cordón de soldadura de la cañería.
  • Página 28 Rieles de banda de sensor y conjuntos de tornillos 45° desde el riel al elemento de detección Cañería de proceso Posición de 90° del elemento de Posición de 90° del elemento detección en la cañería de detección en la cañería Figura 3 Ilustración del sensor HD Coloque el conjunto de la banda del sensor medidor de sonar pasivo...
  • Página 29 Banda del sensor al conector del preamplificador Pasadores de alineación (por lo general 2 lugares) Conjunto de tornillos de sujeción del sensor (por lo general 9 lugares) Flecha de dirección de flujo Rieles de sujeción Figura 4 Tornillo y pasadores de alineación de la banda del sensor En la Sección 5.6.3 se detallan los pasos a seguir en la instalación del sensor.
  • Página 30: Instrucciones Para El Apriete De Los Tornillos De La Banda Del Sensor

    5.6.3 Instrucciones para el apriete de los tornillos de la banda del sensor Los tornillos de la banda del sensor utilizan ya sea una llave hexagonal (llave Allen) de 7/64 in (para el tamaño de tornillo n.° 6) o 5/32 in (para el tamaño de tornillo n.°...
  • Página 31 El apriete final de los tornillos de la banda del sensor se hace con la herramienta calibre de brecha de la banda del sensor (como se muestra a continuación) y que se suministra junto con dicha banda. La herramienta calibre de brecha se usa para ajustar la compresión en las arandelas Belleville a que se hace referencia anteriormente.
  • Página 32 Banda del sensor Arandelas Belleville N/P de la Tamaño Tamaño herramienta de la Número de del tornillo Diámetro Altura calibre de brecha pieza de Cantidad de Cantidad de de cabeza Números de pieza de la libre la banda (in) ± conjunto de arandelas compresión...
  • Página 33 Inserte la herramienta calibre de la brecha de la banda del sensor sobre las arandelas Belleville sobre el conjunto central de del tornillo del sensor y apriete el tornillo hasta que quede ajustado, pero de manera que permita retirar la herramienta calibre. Alterne entre tornillos siguiendo la secuencia de apriete de tornillos que se muestra en la Figura 4.
  • Página 34 B. Bandas para cañerías de más de 8 in: 1. Comenzando con el tornillo n.° 1, como se muestra en la Figura 5, apriete cada uno media vuelta adicional, siguiendo la secuencia numérica proporcionada. 2. Una vez que haya apretado los nueve tornillos, apriete cada uno nuevamente media vuelta en la secuencia numérica indicada.
  • Página 35: Prueba De Cortocircuito De La Banda

    5.6.4 Prueba de cortocircuito de la banda En algunas ocasiones el cortocircuito entre la banda y la cañería puede causar interferencia de señal o fallas eléctricas en el sistema. Esto también constituye una condición insegura en instalaciones en áreas peligrosas. La banda debe estar eléctricamente aislada de la cañería de proceso.
  • Página 36 Cable de banda del sensor a preamplificador en ranura de barrera térmica Rieles de montaje en parte Cable de banda del Banda de Velcro Para Bandas de barrera superior de la cañería sensor a preamplificador sellar la barrera térmica térmica (ambos lados) cubiertos con barrera térmica en bucle de retención Figura 10...
  • Página 37: Instalación De La Cubierta Del Sensor

    Instalación de la cubierta del sensor Las siguientes figuras ilustran el ensamble interior y exterior de la cubierta superior del sensor. Las cubiertas están fabricadas en fibra de vidrio o acero inoxidable. Las Figuras 11 y 12 a continuación, muestran el estilo de cubierta con fibra de vidrio. La disposición de la cubierta de acero inoxidable es esencialmente la misma.
  • Página 38: Importante

    ubicado dentro del arco de 105º como se muestra en la siguiente figura. No instale la cubierta con el manguito del conector del cable del transmisor orientado hacia abajo. (En el interior de la cubierta superior se ha montado un tablero eléctrico preamplificador). La habilidad para dirigir la banda del sensor hacia el cable de la cubierta puede determinar la orientación de la cubierta.
  • Página 39: Instalación De La Cubierta De Fibra De Vidrio Modelo Sh-Xxx-Xx-Xa-Xxx-Xx

    5.7.1 Instalación de la cubierta de fibra de vidrio Modelo SH-XXX-XX-XA-XXX-XX En las siguientes páginas se detallan los procedimientos de instalación de la cubierta de fibra de vidrio Modelo Número SH-xxx- xx-xA-xxx-xx (donde “x” es cualquier carácter alfanumérico). Estas cubiertas se reconocen por tener pestillos y sujeciones para mantener las mitades unidas.
  • Página 40 La cubierta del cabezal del sensor de sonar pasivo se ilustra en la siguiente figura. Respiradero Conector con Panel de acceso clasif. IP-65 electrónico Manija Respiradero connector Conjunto de cubierta superior Sello guardapolvo Conjunto de cubierta inferior Pestillos de cubierta (6-8 pestillos) Figura 16 Cubierta de fibra de vidrio ADVERTENCIA...
  • Página 41: Procedimiento De Instalación De La Cubierta

    5.7.1.1 Procedimiento de instalación de la cubierta Se debe tener cuidado durante la instalación de la cubierta de la banda del sensor para asegurarse de que la banda no quede atrapada entre las mitades de la cubierta. El problema puede aparecer posteriormente como una falla del sensor durante las pruebas y operación del medidor.
  • Página 42 Banda trinquete Soportes para inferior de 1 in cubierta con de ancho espaciadores (Sección 5.10) Correa de soporte superior de la cubierta (Velcro) Soportes Figura 17 Kit de instalación de soporte de cubierta del sensor La instalación de la cubierta del sensor en cañerías verticales se realiza de la siguiente manera: 1.
  • Página 43 c. Enrolle el extremo suelto de la abrazadera a través del ojal y tire lo que sobra de abrazadera a través del ojal antes de apretar con el trinquete. Banda soporte superior de cubierta Ensamble banda soporte inferior de cubierta Guardapolvo cubierta inferior asentada en ensamble banda soporte...
  • Página 44: Instalación De Abrazadera De Sello Guardapolvo Y Banda

    Banda soporte superior de cubierta Banda soporte inferior de cubierta Figura 19 Cubierta de sensor instalada sobre el kit de instalación de soporte del sensor 12. Asegúrese de que las mitades de cubiertas estén alineadas y luego cierre los seguros de las cubiertas. 13.
  • Página 45: Abrazadera De Montaje Con Perno En T

    Hebilla pre-instalada Figura 20 Abrazadera de montaje con perno en T Figura 21 Banda de sello guardapolvo 5.7.1.4.1 Abrazadera de montaje con perno en T La abrazadera de enganche con perno en T utilizada en cubiertas de hasta 8 in se enrolla alrededor del guardapolvo. Ponga el perno de apriete de manera que quede en línea con la cubierta de acceso en la parte superior del conjunto de cubierta.
  • Página 46 Hebilla pre-instalada Figura 23 Banda de sello guardapolvo Ponga la hebilla sobre la banda de la cubierta de manera que quede en línea con las manijas de la cubierta superior en la ranura del guardapolvo. Enrolle la banda alrededor del sello y pase el extremo a través de la hebilla en la banda.
  • Página 47 ® Figura 25 Uso de la herramienta BAND-IT Modelo C00169 Verifique que la banda siga alineada con respecto de las ranuras del guardapolvo y sobre la primera capa de banda, y que la hebilla esté ubicada en línea con la manija de la cubierta. Tensione la banda hasta que la resistencia en la manija de la herramienta sea constante (de manera que la banda no se deslice fácilmente a través de la hebilla).
  • Página 48: Instalación De Cubierta De Acero Inoxidable Modelo Sh-Xxx-Xx-02 (O 05 O 9-14 O 32)-Xxx-Xx

    Repita el procedimiento de instalación de la banda en el extremo opuesto de la cubierta. Figura 28 Instalación final de la abrazadera de la banda Nota: No corte el extreme de la banda metálica. 5.7.2 Instalación de cubierta de acero inoxidable Modelo SH-XXX- XX-02 (o 05 o 9-14 o 32)-XXX-XX Esta sección cubre la instalación de las Cubiertas de Acero Inoxidable Modelos Números SH-xxx-xx-02-xxx-xx o SH-xxx-xx-05-xxx-xx o SH-...
  • Página 49 ADVERTENCIA Las manijas de la cubierta de acero inoxidable no se han diseñado para levantar la cubierta. Utilice las eslingas adecuadas para asegurar la cubierta a las cuerdas en las maniobras de levantamiento. Importante: Se necesita una herramienta para instalar adecuadamente las cubiertas de acero inoxidable del sensor de 18 pulgadas y más.
  • Página 50: Instalación De La Banda De Sello Guardapolvo

    inoxidable debe estar provista de un sistema de sujeción que consta de un perno, con una arandela y una tuerca dentada en la brida de la cubierta inferior.) Continúe apretando los pernos de la cubierta hasta que las bridas toquen el fondo de los espaciadores que conforman la brida y el sello de la brida.
  • Página 51 Nota: Asegúrese de que la banda esté alineada dentro de las ranuras del sello y que la segunda capa de la banda quede directamente sobre la primera. Banda enrollada Placa protectora alrededor de guardapolvo del sello y pasando a través de hebilla.
  • Página 52 la cubierta cuando la herramienta esté correctamente instalada. La siguiente figura ilustra la adecuada instalación de la herramienta. Manija del cortador de la herramienta Exceso de material de banda tensora fuera de la cubierta Cubierta del sensor Hebilla de la banda ®...
  • Página 53 Una vez que el tornillo de ajuste se haya apretado debidamente, suelte la herramienta de tensión, dé vuelta la herramienta y doble la banda hacia arriba y por sobre la hebilla. No es necesario cortar el material en exceso (permitirá volver a apretar la banda o reutilizarla si se requiriera más adelante).
  • Página 54: Instalación De La Cubierta De Fibra De Vidrio Sh-Xxx-Xx-01 (O 06)-Xxx-Xx

    5.7.3 Instalación de la Cubierta de Fibra de Vidrio SH-XXX-XX-01 (o 06)-XXX-XX Estas cubiertas se identifican fácilmente por tener una tuerca y un perno a lo largo de sus bridas. Figura 39 Cubierta de fibra de vidrio con brida atornillada Póngase en contacto con el departamento de Atención al cliente para obtener las instrucciones de instalación de estos sistemas.
  • Página 55: Etiqueta De Calibración Del Sensor

    Vuelva a instalar el panel de acceso al cable del sensor en la cubierta superior. Apriete los seis tornillos del panel al torque recomendado de 14-lb -in (1,58 nm) en las cubiertas de fibra de vidrio y 7-lb (0,79 Nm) en las cubiertas de acero inoxidable 5.7.5 Etiqueta de calibración del sensor La banda del sensor se entrega con cuatro etiquetas.
  • Página 56: Conexiones De Cable Del Sensor Al Transmisor

    Conexiones de cable del sensor al transmisor El cable del sensor al transmisor se utiliza para transmitir señales del sensor e información entre el transmisor y el sensor, y proporciona potencia eléctrica al tablero preamplificador del sensor que está montado en la cubierta del sensor. El cable del sensor al transmisor consiste de 12 pares torcidos de conductores de 20 AWG (0,518 mm ) con un blindaje de cable dentro...
  • Página 57 ADVERTENCIA PELIGRO DE EXPLOSIÓN - La aprobación de la Zona 2 de ATEX se aplica a los cabezales del sensor con juntas integradas dimensionadas para ajustarse a la cañería. La certificación de Zona 2 prohíbe el uso de bandas de elastómero. Póngase en contacto con Atención al Cliente para consultar si existe una solución de clasificación de Zona 2 de ATEX para algún diámetro de tubería en particular.
  • Página 58 4. Continúe con la instalación del cabezal del sensor como se describió anteriormente en este manual. Enrolle la banda de elastómero en la cañería; aplique sellante de Teflón en los Tubo de extremos proceso Limpie 36 in (91 mm) de la cañería para instalar el cabezal del sensor Distancia entre bandas...
  • Página 59: Instrucciones Especiales De Instalación Para Cubiertas Con Espaciadores

    5.10 Instrucciones especiales de instalación para cubiertas con espaciadores El sonar pasivo puede instalarse en cañerías fuera de estándar, en ocasiones encontradas en algunas instalaciones. Nota: Las cubiertas con espaciadores no están certificadas para su uso en aplicaciones en Zona 2 de ATEX. ADVERTENCIA PELIGRO DE EXPLOSIÓN - La aprobación de la Zona 2 de ATEX se aplica a los cabezales del sensor con juntas integradas...
  • Página 60 Anillo adaptador de goma Sellador de RTV Soporte de goma de silicona (desenrollado) Figura 44 Kit de anillo adaptador de goma La instalación se realiza de la siguiente forma: 1. Limpie el tubo donde se instalará el cabezal del sensor. La longitud total limpia debe ser de al menos 36 pulgadas (91 cm).
  • Página 61 i. Envuelva y estire una longitud de la goma de silicona de auto-fusión alrededor de la tubería y luego enróllela hacia abajo para formar un soporte para el anillo adaptador como se muestra a continuación. Un enlace permanente si forma cuando la goma de silicona se toca así...
  • Página 62 iv. Instale la cubierta de manera que el borde superior del sello guardapolvos de la cubierta esté 1/8 in (3 mm) por debajo del borde superior del anillo adaptador de goma para evitar la acumulación de lluvia o el agua de escorrentía. v.
  • Página 63: Instalación Del Transmisor

    INSTALACIÓN DEL TRANSMISOR Tabla de contenidos INSTALACIÓN DEL TRANSMISOR ................6-1 Tabla de contenidos ......................6-1 Lista de figuras ........................6-1 Lista de tablas ........................6-2 Preparación ......................6-3 6.1.1 Requerimientos de alimentación del transmisor ..........6-3 6.1.2 Instalaciones en áreas peligrosas ..............6-3 6.1.2.1 Equipo clasificado Zona 2 en Europa ............
  • Página 64: Lista De Tablas

    Lista de tablas Tabla 1 Lista de señales de salida del transmisor ............... 6-13 Tabla 2 Conector NEMA 4X para conexiones de sensor a terminal de cable del transmisor ..6-17 Tabla 3 Conector IP-65 para conexiones de sensor a terminal de cable del transmisor ... 6-18 20832-01-ES Rev 06 Página 6-2...
  • Página 65: Preparación

    Preparación Antes de instalar el transmisor, verifique que tenga la capacidad correspondiente al área donde se instalará. Considere la potencia disponible, la temperatura ambiente, si es un área peligrosa (con gases explosivos) o un lugar común y si se montará sobre una pared o una cañería.
  • Página 66 • Los transmisores y cabezales del sensor marcados como ATEX Clase I, Zona 2, solo pueden instalarse en áreas ATEX Clase I, Zona 2 o ubicaciones no peligrosas (instalaciones normales). • Para instalar en áreas peligrosas tanto el cabezal del sensor como el transmisor deben tener la misma aprobación para áreas peligrosas, incluso si solo una de las piezas se instalará...
  • Página 67: Equipo Clasificado Zona 2 En Europa

    Advertencia Peligro de explosión - La reparación y reemplazo del cableado interior, tableros de circuitos o componentes de los tableros de circuitos, solo deben realizarse utilizando componentes y procedimientos aprobados por la fábrica. Las reparaciones no autorizadas puede inhabilitar la calificación para División 2. Avertissement Risque d’explosion –...
  • Página 68: Instrucciones De Montaje Del Transmisor

    Instrucciones de montaje del transmisor El transmisor se entrega con un kit de instalación para instalar en la superficie de la pared o del panel. También está disponible un kit opcional para instalación en cañería. El largo máximo del cable desde el cabezal del sensor al transmisor es de 375 pies (114 metros).
  • Página 69: Montaje En Cañería

    6.2.2 Montaje en cañería El kit opcional para montaje en cañería se ha diseñado para instalar el transmisor completo en cañerías de hasta 10 in (254 mm) de diámetro y vigas “I” de tamaño equivalente. El kit consta de dos carriles de montaje, dos abrazaderas de banda y pasadores.
  • Página 70: Conexiones De Cable Del Transmisor

    Conexiones de cable del transmisor La siguiente figura ilustra la potencia básica y conexiones de señal para los transmisores con bloques terminales removibles. El torque recomendado para los tornillos terminales es de 4,4 a 5,3 lb - pulgada (0,5 a 0,6 Nm). El torque recomendado para los tornillos que fijan los bloques terminales a la base es de 3,5 a 4,4 lb -pulgada (0,4 a 0,5 Nm).
  • Página 71: Ingreso Del Cable A La Caja Del Transmisor

    6.3.1 Ingreso del cable a la caja del transmisor Los cables de potencia, señal del sensor y señales de entrada/salida ingresan a la caja del transmisor a través de casquillos. Los casquillos también proporcionan alivio de tensión a los cables. Siempre asegúrese de que los casquillos estén completamente apretados.
  • Página 72: Salida Del Transmisor, Conexiones Del Sensor Y El Cabezal Del Sensor

    Siempre que se utilicen casquillos metálicos para los cables en áreas peligrosas, se debe usar lengüetas guías de conexión a tierra y conectar el cable a partir de la ubicación de esas etiquetas a uno de los terminales marcados “SHD” en los bloques terminales. Esto conectará...
  • Página 73: Conexiones De Salida Del Transmisor (Sección N.° 1)

    Sección N.°3 Sección N.°1 Sección N.°2 J4-1 Figura 5 Disposición general del tablero terminal Existe un cable verde con una raya amarilla adosado a un poste roscado en la placa base. El extremo libre de este cable está pelado y debe instalarse en el terminal J4-1.
  • Página 74 ADVERTENCIA En las aplicaciones ATEX Clase I, Zona 2, el ingreso de la alimentación y las entradas/salidas no están certificadas como no incendiarias, y deben instalarse de acuerdo con la normativa del EN60079-14. Consulte el SUPLEMENTO DEL SISTEMA DE MONITOREO DE PROCESO MEDIANTE SONAR PARA LA SEGURIDAD EN LA ZONA 2 CLASIFICADA POR ATEX, para información y requerimientos adicionales La siguiente figura permite una vista de acercamiento de los...
  • Página 75 Etiqueta Tipo Comentarios Terminal Interno (autoalimentado) o externo (circuito Salida N.° 1 CUR 1 cerrado), con capacidad para comunicación de 4-20mA HART. Salida N.° 2 Interno (autoalimentado) o externo (circuito CUR 2 de 4-20mA cerrado). PULSE Salida de pulso Cierre de relé de estado sólido Salida de alarma - ALARM Cierre de relé...
  • Página 76: Conexiones De Cable Del Cabezal Del Sensor Al Transmisor (Sección N.° 3)

    El torque recomendado para los tornillos terminales es de 4,4 a 5,3 lb - pulgada (0,5 a 0,6 Nm). El torque recomendado para los tornillos que fijan los bloques terminales a la base es de 3,5 a 4,4 lb -pulgada (0,4 a 0,5 Nm). En los transmisores clasificados ATEX, Clase I, Zona 2, Modelo TB8- xx-xx-xx-03 éstos deben tratarse como cableados de campo no incendiarios.
  • Página 77: Instalación De Cable No Reforzado

    PRECAUCIÓN Asegúrese de que cada conductor blanco numerado y su par negro permanezcan como un conjunto de manera de garantizar la operación adecuada del medidor. ADVERTENCIA En las aplicaciones de Clase I, División 2, el CABLE DEL CABEZAL DEL SENSOR AL TRANSMISOR debe instalarse de acuerdo con los requerimientos del Código Nacional de Electricidad para circuitos no incendiarios.
  • Página 78 terminales es de 4,4 a 5,3 lb pulgada (0,5 a 0,6 Nm). El alambre protegido del cable general puede instalarse en cualquiera de los terminales SHD de este bloque. Una vez que estén todos los cables instalados, átelos en un solo lote. Esto los mantendrá...
  • Página 79 En la siguiente tabla se detalla el número de pin del cable conector para cables equipados con conectores clasificados NEMA 4X que se muestran a continuación. Par de Terminal del Función CANT. DE PIN DE cables N.° transmisor CONECTOR DEL N.°...
  • Página 80 La siguiente tabla detalla el número de pins del conector del cable para cables equipados con conectores IP-65 que se muestra a continuación. Par de Terminal del Función CANT. DE PIN DE cables N.° transmisor N.° CONECTOR DEL CABEZAL DEL SENSOR 1 Wht/Blk Entrada de sensor N.°...
  • Página 81: Instalación De Cable Blindado

    6.3.2.3.2 Instalación de cable blindado En aquellas instalaciones donde se utilizará cable blindado entre el cabezal del sensor y el transmisor, instale la placa de soporte N/P 20448-01 (suministrada con el cable blindado) en la caja del transmisor. Asegúrese de que la placa esté instalada con el borde doblado hacia arriba y que se ubique en la porción frontal de la caja del transmisor.
  • Página 82 • Instale el conector del cable blindado primero deslizando el conector sobre el cable. Consulte a la siguiente figura, apriete con la mano el componente de entrada al cuerpo del conector y entonces apriete 1- 1/2 vueltas con llaves 1-5/8 in. Apriete a mano y luego ejecute el apriete final de la tuerca de compresión al cuerpo del conector, 1 vuelta, con llaves de 1-5/8 in.
  • Página 83: Instalación Del Cable De Alimentación Del Transmisor

    6.3.3 Instalación del cable de alimentación del transmisor El orificio del extremo derecho en el fondo de la caja del transmisor se usa para proporcionar alimentación eléctrica a la caja del transmisor. El orificio está dimensionado para ajuste de ¾ in NPT (M25) . La instalación del sistema debería incluir un interruptor de circuito debidamente marcado y con capacidad adecuada cercano al transmisor y de fácil alcance para el operador.
  • Página 84: Sistema De Sonar Pasivo Con Alimentación De Corriente Alterna

    6.3.3.1 Sistema de sonar pasivo con alimentación de corriente alterna La versión CA del sistema de sonar pasivo aceptará alimentación de 100 – 240 VCA, 50/60 Hz. Se requieren cables de alimentación de tamaño AWG 18 como mínimo a AWG 10 máximo (0,82 mm 5,26 mm ) con conductor a tierra.
  • Página 85: Sistema De Sonar Pasivo Con Alimentación De Corriente Continua

    6.3.3.2 Sistema de sonar pasivo con alimentación de corriente continua Cualquier voltaje dentro del rango 18 – 36 VCC puede aplicarse a la versión DC del sistema de sonar pasivo. Se requieren cables de alimentación de tamaño AWG 18 como mínimo a AWG 10 máximo (0,82 mm a 5,26 mm ) con conductor a tierra.
  • Página 86: Etiqueta De Calibración Del Sensor

    El torque recomendado para los tornillos terminales es de 4,4 a 5,3 lb - pulgada (0,5 a 0,6 Nm). 6.3.4 Etiqueta de calibración del sensor La banda se entrega con dos etiquetas. La etiqueta indica el número de parte de la banda, número de serie, fecha de fabricación y tres factores de calibración.
  • Página 87 FUNCIONES DEL TRANSMISOR Tabla de contenidos FUNCIONES DEL TRANSMISOR ................... 7-1 Tabla de contenidos ......................7-1 Introducción ......................7-3 Disposición del transmisor ..................7-3 Definiciones de las salidas del transmisor ............... 7-4 7.3.1 COMM ....................... 7-5 7.3.1.1 MODBUS ....................7-5 7.3.2 PULSO ......................
  • Página 88 Lista de Tablas Tabla 1 Funciones del teclado en Modos operacional y de menú ........7-11 Tabla 2 Valores de Línea 1 y Línea 2 ................. 7-13 Tabla 3 Código de líneas de estado ................... 7-14 Tabla 4 Mensajes de estado de línea ................. 7-15 Tabla 5 Definiciones de mensaje de calidad ...............
  • Página 89: Introducción

    Introducción La siguiente sección de este manual presentará la disposición general del transmisor y los menús del sistema de sonar pasivo. El capítulo titulado SUPLEMENTO DEL SISTEMA DE MONITOREO DE PROCESO MEDIANTE SONAR PARA LA SEGURIDAD EN LA ZONA 2 CLASIFICADA POR ATEX ofrece información adicional para las instalaciones en este tipo de zonas.
  • Página 90: Definiciones De Las Salidas Del Transmisor

    Definiciones de las salidas del transmisor Las siguientes figuras muestran un diagrama de la porción de salida del tablero terminal. Las salidas del transmisor están conectadas para proporcionar comunicación entre el transmisor y otros equipos. Terminales Opcionales Foundation Fieldbus™ Figura 2 Terminales de salida del transmisor 20833-01-ES Rev 05 Página 7-4...
  • Página 91: Comm

    7.3.1 COMM Denota el punto de conexión para las conexiones digitales en serie. Ya sea las comunicaciones RS232 o RS485 son compatibles con tasas de baudios que se ajustan entre 2400 y 115200 baudios (8 bits, sin paridad, 1 bit de detención). El tipo de comunicaciones (RS232/485) así...
  • Página 92: Alarma

    Salida+ A entradas contador Suministro energía Salida- Figura 3 Cierre de conmutador de pulso Para dimensionar R1, consulte el siguiente ejemplo. Suministro de potencia = 24V Elija un valor para R1 de manera que no exceda 100mA R1 = 24V/100mA = 240Ω Por lo tanto, R1 debería dimensionarse a para ser mayor que 240Ω...
  • Página 93: Circuitos Externos De Alarma

    7.3.3.1 Circuitos externos de alarma: El siguiente es un ejemplo de circuito cuando la carga de corriente es de máximo 100mA. Carga AL+ (Alta) Suministro CC 30V (Máx) AL- (Baja) Figura 5 Ejemplo de diagrama de circuito de alarma con carga máxima de 100mA El siguiente es un ejemplo de circuito cuando la carga de corriente es mayor que 100mA.
  • Página 94: Cur1 (Salida Primaria De 4-20Ma)

    7.3.4 CUR1 (Salida primaria de 4-20mA) Estos terminales se usan para conectar a la salida primaria de 4- 20mA desde el transmisor. El transmisor puede configurarse de manera que se pueda utilizar un suministro de potencia externo (Por ej., bucle de corriente de 4-20Ma se impulsa externamente), o bien, de manera que el transmisor mismo energice la curva (potencia interna).
  • Página 95: Configuración De Bucle De 4-20Ma Energizado Externamente

    7.3.5.2 Configuración de bucle de 4–20mA energizado externamente A continuación se muestran las conexiones para una interfaz de 4- 20mA configurada como “Externamente energizada”. El valor máximo de V debe elegirse de manera que el voltaje máximo aplicado entre V y la tierra local y entre I y tierra, estén dentro del rango de +30V/-10V y la corriente limitada a 100mA.
  • Página 96: Definiciones De Las Entradas Del Transmisor

    Definiciones de las entradas del transmisor Los cálculos de Volumen de gas /Fracción libre utilizan datos de presión y temperatura. Estos datos pueden construirse usando transductores de presión y temperatura o, alternativamente, asumiendo un valor para presión y temperatura cuando se ajusta el transmisor.
  • Página 97: Teclado

    Teclado En la siguiente figura se puede observar los controles del teclado que se utilizan para ajustar y acceder a las pantallas de ingreso de datos. Figura 10 Teclado del panel frontal del transmisor La pantalla del sistema de sonar pasivo presenta dos modos distintos: el modo operacional donde se muestran los parámetros medidos y el modo de menú...
  • Página 98: Pantalla Del Transmisor

    Pantalla del transmisor El transmisor muestra funciones en dos modos distintos: un modo operacional y un modo de menú. Estos dos modos se explicarán en las siguientes secciones. 7.6.1 Modo operacional La pantalla del transmisor muestra el estado del sistema de sonar pasivo.
  • Página 99: Pantalla De Operación Del Transmisor

    7.6.1.2 Pantalla de operación del transmisor En el modo de operación la pantalla se divide en tres porciones distintas. La mayor parte de la pantalla está dedicada al visualización de la medición de dos líneas como se muestra a continuación. La parte inferior de la pantalla muestra información relacionada con el estado y la configuración.
  • Página 100: Línea De Estado

    7.6.1.2.2 Línea de estado A continuación se define el código de información de la Línea de Estado que se muestra en la Figura 12: Caracteres Descripción Valores Mensajes de Consultar la Tabla de Mensajes de Estado que se estado muestra a continuación Consultar la Tabla de Mensajes de Campos de Campo de calidad Calidad que se muestra a continuación...
  • Página 101 • Mensajes de estado - ‘S’: Cierta cantidad de mensajes puede mostrarse en el campo de estado de mensaje de 20 caracteres. Estos son los siguientes: Mensaje de estado Descripción El DSP está obteniendo la información para MODO INICIO calcular una medición. El DSP está...
  • Página 102 • Mensajes de calidad ‘Q’: El Campo de calidad es un campo de diagnóstico que puede usarse para visualizar ciertos valores de calidad del transmisor. El valor por defecto de fábrica es “ninguno”. Si se selecciona más de un valor de calidad, el transmisor hará...
  • Página 103: Ejemplos De Pantallas

    • Ethernet (E): Indica una conexión activa al transmisor a través de Puerto Ethernet. • Comunicaciones: Un símbolo en esta posición indica que hay actividad de comunicación con el transmisor. Si no se reciben mensajes de serie por 10 segundos, el indicador de actividad se limpiará. H –...
  • Página 104: Modo De Menú

    La siguiente figura muestra la visualización de pantalla que se observa cuando el sistema está recopilando información para calcular una medición. El mensaje ‘------‘ indica que el sistema no puede realizar una medición o bien que un parámetro interno se ha cambiado y ha causado el reinicio del sistema.
  • Página 105 CONFIG BÁSICA CONFIG SALIDA CONFIG ENTRADA COMUNICACIONES SERIE DEL SENSOR # 4-20mA CH 1 Selecciona salida SENSOR #1 Unidades ETHERNET Dirección IP Selecciona potencia Escala (por mA) Máscara Subred Límite inferior Desviación (mA) SERIE PANEL FRONTAL TAMAÑO CAÑERÍA DI/Pared Límite superior Tasa Baud Tamaño/Tipo Fuera de rango...
  • Página 106 CONFIG BÁSICA CONFIG SALIDA CONFIG ENTRADA COMUNICACIONES SERIE DEL SENSOR # 4-20mA CH 1 Selecciona salida SENSOR #1 Unidades ETHERNET Dirección IP Selec potencia Escala (por mA) Máscara Subred Límite inferior Desviación (mA) SERIE PANEL FRONTAL TAMAÑO CAÑERÍA DI/Pared Límite superior Tasa Baud Tamaño/Tipo Fuera de rango...
  • Página 107 CONFIG BÁSICA CONFIG SALIDA CONFIG ENTRADA COMUNICACIONES SERIE DEL SENSOR # 4-20mA CH 1 Selecciona salida SENSOR #1 Unidades ETHERNET Dirección IP TAMAÑO CAÑERÍA DI/Pared Selecciona potencia Escala (por mA) Máscara Subred Tamaño/Tipo Límite inferior Desviación (mA) SERIE PANEL FRONTAL DE/Pared Límite superior Tasa Baud...
  • Página 108 Cuando la visualización está en modo de operación, al presionar cualquier tecla (excepto EXIT) se ingresará al modo de menú. En este modo el teclado se usa para recorrer el menú de árbol y modificar los parámetros del sistema mostrados en las tablas anteriores. En modo de menú la pantalla se divide en cuatro líneas de información.
  • Página 109 La siguiente figura muestra un ejemplo del segundo tipo de edición de parámetros. En este caso todo el parámetro aparece destacado y las fechas de arriba y abajo completarán el ciclo entre los ajustes disponibles. Al editar un parámetro, la tecla “ENTER” aceptará y guardará el valor actual. Alternativamente la tecla “BACK”...
  • Página 110: Descripción

    Tabla 10 Árbol de menú del transmisor VF Versión del software 04.10.XX Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Rango Descripción Sensor Número de serie de la 0000000 banda del sensor DI: 0,1- 100 in (2,54 a 2540 mm) Diámetro interior cañería Diámetro Pared 0 –...
  • Página 111 Tabla 10 (pág. 2) Árbol de menú del Transmisor VF Versión de software 04.10.XX Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Rango Descripción Tasa de flujo, Calidad de Sel. salida Parámetro para salida flujo, En blanco Suministro potencia para Sel. potencia Interna, externa corriente 4-20mA Límite inferior Basado en “sel.
  • Página 112 Tabla 10 (pág. 3) Árbol de menú del Transmisor VF Versión de software 04.10.XX Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Rango Descripción Estado Habilitar, deshabilitar Habilita filtrado de interferencia Número de buenas mediciones durante inicio antes que filtro VF Sin Flujo 1-60 Filtro de apruebe la medición...
  • Página 113 Tabla 10 (pág. 4) Árbol de menú del Transmisor VF Versión de software 04.10.XX Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Rango Descripción PSIg, Ninguno, F, C, Unidades Entrada de parámetro BARg, kPag 0.0000 e-38 a Rango de entrada Escala 9.9999 e+38 por mA dividido por rango de mA Sensor N.°1 Corrección por salida...
  • Página 114 Tabla 10 (pág. 5) Árbol de menú del Transmisor VF Versión de software 04.10.XX Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Rango Descripción Tasa Flujo, Totalizador, Parámetro mostrado en Línea 1 Tasa Flujo %, Blanco línea 1 Tasa Flujo, Totalizador, Parámetro mostrado en Pantalla Línea 2 Tasa Flujo %, Blanco...
  • Página 115 Tabla 10 (pág. 6) Árbol de menú del Transmisor VF Versión de software 04.10.XX Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Rango Descripción 0.0.0.0 a Dirección IP Dirección IP actual 255.255.255.255 Ethernet 0.0.0.0 a Máscara Máscara sub-red actual 255.255.255.255 Sub-red Tasa serie baudios para Serie Panel Tasa Baud 2400 a 115200...
  • Página 116 Tabla 10 (pág. 7) Árbol de menú del Transmisor VF Versión de software 04.10.XX Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Rango Descripción PASA o FALLA. Chequeo de Realiza chequeo general a (Indica qué Sensor cada sensor sensores fallaron la prueba) Prueba manual de salida de Prueba salidas Prueba 4-20mA...
  • Página 117 Tabla 10 (pág. 8) Árbol de menú del Transmisor VF Versión de software 04.10.XX Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Rango Descripción Ofrece lista de hardware y software Revisiones instalados Ofrece lista de temperaturas, volts, Diagnóstico estados claves del sistema Resumen de la Configuración Información...
  • Página 118 Tabla 11 Árbol de menú del Transmisor GVF Versión de software 04.10.XX Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Rango Descripción Sensor Número de serie de la 0000000 banda del sensor DI: 0,1- 100 in (2,54 a 2540 mm) Diámetro interior cañería y Diámetro Pared 0 –...
  • Página 119 Tabla 11 (pág. 2) Árbol de menú del Transmisor GVF Versión de software 04.10.XX Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Rango Descripción Tasa de flujo, Calidad de Sel. salida Parámetro para salida flujo, En blanco Suministro potencia para Sel. potencia Interna, externa corriente 4-20mA Límite inferior Basado en “sel salida”...
  • Página 120 Tabla 11 (pág. 3) Árbol de menú del Transmisor GVF Versión de software 04.10.XX Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Rango Descripción Estado Habilitar, deshabilitar Habilita filtrado de Número de buenas mediciones durante inicio antes que filtro GVF Sin Long GVF 1-60 apruebe la medición como Filtro de “buena”...
  • Página 121 Tabla 11 (pág. 4) Árbol de menú del Transmisor GVF Versión de software 04.10.XX Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Rango Descripción PSIg, Ninguno, C, Unidades Entrada de parámetro BARg, kPag 0.0000 e-38 a Rango de entrada Escala 9.9999 e+38 por mA dividido por rango de Sensor N.°1 Corrección por salida...
  • Página 122 Tabla 11 (pág. 5) Árbol de Menú del Transmisor GVF Versión de software 04.10.XX Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Rango Descripción Parámetro mostrado en Línea 1 Blanco, GVF, SOS línea 1 Parámetro mostrado en Línea 2 Blanco, GVF, SOS Pantalla línea 2 Contraste...
  • Página 123 Tabla 11 (pág. 6) Árbol de menú del Transmisor GVF Versión de software 04.10.XX Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Rango Descripción 0.0.0.0 a Dirección IP Dirección IP actual 255.255.255.255 Ethernet 0.0.0.0 a Máscara Sub- Máscara sub-red actual 255.255.255.255 Tasa serie baudios para Tasa de Serie Panel 2400 a 115200...
  • Página 124 Tabla 11 (pág. 7) Árbol de menú del Transmisor GVF Versión de software 04.10.XX Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Rango Descripción PASA o FALLA. Chequeo de Realiza chequeo general (Indica qué sensores Sensor a cada sensor fallaron la prueba) Prueba salidas Prueba manual de salida Prueba 4-20mA...
  • Página 125 Tabla 11 (pág. 8) Árbol de Menú del Transmisor GVF Versión de software 04.10.XX Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Rango Descripción Ofrece lista de hardware y Revisiones software instalados Ofrece lista de temperaturas, Diagnóstico volts, estados claves del sistema Resumen de la configuración del Configuración Información...
  • Página 126 Tabla 12 Árbol de menú del Transmisor VF/GVF Versión de software 04.10.XX Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Rango Descripción Número de serie de la 0000000 Sensor banda del sensor DI: 0,1- 100 in (2,54 a Diámetro Diámetro interior cañería y 2540 mm) interior/Pared espesor de pared...
  • Página 127 Tabla 12 (pág. 2) Árbol de menú del Transmisor GVF Versión de software 04.10.XX Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Rango Descripción Modo Flujo/GVF/SOS Define modo operacional operacional Fija dirección de cabeza Dirección Hacia adelante, reversa del sensor con respecto del Flujo flujo Fecha/hora actual;...
  • Página 128 Tabla 12 (pág. 3) Árbol de menú del Transmisor GVF Versión de software 04.10.XX Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Rango Descripción SOS, GVF, Tasa de flujo, Parámetro para salida Flujo líquido real, Calidad Sel. salida SOS, Calidad líquido, Blanco Suministro potencia para Sel.
  • Página 129 Tabla 12 (pág. 4) Árbol de menú del Transmisor GVF Versión de software 04.10.XX Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Rango Descripción Estado Habilitar, deshabilitar Habilita amortiguación Filtro amort. Constante de 0-600 segundos; valor Suaviza salida por flujo y GVF tiempo (s) por defecto es 3 cambios repentinos en...
  • Página 130 Tabla 12 (pág. 5) Árbol de menú del Transmisor GVF Versión de software 04.10.XX Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Rango Descripción PSIg, Ninguno, C, Unidades Entrada de parámetro BARg, kPag 0.0000 e-38 a Rango de entrada Escala 9.9999 e+38 por mA dividido por rango Sensor N.°1 de mA...
  • Página 131 Tabla 12 (pág. 6) Árbol de menú del Transmisor GVF Versión de software 04.10.XX Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Rango Descripción Tasa de flujo, Parámetro mostrado en Línea 1 Totalizador, Tasa de flujo línea 1 %GVF, SOS, Flujo Pantalla líquido real, Blanco Parámetro mostrado en Tasa de flujo, Totalizador,...
  • Página 132 Tabla 12 (pág. 7) Árbol de menú del Transmisor GVF Versión de software 04.10.XX Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Rango Descripción 0.0.0.0 a Dirección IP Dirección IP actual 255.255.255.255 Ethernet Máscara 0.0.0.0 a Máscara sub-red actual Sub-red 255.255.255.255 Serie Panel Tasa serie baudios para Tasa de baudios 2400 a 115200 Frontal...
  • Página 133 Tabla 12 (pág. 8) Árbol de menú del Transmisor GVF Versión de software 04.10.XX Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Rango Descripción PASA o FALLA. Chequeo de sensor (Indica qué sensores Realiza chequeo general fallaron la prueba) a cada sensor Prueba manual de salida Prueba salidas Prueba 4-20mA...
  • Página 134 Tabla 12 (pág. 9) Árbol de menú del Transmisor GVF Versión de software 04.10.XX Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Rango Descripción Ofrece lista de hardware y Revisiones software instalados Ofrece lista de Diagnóstico temperaturas, volts, estados claves del sistema Resumen de la configuración Configuración del sistema...
  • Página 135 Se puede acceder y modificar a cada uno de los parámetros del sistema mencionados anteriormente utilizando el teclado del panel frontal. Todos los cambios realizados a cualquiera de estos parámetros se guardarán en una memoria no volátil y, por lo tanto, no se perderán cuando se retire la energía del transmisor.
  • Página 136 *** Esta página se ha dejado en blanco *** 20833-01-ES Rev 05 Página 7-50...
  • Página 137 MENÚS DEL TRANSMISOR Tabla de contenidos Menús del transmisor ...................... 8-1 Tabla de contenidos ......................8-1 Lista de Figuras........................8-3 Lista de Tablas ........................8-3 Introducción ......................8-4 Menú de configuración básica (Basic Config) ............8-5 8.2.1 Número de serie del sensor ................8-5 8.2.2 Tamaño de cañería ....................
  • Página 138 8.3.6.1 Estado/State ..................8-16 8.3.6.2 Magnitud/Magnitude ................8-17 8.3.7 Filtro de interferencias VF y GVF/VF & GVF Spike Filter ......... 8-17 8.3.7.1 Estado/State ..................8-17 8.3.7.2 Sin (Longitud de) flujo (GVF)/No Flow (GVF) Length ......8-17 8.3.7.3 Longitud/Length ..................8-17 8.3.8 Filtro de interferencias de flujo (GVF) Adv/Flow (GVF) Spike Flt Adv ....
  • Página 139 Menú de diagnósticos/Diagnostics Menu ..............8-27 8.7.1 Chequeo de sensor..................8-27 8.7.2 Prueba 4–20 ....................8-28 8.7.3 Ganancia/Gain ....................8-28 8.7.3.1 AUTOAJUSTE DE GANANCIA/AUTOSET GAIN ........8-28 8.7.3.2 Chequeo/ajuste de ganancia/Check/Set Gain ........8-29 8.7.3.3 Prueba de ganancia/Test Gain ............... 8-29 8.7.4 Auto-prueba/Self Test ..................
  • Página 140: Introducción

    Introducción Las siguientes páginas muestran los pasos necesarios para configurar el transmisor del sistema de sonar pasivo. Siempre que se ingresa información en el panel frontal del transmisor, la operación del transmisor se puede interrumpir y así también la salida hacia el control de la planta o al sistema de registro de información.
  • Página 141: Menú De Configuración Básica (Basic Config)

    Menú de configuración básica (Basic Config) Se debe ingresar la siguiente información al instalar un sistema. 8.2.1 Número de serie del sensor Un Número de Serie asignado a cada banda de sensor. Este identificador se encuentra en la banda y en la etiqueta adosada previamente en el panel de acceso de la cubierta del sensor y el transmisor.
  • Página 142: Presión (Sistemas Con Gvf)

    8.2.5 Presión (Sistemas con GVF) El dato de presión es un parámetro importante para una medición precisa de GVF. Si la presión del proceso es constante, ingrese la presión de operación normal del proceso al transmisor en unidades de PSIg, BARg o kPag. En las aplicaciones donde la presión del proceso varía, se recomienda realizar una corrección de la presión en el sistema de control del proceso.
  • Página 143: Selección De Temperatura (Sistema Con Gvf)

    8.2.8 Selección de temperatura (Sistema con GVF) Temperature Sel/Selección de Temperatura – Se utiliza para seleccionar si los valores de temperatura para calcular GVF serán fijos (es decir, si se asumirá que serán estables y se considerarán los ingresados anteriormente en el ajuste de GVF), o bien si se calculará con valores arrojados por el uso de un transductor de temperatura.
  • Página 144: Menú De Configuración De Salida

    Menú de configuración de salida Estos registros se utilizan para configurar las diferentes salidas del transmisor. 8.3.1 4-20mA (Canal 1 y Canal 2) Existen varias selecciones disponibles para la configuración de salidas bajo las pantallas del menú de ajuste de 4-20mA. 8.3.1.1 Selección de salida/Output Sel La selección del submenú...
  • Página 145: Fuera De Rango (Out Of Range)

    OUTPUT CONFIG ·4-20mA CH1 HIGH END 053.44% 2499.8gal/m Figura 1 Pantalla de ejemplo de configuración de salida Salida de 4-20mA vs. Velocidad de flujo Velocidad de flujo (fps) Figura 2 Ajuste de salida de 4-20mA a 0 – 30 fps Nota: En un ajuste de flujo de 4-20mA en el rango 0-100% (asumiendo un rango de medidor de 3 a 30 pies/s), el Corte por flujo bajo del sistema de 3,0 fps a partir de la salida de 4-20mA será...
  • Página 146: Carril Excedido/Overrange Rail

    8.3.1.5 Carril excedido/Overrange Rail La selección de Carril excedido se utiliza para seleccionar el comportamiento de salida cuando la velocidad del flujo (y la correspondiente tasa de flujo) o GVF/SOS caen por debajo o superan los ajustes de ‘Límite inferior’ o ‘Límite superior’ realizados anteriormente, pero que aún están dentro del rango de medición general del sistema.
  • Página 147: Pulso/Pulse

    8.3.2 Pulso/Pulse La salida de pulso del sistema de sonar pasivo utiliza un cierre de relé de estado sólido para emitir una cadena de impulsos correspondiente al parámetro de medición deseado. El relé de estado sólido tiene capacidad de +30VCC a –10VCC, 100mA máximo. Una fuente externa de potencia suministrada por el usuario (extraíble) se conecta a los terminales (+) y (-) bajo la palabra ‘Pulse’...
  • Página 148: Selección De Salida/Output Sel

    Se debe tener cuidado al configurar el multiplicador y el ancho de pulso para permitir que el rango completo de la salida de pulso sea: 1. Medible por el equipo del usuario. Puede haber una limitación en el ancho mínimo de pulso que el equipo del usuario sea capaz de detectar.
  • Página 149: Figura 6 Salida De Pulso De Flujo

    Multiplicador = 100 Tasa de flujo 500 gpm / 100 = 5 Hz 300 gpm / 100 = 3 Hz 1000 gpm / 100 = 10 Hz Ancho de pulso varía Tiempo (s) Figura 5 Pulso de salida de tasa de flujo, % de tasa de flujo y flujo líquido real Totalizador (o Flujo total) emitirá...
  • Página 150: Control De Alarma/Alarm Control

    En el ejemplo anterior, la frecuencia de salida del pulso indica la tasa de flujo en galones por minuto dividido por 100. La salida por lo tanto variará entre 5,136 y 51,357 PPS (Hz), basado en la lectura de la Tasa de flujo.
  • Página 151: Eliminación Manual/Manual Clear

    dependiendo de la opción de menú seleccionada (como se indica más adelante). 8.3.3.3 Eliminación manual/Manual Clear La función de Eliminación manual bajo ‘Control de alarma’ tiene las opciones ‘Deshabilitar’ y ‘Habilitar’. En el modo ‘Deshabilitar’ (‘Disable’), la alarma se desactivará automáticamente cuando la condición que la ocasionó...
  • Página 152: Amortiguación Vf Y Gvf (Filtro) /Vf & Gvf Damping (Filter)

    Nota: El activador de alarma para Flujo (VF o TLF) y Fracción volumen de gas (GVF) puede ajustarse a partir del menú del transmisor. Todos los otros valores deben ajustarse utilizando el recurso del Software del transmisor del sistema de sonar pasivo o a través de un cambio del archivo de configuración usando el Puerto USB.
  • Página 153: Magnitud/Magnitude

    8.3.6.2 Magnitud/Magnitude Las opciones de Magnitud son ‘Baja’ o ‘Alta’. El ajuste alto difiere del bajo porque proporciona mayor amortiguación tanto en la condición transitoria como permanente. 8.3.7 Filtro de interferencias VF y GVF/VF & GVF Spike Filter El Filtro de interferencias VF y GVF se usa cuando el transmisor está en una condición de ‘Sin flujo’...
  • Página 154: Cuenta Ascendente/Up Count

    8.3.8.1 Cuenta ascendente/Up Count Cuenta ascendente se usa en conjunto con el parámetro ‘Cuenta descendente’ cuando el dispositivo está ‘Reteniendo’ una medición anterior por causa de una nueva medición de mala calidad. Cada vez que se hace una medición de mala calidad, se agrega la ‘Cuenta ascendente’...
  • Página 155: Delta (Gvf Solamente)

    Por lo tanto, los puntos medidos que tengan variaciones mayores que 2,7 fps no se mostrarán o emitirán hasta que el número de lecturas consecutivas que no varían por más que el valor de RV, sea mayor que el definido para el parámetro ‘Longitud de filtro’. 8.3.8.4 Delta (GVF solamente) Este parámetro se usa en conjunto con el parámetro ‘Longitud de...
  • Página 156: Ajustes

    8.3.8.6.1 Ajustes: Sin longitud de flujo = 5 Longitud de filtro = 3 Cuenta ascendente = 3 Cuenta descendente = 2 Porcentaje = 20% Longitud de porcentaje = 3 Flujo máx. = 30 pies/s Flujo mín. = 3 pies/s Rango de medición = (Flujo máx. – Flujo mín.) = 27 pies/s 8.3.8.6.2 Condición sin flujo Cuando el dispositivo se energiza por primera vez se inicia con lo que...
  • Página 157: Modo De Filtro 1/Filter Mode 1

    8.3.8.6.4 Modo de filtro 1/Filter Mode 1 Mientras está en el Modo de filtro 1 el dispositivo mantiene un registro del número de mediciones de buena y mala calidad en un contador llamado 'contador de calidad'. Cada vez que se realiza una medición de mala calidad, se agrega una Cuenta ascendente al contador de calidad y, cada vez que se hace una medición de buena calidad, se resta una Cuenta descendente del contador de calidad.
  • Página 158: Valor Sin Determinar

    8.3.9 Valor sin determinar La opción de valor sin determinar permite la opción de que el transmisor genera “0” (cero) en todas las salidas cuando la calidad de la medición es inferior al valor mínimo de calidad seleccionada o el caudal caiga por debajo del punto de ajuste mínimo o por encima del máximo establecido (a menos que el ajuste Carril excedido (OVERRANGE RAIL) esté...
  • Página 159: Menú De Configuración De Entrada/Input Config Menu

    El siguiente es un ejemplo de la pantalla del transmisor que muestra la mala calidad de ambas mediciones VF y SOS en el nuevo modo de ‘Cero’. Ambas mediciones VF y GVF muestran “0.00” y se acercaron a estos valores utilizando el filtro de amortiguación; cayendo poco a poco de sus valores “buenos”...
  • Página 160: Escala/Scale

    (presión en Bars), ‘kPag’ (presión en kilo Pascales), ‘PSIg’ (presión en libras por pulgada cuadrada). 8.4.1.2 Escala/Scale ‘Escala’ permite ajustar el rango de las unidades de entrada en unidades de medición (‘Unidades’) por mA. Por ejemplo, un transductor de presión tiene un rango de 0-100 psi y una salida de 4-20 mA.
  • Página 161: Ajuste Del Sensor

    8.5.2 Ajuste del sensor 8.5.2.1 Estado/State Se usa para ‘Encender’ (‘On’) o ‘Apagar’ (‘Off’) los sensores individuales. La condición normal de operación es con todos los sensores en ‘Encendido’. Los sensores solamente deberían apagarse bajo dirección del Personal de Asistencia técnica. 8.5.3 Unidades de flujo (Sistemas con flujo)/Flow Units 8.5.3.1...
  • Página 162: Habilitar Corte Inferior/Lowcut Enable

    (metros cúbicos), ‘Unidades de Vol. VF’ (unidades de flujo volumétrico), ‘l’ (litros) ‘ft ’ (pies cúbicos). 8.5.6.2 Habilitar corte inferior/Lowcut Enable Enciende o apaga la función de corte inferior. 8.5.6.3 Corte inferior/Lowcut Ajusta los valores de flujo que no se utilizarán en la totalización. El flujo por debajo de este valor no se totalizará.
  • Página 163: Hart

    8.6.4 HART Ajustes utilizados para configurar el protocolo cuando se usa HART. El valor por defecto corresponde a direccionamiento de un elemento único. 8.6.5 MODBUS Ajustes utilizados para configurar el protocolo cuando se usa MODBUS. Para encontrar más información sobre los transmisores equipados con protocolo MODBUS, consulte el capítulo titulado Uso ®...
  • Página 164: Prueba 4-20

    En la figura anterior los resultados indican que todos los sensores pasaron la prueba. Resultados de prueba: FALLA de continuidad 1:SWITCH WT/BK 2:SWITCH WT/BK 3:OK 4:OK 5:OK 6:OK 7:DISCONNECTED 8:OK Figura 9 Prueba con errores En la figura anterior la banda no superó la prueba. Los Sensores 1 y 2 presentan problemas de cableado entre sus terminales o está...
  • Página 165: Chequeo/Ajuste De Ganancia/Check/Set Gain

    condiciones normales para evitar hacer un ajuste incorrecto de ganancia. 8.7.3.2 Chequeo/ajuste de ganancia/Check/Set Gain Permite al usuario chequear el ajuste de ganancia de corriente en el preamplificador y ajustarlo manualmente de acuerdo con alguno de los cuatro valores siguientes: 1, 4.65, 21.55, y 98.65. 8.7.3.3 Prueba de ganancia/Test Gain Realiza una prueba a los sistemas electrónicos para determinar si el...
  • Página 166: Menú De Información/Info Menu

    Menú de información/Info Menu El menú ‘Info’ permite al usuario obtener información detallada sobre el sistema de monitoreo de flujo. Las teclas ↑ y ↓ permiten desplazarse a través de las páginas de este menú. 8.8.1 Revisiones/Revisions Proporciona una lista de varias páginas con las revisiones del sistema instalado, componentes/serie del programa/números de modelos y partes.
  • Página 167: Restablecimiento Del Procesador

    Picos: -39/1507 Picos: -19/1120 Picos: -54/1358 ! 4: 32768 Picos: -60/32768 Sobrecarga Picos: -53/1121 Picos: -50/1667 Picos: -35/1667 Picos: -53/1263 Figura 10 Pantalla de máx./mín. Del sensor Restablecimiento del procesador Si es necesario restablecer el procesador (el sistema se “cuelga”), presione el conmutador del borde superior izquierdo del tablero de bornes.
  • Página 168 *** Esta página se ha dejado en blanco *** 20834-01-ES Rev 05 Página 8-32...
  • Página 169 PUESTA EN MARCHA Y OPERACIÓN DEL TRANSMISOR Tabla de contenidos PUESTA EN MARCHA Y OPERACIÓN DEL TRANSMISOR ......... 9-1 Tabla de contenidos ......................9-1 Lista de Figuras ....................... 9-1 Puesta en marcha inicial ................... 9-2 Chequeos de diagnóstico inicial ................9-3 9.2.1 Proceso en línea ....................
  • Página 170: Puesta En Marcha Inicial

    Puesta en marcha inicial Durante el proceso de energización inicial, el indicador de luz VERDE se iluminará y la pantalla mostrará el progreso de la puesta en marcha, cargando componentes al sistema, parámetros del sistema y el indicador de pulso en la medida que empiece a recolectar información desde el cabezal del sensor.
  • Página 171: Chequeos De Diagnóstico Inicial

    Chequeos de diagnóstico inicial 9.2.1 Proceso en línea El medidor de sonar pasivo puede instalarse y configurarse con el proceso en operación. Idealmente, la configuración se realiza con el proceso operando a tasas normales de flujo y en condiciones normales de operación. Si el proceso está...
  • Página 172: Ganancia

    9.2.3 Ganancia Una ‘Ganancia’ electrónica (amplificación) se aplica a las salidas de los sensores. Las funciones de control de ganancias basadas en el transmisor se proveen a través de tres submenús - ‘AUTOAJUSTE DE GANANCIA’ (‘AUTOSET GAIN’), ‘CHEQUEO/AJUSTE DE GANANCIA’ (‘CHECK/SET GAIN’) y ‘PRUEBA DE GANANCIA’ (‘TEST GAIN’).
  • Página 173: Chequeo/Ajuste De Ganancia/Check/Set Gain

    9.2.3.2 Chequeo/Ajuste de ganancia/Check/Set Gain Chequeo/Ajuste de ganancia permite al usuario revisar el ajuste actual de ganancia en el preamplificador y volver a ajustarlo manualmente a alguno de los cuatro valores 1; 4,65; 21,55 y 98,65. • Presione cualquier tecla en el teclado excepto ‘EXIT’ para ingresar al ‘Modo de menú’.
  • Página 174: Sensor Máx./Mín

    • En la Línea 1 de la pantalla se muestra el menú ‘Configuración básica’. • Presione la Tecla ↓ para desplazarse al menú ‘Diagnósticos’ en la Línea 1. Presione la tecla ‘ENTER’ para acceder a las opciones disponibles en ese menú. •...
  • Página 175: Proceso Fuera De Línea/Off-Line

    Los sensores generalmente tienen valores máximos de -32768 y +32767. Los valores dentro del rango de aproximadamente - /+2000 A -/+8000 se consideran “ideales” cuando el proceso está operando en condiciones normales. Nota: En la mayoría de los casos el sistema de sonar pasivo operará adecuadamente fuera del rango de valores “ideales”.
  • Página 176: Ajuste De Menú Operacional

    individuales se indicarán en la pantalla junto con la acción correctiva recomendada. • Ejecute las medidas correctivas recomendadas y realice una prueba de sensor. Repita si es necesario. • Presione la tecla ‘EXIT’ y vuelva a ‘Modo operacional’. Ajuste de menú operacional 9.4.1 Ajuste inicial del sistema de flujo Para realizar las mediciones, se debe completar el parámetro...
  • Página 177 la tecla ‘ENTER’. Utilice las flechas del teclado para ingresar los valores y luego la tecla ‘ENTER’ para guardar en memoria. • La tercera alternativa en el menú ‘Tamaño de cañería’ corresponde a ‘DE/Pared’ (‘OD/Wall’) que se muestra en la Línea 3.
  • Página 178: Ajuste Inicial Del Sistema Gvf

    ingresado los valores, presione ‘ENTER’ y la tecla ↓ para moverse a ‘→C2’, ingrese los valores y presione ‘ENTER’ y ‘RETROCESO’. • La pantalla mostrará ‘→Calibración’ en la Línea 2. Presione la flecha ↓ para desplazarse a ‘→Dirección de flujo’ (‘→Flow Direction’) en la Línea 2.
  • Página 179 través de los valores y ← y→ para cambiar de carácter) para ingresar el número de serie de la banda del sensor que se encuentra en la etiqueta adosada a la banda. Cuando todos los dígitos se hayan ingresado, presione la tecla ‘ENTER’ para guardar en la memoria.
  • Página 180 para cambiar carácter). Presione la tecla ‘ENTER’ para ajustar el nuevo valor. • Si no se realizó ningún cambio (o después de hacer algún cambio en Material de cañería), después de presionar la flecha ↓ se mostrará ‘→Propiedades del líquido en la Línea 2. Presione la tecla ‘ENTER’...
  • Página 181 ↓ para seleccionar ‘Sensor N.° 1’ (‘Sensor #1’) o ‘Sensor N.° 2’ (‘Sensor #2’). (‘Sensor N.° 1’ o ‘Sensor N.° 2’ se refiere a la entrada a la que está cableado el transductor de presión en el bloque terminal en la caja del transmisor). Si se debe usar una entrada Modbus para ingresar presión al transmisor, use la tecla ↓...
  • Página 182: Ajuste Inicial De Flujo/Gvf

    El ingreso de datos en los otros menús del Nivel 1 se hace con el mismo procedimiento utilizado en ‘Configuración básica’. 9.4.3 Ajuste inicial de flujo/GVF Para realizar las mediciones, se debe completar el parámetro ‘Configuración básica’. Si se corta la energía, este ajuste permanecerá...
  • Página 183 todos los dígitos se hayan ingresado, presione la tecla ‘ENTER’ para guardar el valor en memoria. • Después de ingresar el ‘Tamaño de cañería’, presione la tecla ‘ RETROCESO’ y se mostrará la indicación ‘→Tamaño de cañería’ en la Línea 2. En este punto el usuario puede presionar la tecla ‘ ENTER’...
  • Página 184 • Cuando haya ingresado las Propiedades del líquido, presione la tecla ‘RETROCESO’ y la tecla ↓ y se mostrará ’→Presión’ en la Línea 2 y el valor de presión de proceso actual en la Línea 4. Nota: Las unidades se expresan en PSIg. Para cambiar el valor de la Línea 4, presione ‘ENTER’...
  • Página 185 del mar. Para cambiar el valor de la Línea 4, presione ‘ENTER’ y use las flechas para ingresar el nuevo valor. Nota: Si se usa un transductor externo de presión que lee la presión en “valor absoluto” (por ej. PSIa, BARa, o KPaa), no es necesario hacer una corrección de altitud.
  • Página 186: Plantilla De Ajuste Del Transmisor

    menú si lo desea, o bien, presionar la flecha ↑ o ↓ para moverse a otros menús del Nivel 1. • Presione la tecla ‘EXIT’ para volver al ‘Modo operacional’. El ingreso de datos en los otros menús del Nivel 1 se hace con el mismo procedimiento utilizado en ‘Configuración básica’.
  • Página 187 Tabla 1 Plantilla de ajuste del transmisor Número de serie del transmisor:_________________ Revisión de Software:_________________________ Configuración básica Como quedó Config. salida (cont.) Como quedó N.° de serie del sensor Pulso Multiplicador Tamaño de la cañería DI/pared Ancho (ms) Tamaño/cédula Corte DE/pared Seleccionar salida Material de la cañería...
  • Página 188 Tabla 1 (página 2) Plantilla de ajuste del transmisor Configuración de entrada Como quedó Comunicaciones Como quedó Sensor N.° 1 Unidades Ethernet Dirección IP Escala Máscara de subred Serie Panel Tasa de baudios Desviación Frontal Sensor N.° 2 Unidades Serie Interna Config.
  • Página 189: Puerto Usb Del Transmisor

    PUERTO USB DEL TRANSMISOR Tabla de contenidos PUERTO USB DEL TRANSMISOR ................10-1 10.1 Introducción ......................10-2 10.2 Convención para la denominación de archivos del puerto USB ......10-5 10.3 Guardar instantánea (Save Snapshot) ..............10-6 10.3.1 Datos sin procesar (Raw Data) ................ 10-6 10.3.2 Historial de datos (Data History) ..............
  • Página 190: Introducción

    10.1 Introducción El puerto USB permite al usuario hacer una interfaz con el transmisor sin utilizar una computadora. La información se almacena en una memoria extraíble y luego se transfiere a una computadora para su almacenamiento o nueva transferencia nuevamente. Nota: El puerto USB no puede usarse para comunicaciones entre el transmisor y una computadora, solamente es para su uso con un dispositivo de memoria extraíble.
  • Página 191: Figura 1 Cubierta Del Puerto Usb

    Figura 1 Cubierta del Puerto USB Cuando termine de usar el puerto USB, saque el dispositivo de memoria extraíble, deslice la cubierta a la izquierda y asegúrela nuevamente con el tornillo. Esta cubierta, que se opera con herramientas, es necesaria para ciertas certificaciones de áreas peligrosas como una medida que obliga al usuario a hacer una pausa y considerar las consecuencias de usar una memoria USB extraíble en un área potencialmente peligrosa.
  • Página 192: Descripción

    Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Rango Descripción Crea automáticamente un archivo zip de 5 minutos de datos sin procesar; 1 día de Guardar instantánea Historial de datos (Save Snapshot) Información del sistema, configuración actual, registro de eventos Carga automáticamente un Cargar configuración Archivo de configuración de (Load Configuration)
  • Página 193: Convención Para La Denominación De Archivos Del Puerto Usb

    10.2 Convención para la denominación de archivos del puerto USB Los archivos recopilados desde el transmisor utilizando el puerto USB se denominan automáticamente para identificarlos con facilidad. Los nombres se determinan de acuerdo con la siguiente convención: ssss_nnnnnnnnYYMMDDhhmmss.ext La siguiente tabla detalla la convención de denominación: Caracteres Descripción ssss...
  • Página 194: Guardar Instantánea (Save Snapshot)

    10.3 Guardar instantánea (Save Snapshot) Guardar instantánea es una descarga de un paso por medio del cual se recupera datos predeterminados desde el transmisor. El conjunto de datos está compuesto de archivos de Datos sin procesar, Historial de datos, Información del sistema, Configuración y Registro de eventos.
  • Página 195: Registro De Eventos (Event Log)

    10.3.5 Registro de eventos (Event Log) Registro de eventos detalla un historial de operaciones anormales dentro del sistema que pueden afectar su funcionamiento. Cada evento (hasta 65.535 ocurrencias) se almacena en el archivo de Registro de eventos del transmisor. En los últimos 10 eventos se marca la hora.
  • Página 196: Datos Sin Procesar (Raw Data)

    10.5.2 Datos sin procesar (Raw Data) La función de Datos sin procesar permite al usuario descargar este tipo de datos del sistema. (En el modo de Guardar instantánea (Snapshot) se crea automáticamente un archivo de datos sin procesar de 5 minutos.) •...
  • Página 197: Administrar Archivos (Manage Files)

    10.5.4 Administrar archivos (Manage Files) La función Administrar archivos (Manage Files) permite al usuario administrar los archivos residentes en la memoria extraíble USB. • Borrar archivo/dir. (Delete File/Dir) permite borrar archivos individuales o directorios de la memoria extraíble USB. • Borrar todo (Erase All) elimina todos los archivos y directorios de la memoria extraíble USB.
  • Página 198: Figura 2 Pantalla De Guardar Instantánea

    Figura 2 Pantalla de Guardar instantánea Presione ‘ENTER’ en el teclado y aparecerá la siguiente pantalla. Figura 3 Pantalla de advertencia de Guardar instantánea Presione ‘ENTER’ en el teclado para continuar y ejecutar la instantánea o presione ‘SALIR’ (EXIT) para volver al menú anterior. La instantánea demorará...
  • Página 199: Cargar Configuración (Load Configuration)

    Para resumir el Procedimiento de Guardar instantánea: • Inserte el dispositivo de memoria extraíble en el puerto USB. • Cuando aparezca la Figura 1, presione ‘ENTER’. • Cuando aparezca la Figura 2, presione ‘ENTER’. • Cuando aparezca la Figura 3, retire el dispositivo de memoria. o presione ‘ENTER’...
  • Página 200: Figura 8 Pantalla De Cargar Configuración Finalizado

    Presione ‘ENTER’ y aparecerá la siguiente pantalla. El objetivo es confirmar que se debe cargar un nuevo archivo de configuración. Figura 7 Pantalla de segunda advertencia de Cargar configuración Presione ‘ENTER’ nuevamente y el transmisor seleccionará y cargará el archivo correspondiente. Una vez se haya cargado, se mostrará...
  • Página 201: Memoria Extraíble Usb - Funciones Avanzadas (Advanced Functions)

    Para resumir el Procedimiento de Cargar configuración: • Inserte el dispositivo de memoria extraíble en el Puerto USB. • Cuando aparezca la Figura 1, presione la tecla ‘↓’ • Cuando aparezca la Figura 4, presione ‘ENTER’. • Cuando aparezca la Figura 5, presione ‘ENTER’. •...
  • Página 202: Cargar' Archivos De Configuración - 'Load' Config Files

    ‫ ـ‬Si se desea dar un nombre diferente al ‘Archivo a guardar’, presione ‘ENTER’ y los números y letras de la Línea 4 se volverán caracteres activos. Use las flechas ‘←’ y ‘→’ del transmisor para desplazarse entre los dígitos y use las flechas ‘↑’...
  • Página 203: Funciones Avanzadas - 'Historial De Datos

    • Inserte el dispositivo de memoria extraíble en el Puerto USB. • Cuando aparezca la pantalla de ‘Guardar instantánea’ presione la tecla ‘↓’ dos veces. En la Línea 1 de la pantalla aparecerá ‘Funciones avanzadas’. • Presione la tecla ‘ENTER’ y en la Línea 2 de la pantalla aparecerá ‘→Configuración del sistema’.
  • Página 204: Funciones Avanzadas - 'Administrar Archivos' - 'Manage Files

    cada punto de dato según la duración seleccionada para la información a ser descargada. Una decimación de 2, descargará un punto por medio (a una velocidad de captura de 2 segundos; esto descargará la información ingresada a intervalos de 4 segundos).
  • Página 205: Funciones Avanzadas - 'Ajustar Fecha/Hora

    • Cuando aparezca la pantalla de ‘Guardar instantánea’ presione la tecla ‘↓’ dos veces. En la Línea 1 de la pantalla aparecerá ‘Funciones avanzadas’. • Presione la tecla ‘ENTER’ y en la Línea 2 de la pantalla aparecerá ‘→Configuración del sistema’. •...
  • Página 206: Programación Del Transmisor

    • Presione la tecla ‘↓’ dos veces y en la Línea 2 de la pantalla aparecerá ‘→Ajustar fecha/hora’. • Presione la tecla ‘ENTER y ‘Código de Fecha’ (formato seleccionado durante la configuración del transmisor) y ‘HH:MM:SS’ aparecerán en la Línea 3 de la pantalla y en la Línea 4 la fecha y hora actuales del transmisor se mostrarán destacadas.
  • Página 207: Subir La Información Al Sitio Web

    11.2 Asistencia técnica ....................11-1 Lista de figuras Figura 1 Página de inicio del sitio web de CiDRA – Asistencia técnica ......11-2 Figura 2 Formulario de solicitud de asistencia técnica (Parte 1)........11-2 Figura 3 Formulario de solicitud de asistencia técnica (Parte 2) ........11-3 Figura 4 Formulario de solicitud de asistencia técnica (Parte 3) ........
  • Página 208: Figura 1 Página De Inicio Del Sitio Web De Cidra - Asistencia Técnica

    Figura 1 Página de inicio del sitio web de CiDRA – Asistencia técnica El enlace de Asistencia técnica dirigirá al usuario a la siguiente página. Figura 2 Formulario de solicitud de asistencia técnica (Parte 1). 20872-01 Rev 03 Página 11-2...
  • Página 209: Figura 3 Formulario De Solicitud De Asistencia Técnica (Parte 2)

    Una vez completado el formulario, haga clic en ‘Continue’ (Continuar). A continuación, aparecerá la Parte 2 del Formulario de solicitud de asistencia técnica. Complete al menos todas las secciones con un asterisco (*). A continuación, seleccione Click to Submit’ (Haga clic para enviar).
  • Página 210: Figura 4 Formulario De Solicitud De Asistencia Técnica (Parte 3)

    Asistencia técnica. Sírvase notar que todos los archivos datos cargados solamente los pueden abrir el Personal de Asistencia técnica de CiDRA. La información subida no es visible para ningún otro cliente o usuario del sitio web. Una vez se haya cargado el archivo, se mostrará el siguiente mensaje.
  • Página 211: Remoción Del Cabezal Del Sensor Yprocedimiento De Retrabajo De Cañería De Proceso

    REMOCIÓN DEL CABEZAL DEL SENSOR Y PROCEDIMIENTO DE RETRABAJO DE CAÑERÍA DE PROCESO Tabla de contenidos REMOCIÓN DEL CABEZAL DEL SENSOR Y PROCEDIMIENTO DE RETRABAJO DE CAÑERÍA DE PROCESO ..................12-1 Tabla de contenidos ......................12-1 Lista de figuras ........................12-1 12.1 Introducción ......................
  • Página 212 4. Retire el seguro y desconecte de la cubierta del sensor el conector del cable que va del sensor al trasmisor. Cierre la cubierta del conector del cable sobre la cubierta de la cabeza del sensor. 5. Proteja el conector del cable de polvo, agua, etc. (por ejemplo, envuélvalo en una bolsa plástica).
  • Página 213 a. Instale las abrazaderas de resorte o alicates de sujeción, a ambos lados de las bridas de la cubierta para evitar que se deslicen o se separen mientras retira los pernos de la cubierta. b. Retire la abrazadera o abrazadera de banda inferior y superior de la cubierta guardapolvo.
  • Página 214: Rotación De La Cañería

    PRECAUCIÓN No vuelva a instalar la banda del sensor o la cubierta si se han perdido piezas (tornillos, arandelas Belleville, tuercas, etc.). Esto puede generar daños en el sistema. Póngase en contacto con Atención al cliente para obtener ayuda. 13. Retire el conjunto de la banda del sensor de la cañería. 14.
  • Página 215: Soldadura De La Cañería

    PRECAUCIÓN En todos los casos, mientras esté el cabezal del sensor instalada sobre la cañería de proceso, nunca la retire y la ponga sobre el suelo sin el soporte adecuado. Si no cumple esta precaución, el cabezal del sensor resultará dañado. La remoción y nuevo montaje de los cabezales del sensor serie HD se hace de la siguiente manera: 1.
  • Página 216 ***Esta página se ha dejado en blanco*** 20837-01-ES Rev 03 Página 12-6...
  • Página 217 SONAR PROCESS MONITORING SYSTEM SUPPLEMENT FOR ATEX ZONE 2 SAFETY Notes: • This chapter is a UL/DEMKO controlled document. • Since this is a controlled document there will be minor inconsistencies with other chapters (examples: page number format and section number format) ...
  • Página 218 *** This Page Blank*** 20909-01C-EN Rev 06...
  • Página 219 SONAR PROCESS MONITORING SYSTEM SUPPLEMENT FOR ATEX ZONE 2 SAFETY 20909-01C-EN Rev 06...
  • Página 220 *** This Page Blank*** 20909-01C-EN Rev 06...
  • Página 221 Table of Contents SCOPE ..........................1-1 MARKINGS ..........................2-1 Transmitter [TB8-xx-xx-xx-03] for use with Sensor Head [SH-xxx-xx-xA-xxx-03]: ....2-1 Sensor Head [SH-xxx-xx-xA-xxx-03]: ................. 2-1 Transmitter [TB8-xx-xx-xx-04]: ................... 2-2 ATEX ZONE 2 SPECIAL CONDITIONS OF USE RELATED TO THE SYMBOL “X” ....3-1 Transient Protection ......................
  • Página 222 10.1 Keep Enclosures Closed During Use ................10-1 10.1.1 Transmitter ....................... 10-1 10.1.2 Sensor Head ......................10-1 10.2 Periodic Inspections ......................10-1 10.2.1 Transmitter Inspections .................... 10-1 10.2.2 Sensor Head Inspections ..................10-2 10.2.3 Cables Inspections ....................10-2 10.3 Problems Found During Inspection .................. 10-2 SUPPLEMENTARY INSTRUCTIONS FOR SAFE ADJUSTMENT ........
  • Página 223: List Of Tables

    List of Tables Table 1 Control Drawings ......................5-1 Table 2 Mains Power Connections ..................... 6-1 Table 3 Customer I/O Connections .................... 6-2 Table 4 Fieldbus Connections ....................6-3 Table 5 Sensor Connections ...................... 6-4 20909-01C Rev 06 Page iii...
  • Página 224 20909-01C Rev 06 Page iv...
  • Página 225: Scope

    SCOPE This Zone 2 explosive gas location safety supplement includes the information mandated by EN60079-0:2012, EN60079-15:2010 and EN60079-11:2012 for the ATEX Zone 2 certification of either of the following sets of equipment: 1) System comprised of Transmitter TB8-xx-xx-xx-03 with Sensor Head SH-xxx-xx-xA-xxx-03, or, 2) Transmitter TB8-xx-xx-xx-04 with separately certified sensor head (see appropriate separate manual for the separately...
  • Página 226: Markings

    MARKINGS The following explains the hazardous area markings that can be found on the equipment. Transmitter [TB8-xx-xx-xx-03] for use with Sensor Head [SH-xxx-xx-xA-xxx-03]: II 3 G Ex ic nA [ic] IIB T4 Gc -20C<=T <=+57C IP55 DEMKO 07 ATEX 0608105X This particular model of transmitter can be installed in a safe area or an area that is classified as an Equipment Group II (not in mines), explosive gas (not explosive dusts or fibers), ATEX Zone 2 location...
  • Página 227: Transmitter [Tb8-Xx-Xx-Xx-04]

    achieve good operating performance in addition to safety, the pipe can be at temperatures up to 100 ºC, but the air temperature in the vicinity of the pipe should be no greater than 60 ºC. If the pipe temperature is greater than 60 ºC, it is recommended that there be no coverings or obstructions that would prevent free air movement around the outside surface of the sensor head enclosure.
  • Página 228: Atex Zone 2 Special Conditions Of Use Related To The Symbol "X

    ATEX ZONE 2 SPECIAL CONDITIONS OF USE RELATED TO THE SYMBOL “X” These Conditions of Use are those specifically identified by certain clauses in standards EN60079-0:2012, EN 60079-15:2010 and EN60079-11:2012 and are linked to the DEMKO certificate via the suffix “X” in the certificate number (DEMKO 07 ATEX 0608105X). Transient Protection Provision shall be made external to the apparatus to prevent the rated voltage being exceeded by transient disturbance of more than 40%.
  • Página 229: Standards

    STANDARDS See the CE Declaration of Conformity shipped with the sonar process monitoring system for the complete and up-to-date set of directives and standards to which this equipment complies. Specific to ATEX Zone 2, this equipment is in conformity with Directive 94/9/EC “Equipment Intended for Use in Potentially Explosive Atmospheres (ATEX)”...
  • Página 230: Control Drawings

    CONTROL DRAWINGS The control drawings define how the Zone 2 hardware can be installed into hazardous areas. Refer to the following drawings: Control Drawing System Reference Annex 20907-01C System including TB8-xx-xx-xx-03 Annex B Transmitter and SH-xxx-xx-xA-xxx-03 Sensor Head 20908-01C Transmitter TB8-xx-xx-xx-04 Annex C Transmitter and separately certified Sensor Head (with separate Control...
  • Página 231: Specifications

    SPECIFICATIONS Electrical Parameters The mains power connections are made to the transmitter only. There is a DC-powered transmitter (TB8-xx-06-xx-xx) that requires 18- 36VDC at 25W max. There is an AC-powered transmitter (TB8-xx-05- xx-xx) that requires 100-240VAC, 50-60Hz at 25W max. These signals can also be found in Table 2, below.
  • Página 232 The following signals are not energy-limited for any of the transmitter models. Note: These signals are not present on every model. Some models may have one-piece screw terminal blocks and others may have two-piece pluggable terminal blocks with either screw or spring clip terminals. These terminals will accept 0.325 to 1.31 mm (22-16 AWG) conductor sizes.
  • Página 233 The following signals are not energy-limited for any of the transmitter models. Note: These signals are not present on every model. Also, some models may have one-piece screw terminal blocks and others may have two-piece pluggable terminal blocks with either screw or spring clip terminals. These terminals will accept 0.325 to 1.31 mm (22-16 AWG) conductor sizes.
  • Página 234 All of the following signals are energy-limited for the TB8-xx-xx-xx-03 transmitter only. For the TB8-xx-xx-xx-04 Transmitter they are not energy-limited. Note: These signals are not present on every model. Some models may have one- piece screw terminal blocks and others may have two-piece pluggable terminal blocks with either screw or spring clip terminals.
  • Página 235: Operating Conditions Under Which This Product May Be Safely Used

    OPERATING CONDITIONS UNDER WHICH THIS PRODUCT MAY BE SAFELY USED Scope These are the criteria under which it is safe to install the ATEX Zone 2 rated products: The system comprised of: Transmitter TB8-xx-xx-xx-03 with Sensor Head SH-xxx-xx-xA-xxx-03, or The system comprised of: Standalone Transmitter TB8-xx-xx-xx-04 with separately certified sensor head Hazardous Rating Location of Facility Where It Is To Be Installed...
  • Página 236: Installation Site Ambient Temperature, Pressure, Humidity

    -700 meters (+6400 feet to -2300 feet). The safety standards assume the air in the vicinity of this equipment has normal oxygen content, typically 21% by volume. If nearby sources of excess oxygen are present, please consult with CiDRA Customer Support prior to installation. 7.3.3...
  • Página 237: Water Spray And Dust

    the heat generated on those circuit boards will help keep them free of condensation. Care should be taken during commissioning to verify that the electronics do not have accumulated condensed water or frost on them prior to powering them. Water Spray and Dust Both transmitters (TB8-xx-xx-xx-03 or TB8-xx-xx-xx-04) and the sensor head (SH-xxx-xx-xA-xxx-03) are rated IP55.
  • Página 238: Chemical Environment

    Chemical Environment The materials used to construct the sonar process monitoring system are resistant to damage from chemicals expected in target applications. If there are any known chemical agents in the intended installation location that the installer believes may pose a special threat of chemical attack on metallic or non-metallic materials, please consult with Customer Support personnel prior to installation.
  • Página 239: Supplementary Instructions For Safe Assembly And Installation

    SUPPLEMENTARY INSTRUCTIONS FOR SAFE ASSEMBLY AND INSTALLATION Use Control Drawing, Install Per Code Ensure installation is consistent with the requirements of the Control Drawing (see Annex B or C, depending on transmitter model number) and that the markings on the equipment are consistent with the classifications of the installation locations.
  • Página 240: Wire Securely To Terminals And Route Neatly

    Wire Securely to Terminals and Route Neatly Refer to the Process Monitoring System Installation and Startup Manual for the proper wire insulation strip length for each terminal block. The proper strip length will be long enough to guarantee that the terminal grips the bare wire and not the insulation, yet short enough to minimize the risk of shorting exposed bare wires projecting from adjacent terminals.
  • Página 241: Supplementary Instructions For Safely Putting Into Service

    SUPPLEMENTARY INSTRUCTIONS FOR SAFELY PUTTING INTO SERVICE Prior to Applying Power Perform a final inspection of the installation. Use the installation instructions and the Control Drawing to aid in the inspection. Verify the absence of condensation or frost inside the enclosures. Verify the customer input / output connections are made properly and are connected to remote circuits operating within the allowed ranges of voltage and current (refer to Table 3).
  • Página 242: Supplementary Instructions For Safe Use (Normal Operation With No Operator Intervention)

    SUPPLEMENTARY INSTRUCTIONS FOR SAFE USE (NORMAL OPERATION WITH NO OPERATOR INTERVENTION) 10.1 Keep Enclosures Closed During Use 10.1.1 Transmitter Verify the following: • The transmitter cover should be tightly closed and all 4 screws installed to secure the cover. • Cable glands should be properly installed and snug in their mounting holes in the enclosure and snug around their cables.
  • Página 243: Sensor Head Inspections

    10.2.2 Sensor Head Inspections Verify the absence of the following: • Loose or damaged latch hardware • Loose or damaged boot seal clamps • Damage to enclosure • Damage to seals • Loose or damaged access cover (including screws and seals) •...
  • Página 244: Supplementary Instructions For Safe Adjustment

    SUPPLEMENTARY INSTRUCTIONS FOR SAFE ADJUSTMENT 11.1 General Note: Making adjustments to the meter usually interrupts normal function of the meter and its outputs. If the meter is being used in a control loop, this can cause the loop to “open”. Inform Control Room Personnel that adjustments to the meter are going to be made to allow them to put the control loop into a manual mode of operation until adjustments are complete and the meter is...
  • Página 245: Use Of Db9 Rs232 Connector Interface

    11.2.4 Use of DB9 RS232 Connector Interface This is a diagnostic interface and intended only for short-term infrequent use. The DB9 RS232 connector may only be used if the area is known to be free of explosive gas mixtures during the time immediately prior to, during, and after use of the RS232 interface to connect to a laptop computer for diagnostic purposes.
  • Página 246: Supplementary Instructions For Safe Maintenance, Servicing And Emergency Repair

    SUPPLEMENTARY INSTRUCTIONS FOR SAFE MAINTENANCE, SERVICING AND EMERGENCY REPAIR 12.1 General 12.1.1 UOS, OFF And No Explosive Gasses Present All maintenance, service, and repair should be performed with dead circuits and after testing to make sure that no explosive gas mixtures are present, unless otherwise stated (UOS).
  • Página 247: Sensor Terminal Blocks

    12.2.4 Sensor Terminal Blocks The Sensor Terminal blocks should be wired with the mains power OFF. This ensures that these signals are all de-powered. 12.2.5 Customer Input / Output and Fieldbus Terminal Blocks To the extent possible, ensure that the equipment on the far end of these lines is de-powered before servicing the associated terminal block connections.
  • Página 248 head cover can be removed from the pipe. Failure to do this will damage the sensor band. 12.3.4.2 Safety Procedure for Damaged Sensor Bands The sensor band should be removed from service and taken out of the hazardous area if it has mechanical damage. The damaged sensor band must be treated as a potentially incendive device –...
  • Página 249: Supplementary Instructions For Safe Disassembly Or Disposal

    SUPPLEMENTARY INSTRUCTIONS FOR SAFE DISASSEMBLY OR DISPOSAL 13.1 Most Warnings Same As For Maintenance Most warnings are the same as those in Supplementary Instructions for Safe Maintenance, Servicing, and Emergency Repair, in paragraph 12, above. Additions and modifications are described below. 13.2 General 13.2.1...
  • Página 250: Training

    TRAINING Contact CiDRA Customer Support for availability and scheduling of training courses. 20909-01C Rev 06 Page 14-1...
  • Página 251: Contact Information

    CONTACT INFORMATION CiDRA Corporate Services 50 Barnes Park North Wallingford, Connecticut USA 06492 Telephone numbers 1-877-243-7277 Toll-free in US and Canada 203-265-0035 Elsewhere 203-265-7861 Email: customersupport@cidra.com 20909-01C Rev 06 Page 15-1...
  • Página 252: Annex A 20885-01C, Certification, Cable Gland, Zone 2

    20885-01C, CERTIFICATION, CABLE GLAND, Annex A ZONE 2 20909-01C Rev 06 Page A-1...
  • Página 253: Annex B 20907-01C, Control Drawing, System, Atex Zone 2

    20907-01C, CONTROL DRAWING, SYSTEM, Annex B ATEX ZONE 2 20909-01C Rev 06 Page B-1...
  • Página 254: Annex C 20908-01C, Control Drawing, Transmitter, Atex Zone 2

    20908-01C, CONTROL DRAWING, Annex C TRANSMITTER, ATEX ZONE 2...
  • Página 255 MANUAL DE INSTALACIÓN COMPLEMENTARIA Y PUESTA EN MARCHA DE CABEZAL DE SENSOR DE DIÁMETRO 38 IN Y MAYOR Tabla de contenidos MANUAL DE INSTALACIÓN COMPLEMENTARIA Y PUESTA EN MARCHA DE CABEZAL DE SENSOR DE DIÁMETRO 38 IN Y MAYOR............ 14-1 Tabla de contenidos ......................
  • Página 256: Introducción

    Para obtener información adicional, comuníquese con su agente de ventas local o con el Atención al cliente de Servicios corporativos de CiDRA por teléfono al (203) 265-0035, en los EE. UU. o Canadá al 1-877-243-7277 (1-877-CIDRA77) o por correo electrónico enviando un mensaje a: customersupport@cidra.com.
  • Página 257: Instalación Del Cabezal Del Sensor

    14.2 Instalación del cabezal del sensor Las siguientes figuras ilustran la instalación de la banda del sensor de 38 pulgadas y más grande. DIRECCIÓN DEL FLUJO DE PROCESO Conectores de la banda del sensor Banda del sensor N.° 1 Banda del sensor N.°...
  • Página 258: Limpieza Y Marcado De Cañerías De Proceso

    El cabezal del sensor de 38 pulgadas y mayor utiliza 2 bandas de sensor que se acoplan eléctricamente juntas. Nota: La banda del sensor en sentido ascendente (con respecto a la dirección de flujo del proceso) se conoce como Banda n.° 1. La banda del sensor en sentido descendente (con respecto a la dirección de flujo del proceso) se conoce como Banda n.°...
  • Página 259 9. Instale el conector de la banda del sensor n.° 1 y n.° 2 en sus respectivos conectores en el conjunto del enchufe del conector "Y". (Figuras 1, 4, 5) 10. Retire el panel de acceso a los componentes electrónicos de la cubierta de la banda del sensor.
  • Página 260: Puesta En Marcha Del Transmisor

    Figura 7 Cabezales del sensor de 54 in y 16 in instalados 14.3 Puesta en marcha del transmisor Los siguientes cambios deben hacerse en el archivo de configuración al configurar el sistema de cabezal de sensor de 38 pulgadas y mayor.
  • Página 261: Pestaña Del Sensor

    14.3.2 Pestaña del sensor Utilice la FSU. Los valores de separación de sensores se deben cambiar para reflejar los utilizados con el sensor de 38 pulgadas y más grande. Consulte la siguiente tabla para los nuevos valores: Separación de la Separación del N.°...
  • Página 262 *** Esta página se ha dejado en blanco *** 21080-01-ES Rev. 03 Página 14-8...
  • Página 263 *** Esta página se ha dejado en blanco *** 21080-01-ES Rev. 03 Página 14-8...
  • Página 264 USO DE FOUNDATION FIELDBUS Y PROFIBUS PA CON SISTEMAS DE MONITOREO DE FLUJO DE PROCESO MEDIANTE SONAR PASIVO Tabla de contenidos USO DE FOUNDATION FIELDBUS Y PROFIBUS PA CON SISTEMAS DE MONITOREO DE FLUJO DE PROCESO MEDIANTE SONAR PASIVO ........15-1 Tabla de contenidos ........................
  • Página 265 Figura 18 Configuración de comunicaciones ..............15-39 Figura 19 Configuración de proyecto ................15-40 Figura 20 Variables del transmisor ................15-41 Figura 21 Cambio del modo objetivo a “OOS” ............... 15-42 Lista de tablas Tabla 1 Bloques de entrada analógica ..............15-6 Tabla 2 Bloques de salida analógica ..............
  • Página 266: Monitoreo De Flujo De Proceso Mediante Sonar Pasivo

    15.1 Introducción Este documento pretende ser una visión general de la configuración y el uso de FOUNDATION Fieldbus y Profibus PA en el transmisor del sistema de monitoreo de flujo de proceso mediante sonar pasivo. National Instruments Configurator se utilizará para demostrar la funcionalidad disponible mediante el protocolo de FOUNDATION Fieldbus, pero otras herramientas de configuración de Fieldbus también se pueden utilizar.
  • Página 267: Definiciones De Los Bloques Foundation Fieldbus Y Profibus Pa

    15.2 Definiciones de los bloques FOUNDATION Fieldbus y Profibus PA 15.2.1 Bloques de recursos Bloques de recursos contienen las características específicas de hardware asociados con un dispositivo; no tienen parámetros de entrada o salida. El algoritmo dentro de un bloque de recursos monitorea y controla el funcionamiento general del hardware del dispositivo físico.
  • Página 268: Bloques De Salida Analógica

    15.2.4 Bloques de salida analógica El bloque de funciones de salida analógica (AO) asigna un valor de salida a un dispositivo de campo a través de un canal de E/S especificado. El bloque admite el control de modo, el cálculo de estado de la señal y la simulación.
  • Página 269: Realización De Cambios Al Transmisor Usando Host Fieldbus

    15.4 Realización de cambios al transmisor usando host Fieldbus Para cambiar la configuración al transmisor mediante un host Fieldbus o Profibus, realice los siguientes pasos: • Coloque el bloque del transductor fuera de servicio (OOS) • Escriba cualquier cambio en las variables en el bloque del transductor •...
  • Página 270 Tabla 3 Configuraciones del bloque del transductor Parámetro/nombre de la estructura Tipo de datos Acceso Ayuda CONTROL Controla capacidad de escribir y confirmar los cambios en la WRITE_CONTROL Unsigned16 configuración del transmisor. RESET_TOTALIZER Unsigned16 Restablece todos los totalizadores a cero. CLEAR_ALARM Unsigned16 Borra las alarmas existentes.
  • Página 271 Tabla 3 Configuraciones del bloque del transductor (Página 2) Medición del espesor de pared de la cañería en las unidades PIPE_WALL_THICKNESS Flotante seleccionadas. Selecciona el tamaño de la cañería. Solamente se aplicará si se PIPE_SIZE Car. sin signo selecciona "Tamaño/cédula" (Size/Schedule) para "Modo de entrada de diámetro de cañería"...
  • Página 272 Tabla 3 Configuraciones del bloque del transductor (Página 3) AMBIENTE Selecciona la fuente de la temperatura utilizada en los cálculos de GVF. "Fijo" (Fixed) usa "Temperatura del proceso SOS"* (SOS SOS_TEMPERATURE_INPUT_SELECTION Car. sin signo Process Temperature) "Sensor 1" utiliza el canal de entrada de 4-20 mA 1* "Sensor 2"...
  • Página 273 Tabla 3 Configuraciones del bloque del transductor (Página 4) Corte por flujo alto en % del rango de medición de flujo (definido por "Flujo mín." [Flow Min] y "Flujo máx." [Max Flow]). No mostrará ni FLOW_HIGH_CUTOFF_PCT Flotante realizará la lectura del flujo de salida si el caudal es superior a este valor.
  • Página 274 Tabla 3 Configuraciones del bloque del transductor (Página 5) Establece la velocidad de actualización del transmisor. Define las unidades de tiempo en cantidad de bloques. Este parámetro establecerá la velocidad de actualización en segundos UPDATE_RATE Largo sin signo (nominalmente). La tasa de actualización real (en segundos) se puede calcular tomando (BLOCK_SIZE/SAMPLE_FREQ) * UPDATE_RATE (modo VF) o (BLOCK_SIZE/SOS_SAMPLE_FREQ) * UPDATE_RATE (modo SOS).
  • Página 275 Tabla 3 Configuraciones del bloque del transductor (Página 6) SPL_STD_DEV Flotante La desviación estándar de las mediciones de SPL de todos los sensores activos. PREAMP Selección de ganancia del preamplificador. Establezca un valor 0-3 para elegir la ganancia detallada por "Ganancia de preamplificador 0"* (Preamp PREAMP_GAIN Car.
  • Página 276 Tabla 3 Configuraciones del bloque del transductor (Página 7) Definir el extremo superior del rango de frecuencia que se utilizará para determinar la velocidad del flujo. Definido por: FLOW_NYQUIST_HIGH Flotante FREQUENCY_MAX = (Velocidad medida* VF_NYQUIST_HIGH)/separación del sensor. Ejemplo: (10 pies/s*0,7)/0,2 = 35 Hz Definir el extremo inferior del rango de frecuencia que se utilizará...
  • Página 277 Tabla 3 Configuraciones del bloque del transductor (Página 8) Activar/desactivar la normalización de los datos del sensor. 0 - Sin FLOW_NORMALIZATION Largo sin signo normalización * 1 - Normalizar datos. La normalización se realiza en el dominio de frecuencia. Activar/desactivar la diferenciación de los sensores. 0 - Sin diferenciación* 1 - Diferenciar sensores utilizando la diferenciación de FLOW_DIFFERENCING Largo sin signo...
  • Página 278 Tabla 3 Configuraciones del bloque del transductor (Página 9) Definir superposición de ventanas FFT. A este valor lo establece FLOW_WINDOW_OVERLAP Largo sin signo normalmente DSP a la mitad de NFFT. Los valores por defecto son normalmente correctos. En general* para caudales más lentos* utilizar más promedios FFT* Para caudales más rápidos* utilizar un menor número de promedios FFT.
  • Página 279 Tabla 3 Configuraciones del bloque del transductor (Página 10) Valor mínimo SOS a buscar. Si demasiada energía (por ejemplo, a partir de una cresta vortical de alta velocidad) provoca que los SOS_MIN Flotante algoritmos calculen una velocidad de sonido por debajo de la cresta principal SOS*, es posible que sea necesario aumentar este parámetro.
  • Página 280 Tabla 3 Configuraciones del bloque del transductor (Página 11) SOS_TOTAL_DATA Largo sin signo Calcula muestras SOS a partir de este valor y frecuencia de muestreo SOS: Muestras SOS = Datos totales SOS * Frec. de muestreo SOS Número de puntos de FFT a utilizar en el cálculo de SOS. Por lo SOS_WINDOW_SIZE Largo sin signo general, se establece en 1/8 o 1/4 de la frecuencia de muestreo...
  • Página 281 Tabla 3 Configuraciones del bloque del transductor (Página 12) ANALOG_SECTION Selecciona las unidades utilizadas en la traducción de mA medidos ANALOG_SENSOR_INPUT_UNITS_1 Car. sin signo en la entrada del sensor 1 a unidades utilizadas internamente. Selecciona las unidades utilizadas en la traducción de mA medidos ANALOG_SENSOR_INPUT_UNITS_2 Car.
  • Página 282 Tabla 3 Configuraciones del bloque del transductor (Página 13) FILTER_FLOW_NR_FILTER_MAGNITUDE_SELECTION Car. sin signo Selecciona la magnitud filtro de reducción de ruido del flujo. FLOW_DAMPING_FILTER FILTER_FLOW_1ST_ORDER_DAMPING_FILTER_ENABLE Car. sin signo Activa o desactiva el filtro de amortiguación de primera orden del flujo. Establece el valor de tau para el filtro de amortiguación de primera FILTER_FLOW_DAMPING_TAU Flotante...
  • Página 283 Tabla 3 Configuraciones del bloque del transductor (Página 14) Después de que se han mostrado las mediciones "Long. de porcentaje" (Percent Len) con buena calidad una nueva medición con FILTER_FLOW_SPIKE_FILTER_PERCENTAGE Flotante buena calidad se considera válida y se muestra cuando la diferencia entre el máximo y el mínimo de la medición actual y ("Long.
  • Página 284 Tabla 3 Configuraciones del bloque del transductor (Página 15) Este parámetro se utiliza cuando el dispositivo está reteniendo una FILTER_GVF_SPIKE_FILTER_LENGTH Car. sin signo medición anterior, debido a una nueva medición de mala calidad. La definición de este parámetro es la cantidad necesaria de mediciones consecutivas con mala calidad antes de que el dispositivo entre en el estado "Sin flujo"...
  • Página 285 Tabla 3 Configuraciones del bloque del transductor (Página 16) SENSOR Cadena de SENSORHEAD_SERIAL_NUMBER octetos Número de serie del cabezal del sensor Establece umbral máximo para el diagnóstico de estado del sensor SENSOR_THRESHOLD_MAX Largo (en recuentos A/D). Establece umbral mínimo para el diagnóstico de estado del sensor SENSOR_THRESHOLD_MIN Largo (en recuentos A/D).
  • Página 286 Tabla 3 Configuraciones del bloque del transductor (Página 17) Temperatura tal como se usa en el cálculo de GVF en unidades TEMPERATURE Flotante configuradas. SOS_QUALITY Flotante Calidad SOS medida. SOS_UNFILTERED Flotante SOS medido en pies/s, sin ningún tipo de filtrado aplicado. SOS_FLOW_RATE Flotante Caudal SOS medido.
  • Página 287 Tabla 3 Configuraciones del bloque del transductor (Página 18) SENSOR_3_MIN Largo Mínimo de Sensor 3 en intervalos A/D. SENSOR_4_MIN Largo Mínimo de Sensor 4 en intervalos A/D. SENSOR_5_MIN Largo Mínimo de Sensor 5 en intervalos A/D. SENSOR_6_MIN Largo Mínimo de Sensor 6 en intervalos A/D. SENSOR_7_MIN Largo Mínimo de Sensor 7 en intervalos A/D.
  • Página 288: Apéndice A Ejemplo De Uso De Host Foundation Fieldbus

    Apéndice A EJEMPLO DE USO DE HOST FOUNDATION FIELDBUS Configuración de la conexión El siguiente hardware se utilizó para este ejemplo de una configuración de conexión: • Dispositivo de enlace Softing FG-100 FF/HSE • Cargador múltiple Relcom FCS-PH-PL Fieldbus • Fuente de alimentación de banco de 24V •...
  • Página 289 Antes de conectar el transmisor al Fieldbus, el Configurator mostrará una pantalla similar a la siguiente: Figura 3 NI-FBUS Configurator Una vez conectado, se iniciará un proceso en el que se le asignará una dirección al transmisor. Este proceso puede tardar unos minutos. Un reloj de arena aparecerá...
  • Página 290 Figura 6 Ejemplo de visualización de NI-FBUS Configurator Abrir el objeto SONAR haciendo clic en el signo “+” abrirá todos los “los bloques de función” incluidos disponibles: Figura 7 Ejemplo de abertura de bloques de función 20958-01-ES Rev 03 Página 15-27...
  • Página 291 Ejemplo de cuadro de diálogo El cuadro de diálogo incluye una imagen que el usuario puede cambiar, un enlace a la página web de CiDRA y una descripción del dispositivo. Los archivos necesarios para esto se pueden encontrar como parte de los archivos DLL de Fieldbus.
  • Página 292: Cambio De La Configuración Con Configurator

    Cambio de la configuración con Configurator Al hacer doble clic en “Configuración (STB)” (Configuration (STB)) o “Bloque del transductor” (Transducer Block) se abre el siguiente diálogo: Figura 9 Ejemplo de Configuración (STB) Al hacer clic en la pestaña “Otros” (Others) y ampliar la ventana aparecerá...
  • Página 293 Figura 10 Lista parcial de ajustes disponibles 20958-01-ES Revisión 03 Página 15-30...
  • Página 294 La parte superior izquierda de la ventana muestra el estado actual del bloque del transductor - OOS (fuera de servicio) o Auto (automático): Figura 11 Estado de bloque del transductor “Auto” (automático) indica que el dispositivo está funcionando normalmente. La mayor parte de la ventana muestra los parámetros, agrupados por función, su valor actual, el tipo y el texto de la ayuda, como lectura del archivo DDL.
  • Página 295 El usuario puede entonces seleccionar uno o más ajustes a cambiar haciendo clic sobre ellos, cambiando un valor y luego haciendo clic en el botón “Escribir cambios” (Write Changes) cuando haya terminado. Figura 13 Selección de ajustes, cambio de valores y escritura de cambios El asterisco junto al valor indica que se modificará.
  • Página 296: Cambios En La Flash

    Es importante tener en cuenta que “escrito” simplemente indica que los cambios se han enviados y los ha aceptado el transmisor, pero NO se han escrito en la FLASH todavía. A3.1 Cambios en la FLASH Para escribir los cambios en la FLASH, haga clic en el botón “Auto”. Todos los cambios deben aceptarse antes de tocar el botón “Auto”, o los cambios no se escribirán y Configurator indicará...
  • Página 297: Creación De Una Aplicación De Bloque De Funciones (Fbap) Al Transmisor

    Creación de una aplicación de bloque de funciones (FBAP) al transmisor En este ejemplo se necesita el agregado de otra placa Softing FBK que ejecuta su aplicación “Rock” y tendrá a Rock enviando valores de presión al transmisor. Solamente tiene que conectar el dispositivo Rock al conector múltiple alimentación de Fieldbus.
  • Página 298 Haga doble clic en el bloque de AI en la ventana FBAP (Si TARGET>MODE_BLK no es OOS, haga clic en auto y, a continuación OOS rápidamente cambia TARGET MODE_BLK a OOS) • En la pestaña Procesos (Process), defina CHANNEL en 0x0002 •...
  • Página 299 Figura 15 Descargar configuración La “Selección de entrada de presión” (Pressure Input Select) en el transmisor debe configurarse utilizando Configurator, el panel frontal del transmisor o el editor INI para el transmisor a fin de utilizar la entrada de presión. La presión también se puede mostrar en el panel frontal del transmisor, si se desea.
  • Página 300: Apéndice B Ejemplo De Uso De Host Profibus

    Apéndice B EJEMPLO DE USO DE HOST PROFIBUS Configuración de la conexión Nota: La dirección por defecto es 126. El usuario debe cambiar la dirección de 126 a una dirección sin usar después de la conexión a la red Profibus. El siguiente hardware se utilizó...
  • Página 301: Uso Del Administrador Simatic/Pdm

    Uso del Administrador SIMATIC/PDM Nota: Este documento no pretende ser un tutorial sobre SIMATIC; consulte el manual de Siemens para ese programa. Las herramientas proporcionadas por Siemens permiten al usuario importar archivos “EDDL” (Idioma de descripción de dispositivo mejorado) al programa SIMATIC para definir cómo aparecerá un dispositivo.
  • Página 302 Configure la comunicación al acoplador DP/PA a través de la opción “Establecer interfaz PG/PC” (Set PG/PC Interface). Los siguientes son los ajustes del acoplador utilizado en este ejemplo: Figura 18 Configuración de comunicaciones 20958-01-ES Rev 03 Página 15-39...
  • Página 303 Cree un nuevo proyecto en el Administrador SIMATIC o agregue el dispositivo a un proyecto existente: Figura 19 Configuración de proyecto 20958-01-ES Rev 03 Página 15-40...
  • Página 304 Abrir el dispositivo iniciará SIMATIC PDM que, luego, permitirá la modificación y visualización de todas las variables disponibles en el transmisor. Figura 20 Variables del transmisor Actualice la información haciendo clic en “Cargar en PG/PC” (Upload to PG/PC). Los datos se leerán desde el transmisor. El LED “PA” parpadeará...
  • Página 305: Cambio De La Configuración Del Transmisor

    Cambio de la configuración del transmisor con SIMATIC Para modificar la configuración, primero debe cambiar el “Modo objetivo” (Target Mode) a"OOS": Figura 21 Cambio del modo objetivo a “OOS” Seleccione OOS en el menú desplegable y haga clic en el botón “Descargar a dispositivo”...
  • Página 306 ® Uso del Protocolo Modbus con transmisores de sonar pasivo Tabla de contenidos ® ......Uso del Protocolo Modbus con transmisores de sonar pasivo 16-1 Tabla de contenidos ...................... 16-1 Lista de figuras ......................16-1 16.1 Descripción general de la configuración de Modbus del transmisor ......16-3 16.1.1 Introducción ....................
  • Página 307 Tabla 5 Registros de retención Modbus ................. 16-17 20959-01-ES Rev 03 Página 16-2...
  • Página 308: Descripción General De La Configuración De Modbus Del Transmisor

    16.1 Descripción general de la configuración de Modbus del transmisor 16.1.1 Introducción Modbus es un protocolo de mensajería de capa de aplicación que proporciona comunicación cliente/servidor entre dispositivos conectados a diferentes tipos de buses o redes. Modbus ha sido el estándar de facto serial de la industria desde 1979 y permite que millones de dispositivos de automatización se comuniquen.
  • Página 309: Opciones De Configuración

    Modos de transmisión, configuraciones seriales y otras opciones están disponibles en el menú del panel frontal del transmisor. Un ajuste de configuración está disponible para intercambiar valores de 32 bits (por ejemplo, números de punto flotante) para la compatibilidad con maestros Modbus que lo requieran. 16.1.2 Opciones de configuración 16.1.2.1...
  • Página 310: Opciones Modbus

    El ajuste de bits de datos debe coincidir con el modo de transmisión de la siguiente manera. La posibilidad de establecer la independencia Bits de datos del modo de transmisión es para permitir la máxima flexibilidad. • 8 bits de datos •...
  • Página 311: Menús Del Transmisor

    16.1.3 Menús del transmisor 16.1.3.1 Configuraciones seriales Solo los puertos seriales internos RS-232/RS-485 en el transmisor son compatibles con Modbus. Figura 1 Configuración RS-232/RS-485 Figura 2 Velocidad en baudios Figura 3 Bits de datos Figura 4 Paridad Figura 5 Bits de parada 20959-01-ES Rev 03 Página 16-6...
  • Página 312: Opciones Modbus

    16.1.3.2 Opciones Modbus Figura 6 Modo de transmisión Figura 7 Dirección del dispositivo Figura 8 Tiempo de espera de ASCII 16.2 Descripción general del registro Modbus del transmisor 16.2.1 Introducción En este capítulo se describen los registros MODBUS disponibles en el transmisor y cómo leerlos y escribirlos.
  • Página 313: Contraseñas

    ejecución (dirección 4). Se devolverá un error después de una confirmación si alguno de los cambios en el registro de retención no son válidos (límites externos, etc.). 16.2.3 Contraseñas Las funciones de contraseña están disponibles, pero por defecto están desactivadas. Un usuario podría escribir su contraseña al Registro de retención de ingreso de contraseña (Registro 0) para establecer el nivel de acceso para la sesión.
  • Página 314: Tabla 1 Códigos De Función Modbus Compatibles

    Códigos de función Modbus admitidos por el 16.2.4 transmisor El transmisor es compatible con estos códigos de función Modbus: Código Subcódigo Función Leer bobinas Leer entradas discretas Leer registros de retención Leer registros de entrada Escribir una sola bobina Escribir un solo registro Lectura de estado de excepción (serial solamente) Diagnóstico (serial solamente)
  • Página 315: Otros Registros

    El transmisor NO es compatible con estos códigos de función Modbus: Código Subcódigo Función Leer registro de archivo Escribir registro de archivo Leer cola FIFO Tabla 2 Códigos de función Modbus no compatibles Otros registros 16.2.5 Las bobinas y entradas discretas no se utilizan en el transmisor. Todas las configuraciones se realizan con registros de retención, y las mediciones leen de registros de entrada.
  • Página 316: 43/14 Leer Identificación Del Dispositivo

    16.2.7.2 43/14 Leer identificación del dispositivo Este código de función devuelve tres objetos de cadena de la siguiente manera (por ejemplo): CiDRA Corp1 TB8-XX-XX-XX-XX V4.01.02 20959-01-ES Rev 03 Página 16-11...
  • Página 317: Registros Modbus

    16.3 Registros Modbus 16.3.1 Registros de entrada Modbus Nota: Los valores flotantes se pueden fijar a QNAN si el transmisor no está configurado para generar esos valores. (QNAN significa “Tranquilo no es un número” (Quiet Not A Number), un término informático para una representación de punto flotante IEEE para el resultado de una operación numérica que no puede devolver un valor numérico válido).
  • Página 318 Tabla 4 Registros de entrada Modbus (continuación) Dirección Tamaño Tipo Valor Descripción Notas Flotante 4-20mA Input 1 Entrada analógica 1 medida en mA. Flotante 4-20mA Input 2 Entrada analógica 2 medida en mA. Flotante 4-20mA Channel 1 Valor de salida en el canal 1 de 4-20 mA. Flotante 4-20mA Channel 2 Valor de salida en el canal 2 de 4-20 mA.
  • Página 319 Tabla 4 Registros de entrada Modbus (continuación) Dirección Tamaño Tipo Valor Descripción Notas Parte fraccionaria del totalizador. Fracción de punto flotante que se añade a “Transporte TLF Agregar este número a Transporte Flotante Total TLF Fraction total”* (Total TLF Carry) 100 para calcular el flujo total de de TLF total * 100 para calcular el máxima resolución.
  • Página 320 Tabla 4 Registros de entrada Modbus (continuación) Dirección Tamaño Tipo Valor Descripción Notas 1501 Cadena Transmitter S/N Número de serie del transmisor. 1517 Cadena Model Number Número de modelo del transmisor. 1533 Cadena Software Revision Revisión del software del transmisor. Alchemy Software 1549 Cadena...
  • Página 321 Tabla 4 Registros de entrada Modbus (continuación) Dirección Tamaño Tipo Valor Descripción Notas Alchemy 1821 Cadena Compatibility Revisión de compatibilidad de Alchemy. Revision PreAmp Software 1837 Cadena N/P de software de preamplificador. PreAmp Software 1853 Cadena Fecha del software del preamplificador. Date PreAmp Hardware 1869...
  • Página 322 16.3.2 Registros de retención Modbus Tabla 5 Registros de retención Modbus Dirección Tamaño Tipo Valor Descripción Valores Carácter Password Input Ingreso de contraseña, cuando se configuran contraseñas. 0 – 65535. Escriba 0x55AA para permitir el Controla capacidad de escribir y confirmar los cambios en la Carácter Write Control acceso de escritura, escriba 0xEDF1...
  • Página 323 Tabla 5 Registros de retención Modbus (continuación) Dirección Tamaño Tipo Valor Descripción Valores Selecciona el uso del valor pre-definido de Gravedad específica SOS_LIQUID_SPEC 1009 Carácter SOS un valor personalizado ingresado en Gravedad específica 0 = 0,997 (Agua), 1 = Personalizado GRAV_SEL SOS (SOS Specific Gravity).
  • Página 324 Tabla 5 Registros de retención Modbus (continuación) Dirección Tamaño Tipo Valor Descripción Valores Dos cadena de caracteres utilizadas para la visualización y registro 1025 Carácter CUST_TIME_LABEL Cualquier carácter alfanumérico de una unidad de tiempo de flujo personalizada. GVF_DECIMAL_PL Establece el número de cifras decimales que se utilizan para 1027 Carácter 0 - 6...
  • Página 325 Tabla 5 Registros de retención Modbus (continuación) Dirección Tamaño Tipo Valor Descripción Valores SENSORHEAD_SE 1042 Carácter Número de serie del cabezal del sensor. Cualquier carácter alfanumérico R_NUMBER Selecciona las unidades utilizadas para visualizar y registrar 0 = gal, 1 = m3, 2 = m3, 3 = l, 4 = 1058 Carácter TOT_UNITS...
  • Página 326 Tabla 5 Registros de retención Modbus (continuación) Dirección Tamaño Tipo Valor Descripción Valores 0 = Use el ajuste PRIMARY_420_OUT_OF_RANGE cuando la salida está por debajo del 420_OVERRANGE_ 1069 Carácter Selecciona riel de fuera de rango de Canal 2 de 4-20mA. % del corte por flujo bajo/alto (no en el MODE_02 riel), 1 = Salida de 4-20mA de Carril si...
  • Página 327 Tabla 5 Registros de retención Modbus (continuación) Dirección Tamaño Tipo Valor Descripción Valores ALARM_CRIT_EXP 1080 Carácter Expresión booleana utilizada para alarma crítica. 0 = En blanco, 1 = O, 2 = Y 2 = En blanco, 3 = TMP, 4 = SPL, 5 = ALARM_CRIT_EXP 1081 Carácter...
  • Página 328 Tabla 5 Registros de retención Modbus (continuación) Dirección Tamaño Tipo Valor Descripción Valores Cambio Delta de la calidad mínima SOS a SOS mínimo SOS_QUALITY_DEL 1521 Flotante (SOS_MIN_QUALITY) a calidad mínima a SOS máximo (SOS_MIN_QUALITY+ SOS_QUALITY_DELTA). Porcentaje de la calidad de VF o calidad SOS (dependiendo YELLOW_QUALITY del modo de operación) por debajo del cual la pantalla indicará...
  • Página 329 Tabla 5 Registros de retención Modbus (continuación) Dirección Tamaño Tipo Valor Descripción Valores SECONDARY_420_ Compensación de constante aplicada a la salida primaria de 1555 Flotante OFFSET 4-20 mA para la calibración 1557 Flotante PULSE_MULT Multiplicador de salida de pulsos. Definir valor de medición por debajo del cual no se actualizará 1559 Flotante PULSE_LOW_CUT...
  • Página 330 Tabla 5 Registros de retención Modbus (continuación) Dirección Tamaño Tipo Valor Descripción Valores 1589 Flotante ALARM_CRIT_VF_QUAL_< Umbral de calidad de VF mín. para alarma crítica. 1591 Flotante ALARM_CRIT_SOS_QUAL_< Umbral de calidad de SOS mín. para alarma crítica. 1593 Flotante ALARM_CRIT_VF_< Umbral de caudal de torbellino mín.
  • Página 331 Tabla 5 Registros de retención Modbus (continuación) Dirección Tamaño Tipo Valor Descripción Valores VF_LOW_FILTER_D 3003 Flotante Definición del filtro Delta para VF. ELTA_ARRAY_02 VF_LOW_FILTER_D 3005 Flotante Definición del filtro Delta para VF. ELTA_ARRAY_03 VF_LOW_FILTER_D 3007 Flotante Definición del filtro Delta para VF. ELTA_ARRAY_04 VF_LOW_FILTER_D 3009...
  • Página 332 Tabla 5 Registros de retención Modbus (continuación) Dirección Tamaño Tipo Valor Descripción Valores VF_LOW_FILTER_T 3037 Flotante Definición del filtro Tau para VF. AU_ARRAY_09 VF_LOW_FILTER_T 3039 Flotante Definición del filtro Tau para VF. AU_ARRAY_10 VF_HIGH_FILTER_ 3041 Flotante Definición del filtro Delta para VF. DELTA_ARRAY_01 VF_HIGH_FILTER_ 3043...
  • Página 333 Tabla 5 Registros de retención Modbus (continuación) Dirección Tamaño Tipo Valor Descripción Valores VF_HIGH_FILTER_ 3069 Flotante Definición del filtro Tau para VF. TAU_ARRAY_05 VF_HIGH_FILTER_ 3071 Flotante Definición del filtro Tau para VF. TAU_ARRAY_06 VF_HIGH_FILTER_ 3073 Flotante Definición del filtro Tau para VF. TAU_ARRAY_07 VF_HIGH_FILTER_ 3075...
  • Página 334 Tabla 5 Registros de retención Modbus (continuación) Dirección Tamaño Tipo Valor Descripción Valores GVF_LOW_FILTER_ 3103 Flotante Definición del filtro Delta para GVF. DELTA_ARRAY_10 GVF_LOW_FILTER_ 3105 Flotante Definición del filtro Tau para GVF. TAU_ARRAY_01 GVF_LOW_FILTER_ 3107 Flotante Definición del filtro Tau para GVF. TAU_ARRAY_02 GVF_LOW_FILTER_ 3109...
  • Página 335 Tabla 5 Registros de retención Modbus (continuación) Dirección Tamaño Tipo Valor Descripción Valores GVF_HIGH_FILTER 3135 Flotante Definición del filtro Delta para GVF. _DELTA_ARRAY_06 GVF_HIGH_FILTER 3137 Flotante Definición del filtro Delta para GVF. _DELTA_ARRAY_07 GVF_HIGH_FILTER 3139 Flotante Definición del filtro Delta para GVF. _DELTA_ARRAY_08 GVF_HIGH_FILTER 3141...
  • Página 336 Tabla 5 Registros de retención Modbus (continuación) Dirección Tamaño Tipo Valor Descripción Valores GVF_SPIKE_FILTE Define delta de la medición anterior sobre el rango por debajo 3167 Flotante R_PERCENT del cual el caudal se considera válido. Tiempo de amortiguación en segundos para el filtro de 3169 Flotante S1_DAMPING_TAU...
  • Página 337 Tabla 5 Registros de retención Modbus (continuación) Dirección Tamaño Tipo Valor Descripción Valores VF_SPIKE_PCT_WI Número de buenas mediciones antes de que el filtro de 3512 Corto NDOW_LEN aumento de VF apruebe las mediciones como “buenas”. GVF_NR_FILTER_E 3513 Corto Activa o desactiva el filtro de reducción de ruido de GVF. 0 = Desactivar, 1 = Activar NABLE GVF_LOW_FILTER_...
  • Página 338 Tabla 5 Registros de retención Modbus (continuación) Dirección Tamaño Tipo Valor Descripción Valores Este parámetro (multiplicado internamente por 1000 kg/m^3) SOS_SPECIFIC_GR se utiliza para establecer la “Densidad del líquido SOS” (SOS 4009 Flotante AVITY Liquid Density). Por ejemplo, Gravedad específica = 1,1 equivale a la densidad de 1,1* 1000 kg/m^3 SOS de líquidos fase pura para el fluido de proceso en pies/s.
  • Página 339 Tabla 5 Registros de retención Modbus (continuación) Dirección Tamaño Tipo Valor Descripción Valores Ajuste la frecuencia máxima para el procesamiento de kw. Normalmente establecido por DSP. Modificado por el usuario si utiliza los modos individuales o fijos o el modo automático 4035 Flotante FREQ_MAX...
  • Página 340 Tabla 5 Registros de retención Modbus (continuación) Dirección Tamaño Tipo Valor Descripción Valores Establecer frecuencia de muestreo para el modo SOS. Este SOS_SAMPLE_FRE parámetro se debe establecer para SOS y anula el ajuste 4055 Flotante 3906,25 o 2055,921 SAMPLE_FREQ si se ejecuta en modo SOS. Ingrese uno de los siguientes: 3906,25 o 2055,921.
  • Página 341 Tabla 5 Registros de retención Modbus (continuación) Dirección Tamaño Tipo Valor Descripción Valores Este valor establece el límite inferior en el espacio k que se utiliza en el código de determinación de frecuencia automática 4071 Flotante SOS_K_MIN de SOS. Este valor es igual al primer intervalo k-espacio después 0: PI/deltaX/50 (hay 50 intervalos desde 0 a PI/deltaX).
  • Página 342 Tabla 5 Registros de retención Modbus (continuación) Dirección Tamaño Tipo Valor Descripción Valores 4101 Flotante SENSOR_SCALE_4 Factor de escala en voltios por PSI para el sensor 4. 4103 Flotante SENSOR_SCALE_5 Factor de escala en voltios por PSI para el sensor 5. 4105 Flotante SENSOR_SCALE_6...
  • Página 343 Tabla 5 Registros de retención Modbus (continuación) Dirección Tamaño Tipo Valor Descripción Valores Los valores por defecto son normalmente correctos. Definir el TRANSIT_TIME_MU 4519 Largo número objetivo de pases por matriz por cálculo de caudal volumétrico. Utilice con precaución. 0 = Sin diferenciación, 1 = Diferenciar sensores utilizando la VF_PEAK_SEARCH diferenciación de primera orden.
  • Página 344 Tabla 5 Registros de retención Modbus (continuación) Dirección Tamaño Tipo Valor Descripción Valores 4541 Largo SOS_SUB_ARRAYS Tamaño de matriz secundaria de SOS SOS_NORMALIZE_ 0 = SIN normalización en el dominio de la frecuencia. 4543 Largo FLAG 1 = normalización en el dominio de la frecuencia. 0 = SIN diferenciación en el dominio de la frecuencia.
  • Página 345 Tabla 5 Registros de retención Modbus (continuación) Dirección Tamaño Tipo Valor Descripción Valores Representa el valor del porcentaje de fallas de umbral bajo AGC_PERCENT_TH 4563 Largo cuya detección es necesaria antes de afirmar una condición de RESHOLD_LOW ganancia insuficiente durante las funciones de AGC. Representa la ventana de tiempo en segundos durante el cual se contarán las fallas de umbral alto y bajo de AGC.
  • Página 346 ***Esta página se ha dejado en blanco*** 20959-01-ES Rev 03 Página 16-41...
  • Página 347: Especificaciones Físicas

    Apéndice A ESPECIFICACIONES DE MEDIDOR SONAR PASIVO Especificaciones físicas A1.1 Requerimientos de potencia del transmisor Versión AC: 100 a 240 Volts AC, 50/60 Hz, 25 vatios Versión DC: 18-36 Volts DC, 25 vatios El transmisor está clasificado para sobretensiones transitorias Categoría II.
  • Página 348 AVERTISSEMENT Risque d’Explosion – La substitution de composants peut rendre ce matériel inacceptable pour les emplacements de classe i, Division 2 Cada Transmisor incluye dos cajas de fusibles de 5 mm x 20mm en el tablero de Alimentación que está al lado de las conexiones del bloque terminal para la alimentación principal.
  • Página 349: Rango De Temperatura De Operación

    4) O Littelfuse 21501.6P; o Bel Fuse 5HT1.6 ó 5HT1.6-R; o Schurter 0001.2506; o Ferraz Shawmut UDA1.60; o Cooper/Bussmann S505-1.6A o S505-1.6-R. Todos estos son fusibles cerámicos de ruptura de 1500A y son los únicos fusibles permitidos bajo la certificación ATEX, Zona 2. En instalaciones normales de Transmisores (TB8-xx-06-x2-01) SOLAMENTE, cualquier fusible UL y VDE (IEC60127-2-3) reconocido de 5x20 de retardo, capacidad de 1.6A, 250V, con un mínimo de 35A de capacidad de...
  • Página 350: Pesos Cable Del Sensor Al Transmisor

    • Cable del Sensor al Transmisor El cable estándar del sensor al transmisor consiste de 12 pares de conductores torcidos de 20 AWG blindados en chaqueta de PVC. El cable estándar tiene un rango de operación de -4 ºF a +221 ºF (–20 ºC a +105 ºC).
  • Página 351: Envolvente Dimensional Del Transmisor

    A1.6 Envolvente Dimensional del Transmisor Dimensiones en pulgadas [mm] Peso: 12 lbs (5.4 kg) Dimensiones y Peso del Transmisor 20838-01A-ES REV 01 Página A-5...
  • Página 352: Generación 2 - Cabezas De Sensor De Fibra De Vidrio

    A1.1 Generación 2 - Cabezas de Sensor de Fibra de Vidrio TÍPICO PARA TODOS LOS TAMAÑOS DIÁM. EXT. CAÑERÍA/ TUBERÍA ∅ DIM “E” H-E04, ∅ DIM “E” TAMAÑOS 06 Y 08 H-E02, TAMAÑOS 03 DIÁM. EXT. CAÑERÍA/ TUBERÍA Vista típica extremo de cabeza de sensor de 2” a 8” Vista típica extremo de cabeza de sensor de 10”...
  • Página 353: Generación 2 - Cubierta Fibra De Vidrio De Cabeza De Sensor

    Generación 2 – Cubierta Fibra de Vidrio de Cabeza de Sensor Cañería / Tubo Modelo Dia. Tamaño Dim ‘A’ Dim ‘B’ Dim ‘C’ Dim ‘D’ Dim ‘E’ Peso Externo Nominal Cañ/ inch inch inch inch inch inch inch Tubo SH-E02 cañ...
  • Página 354: Envolvente De La Cubierta De La Cabeza Del Sensor De Acero Inoxidable

    A1.7 Envolvente de la Cubierta de la Cabeza del Sensor de Acero Inoxidable Las dimensiones de los monitores de la cabeza del sensor de acero inoxidable de 18” a 36” se detallan en las siguientes figura y tabla: 4.2in 4,2 in (105mm) (105 mm) 0.3in...
  • Página 355: Dimensiones Y Pesos De La Cabeza Del Sensor De Acero Inoxidable

    Envolvente de la Cubierta de la Cabeza del Sensor de Acero Inoxidable Cañería/Tubo Diá. Modelo No. Tamaño Dim ‘A’ Dim ‘B’ Dim ‘C’ Peso Exterior Nominal inch inch mm inch inch inch mm SH-E18-02-02 18.0 22.9 22.4 11.2 SH-E20-02-02 20.0 24.8 24.4 12.1...
  • Página 356: Típico Todos Los Tamaños

    A1.8 Envoltura de la cubierta del cabezal del sensor de acero inoxidable de 38 in y más grande Las dimensiones de los monitores del cabezal del sensor de acero inoxidable de 38 in y más grandes se informan en la siguiente figura y tabla. [114.8] 4.5 TÍPICO TODOS...
  • Página 357 A1.9 Compatibilidad de la Banda del Sensor Los ensambles de la banda son intercambiables con todos los ensambles de cubierta de la cabeza del sensor cuando corresponden al mismo diámetro de cañería. Los factores de calibración del medidor se incluyen en cada ensamble de banda. Todos los ensambles de cabeza de sensor, independientemente del tamaño de la cañería, son eléctricamente compatibles con todos los transmisores.
  • Página 358: Clasificación De Área Peligrosa

    A1.17 Clasificación de Área Peligrosa Existen modelos de sistemas que están clasificados para ser usados en Clase I, División 2, Grupos A, B, C y D, o para ATEX Clase I, Zona 2, Grupo IIB. Las marcas en esos modelos claramente indican su habilitación para ser usados en tales ambientes.
  • Página 359: Especificaciones De Funcionamiento

    ESPECIFICACIONES DE FUNCIONAMIENTO A2.1 Tiempo de Encendido 30 minutos después de energizado para alcanzar la precisión definida 25 segundos desde interrupción de energía A2.2 Tiempo de Inicio 25 segundos desde flujo cero A2.3 Corte de Flujo Alto / Bajo Ajustable entre 3 y 30 ft/seg en líquidos. A tasas de flujo de proceso por debajo y sobre estos valores, la salida registrará...
  • Página 360 *** Esta página se ha dejado en blanco *** 20838-01A-ES REV 01 Página A-14...
  • Página 361 Apéndice B DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD DE UE PARA EL SONAR PASIVO La Declaración de Confirmidad de la UE se envía con cada sistema provisto. 20838-01B-ES REV 01 Página B-1...
  • Página 362 *** Esta página se ha dejado en blanco *** 20838-01B-ES REV 01 Página B-2...
  • Página 363: Apéndice C Plano De Sistema De Control, Medidor Sonar Pasivo, No Incendiario

    Apéndice C PLANO DE SISTEMA DE CONTROL, MEDIDOR SONAR PASIVO, NO INCENDIARIO En la siguiente página se puede observar el plano de control de sistema para la instalación en área Clase I, División 2, Grupos A, B, C y D. El plano de control de sistema para la instalación en ATEX Clase I, Zona 2, Grupo IIB, puede encontrarse en el Apéndice del SUPLEMENTO DE SISTEMA DE MONITOREO SONAR DE...
  • Página 364 20838-01C-ES REV 01 Página C-2...
  • Página 365 20838-01C-ES REV 01 Página C-3...
  • Página 366 20838-01C-ES REV 01 Página C-4...
  • Página 367: Apéndice D - Hojas De Datos De Seguridad

    Los siguientes son enlaces a las hojas de seguridad de los productos químicos que se utilizan con el sistema de monitoreo de proceso mediante sonar pasivo. Las copias de estas hojas de datos de seguridad también están disponibles en www.cidra.com en la pestaña Resource Center (Centro de Recursos).
  • Página 368 *** Esta página se ha dejado en blanco *** 20838-01D-ES REV 01 Página D-2...
  • Página 369: Apéndice E - Factores De Conversión

    Apéndice E – FACTORES DE CONVERSIÓN Conversión de Unidades de Viscosidad Dinámica Para Convertir de: Multiplique Por: -sec)/ft Pa-sec 4.788 026 e+01 -sec)/in Pa-sec 6.894 757 e+03 -sec)/m Pa-sec 9.806 650 e+00 Poise Pa-sec 1 e-01 Centipoises Pa-sec 1 e-03 /(ft-sec) Pa-sec 1.488 164 e+00...
  • Página 370 *** Esta página se ha dejado en blanco *** 20838-01E-ES REV 01 Página E-2...
  • Página 371: Apéndice F - Propiedades Físicas Del Agua

    Apéndice F – PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA Agua a 14,7 psia (nivel del mar) Agua a 24,7 psia (10 psig) Veloc. Veloc. Temperatura Temperatura Gravedad Viscosidad Gravedad Viscosidad Sonido Sonido Específica (Pa*s) Específica (Pa*s) (ft/s) (ft/s) 4601.2 1.7909E-03 4601.5 1.7907E-03 0.9998 0.9999 4679.2...
  • Página 372 *** Esta página se ha dejado en blanco *** 20838-01F-ES REV 01 Página F-2...
  • Página 373: Apéndice G Concesión De Licencia A Usuario Final

    Restricted Functionality. You are licensed to use the SOFTWARE to provide only the limited functionality (specific tasks or processes) for which the DEVICE has been designed and marked by CiDRA. This license specifically prohibits any other use of the software programs or functions, or inclusion of additional software programs or functions that do not directly support the limited functionality on the DEVICE.
  • Página 374 SOFTWARE. To be valid, the label must be affixed to the DEVICE, or appear on CiDRA’s software packaging. If you receive the label separately other than from CiDRA, it is invalid. You should keep the label on the DEVICE or packaging to prove that you are licensed for the SOFTWARE.
  • Página 375 Temination. Without prejudice to any other rights, CiDRA may terminate this EULA if you fail to comply with terms and conditions of this EULA. In such event, you must destroy all copies of the SOFTWARE and all of its component parts.
  • Página 376 *** Esta página se ha dejado en blanco *** 20838-01G-ES REV 01 Page G-4...
  • Página 377: Apéndice H - Listado De Repuestos

    Apéndice H – LISTADO DE REPUESTOS La siguiente es una lista de repuestos generalmente usados para los sistemas sonares pasivos. Contacte a Soporte al Cliente si necesita ítemes no incluidos en esta lista y para obtener información de precios y disponibilidad. Número de Nombre Descripción...
  • Página 378 Número de Nombre Descripción Parte del Kit S-20276-02 Kit, sello de cubierta de Proporciona el elastómero y selladores necesarios para reemplazar los sellos en acero inoxidable una cubierta del cabezal del sensor de acero inoxidable. S-20554-TAB Kit, separador, Proporciona el separador utilizado para encajar una cubierta de tamaño estándar elastómero, tubo y a un tubo o tubería de tamaño no estándar.
  • Página 379: Apéndice I Instrucción 2002/96/Ec Sobre Desechos

    Apéndice I INSTRUCCIÓN 2002/96/EC SOBRE DESECHOS DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (WEEE) Este símbolo que aparece en este recuadro y en el transmisor de su sistema sonar pasivo (si fue comprado después del 13 de Agosto de 2005) indica que al término de su vida, su sistema sonar pasivo se considera como Equipo de Desecho Eléctrico y Electrónico (WEEE) en los países donde esta clasificación es aplicable dentro de la Unión Europea.
  • Página 380 *** Esta página se ha dejado en blanco *** 20838-01I-ES REV 01 Página I-2...
  • Página 381: Apéndice J Procedimientos Para Solucionar

    Apéndice J PROCEDIMIENTOS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS Introducción Esta Sección describe los problemas que pueden encontrarse al instalar los medidores sonares pasivos así como las acciones a tomar para corregir esos problemas. En los casos en que se han utilizado todas las sugerencias para solucionar el problema pero la unidad sigue sin funcionar adecuadamente, sírvase contactar a Soporte al Cliente.
  • Página 382 Fallas del Sistema: MÉTODO RESULTADO Ítem POSIBLE PROBLEMA COMENTARIOS DIAGNÓSTIC DIAGNÓSTIC CAUSA Sí, hay potencia y está dentro de las especificaciones del Ver más adelante sistema, 100 - 240 volts (unidades AC) ó 18 – 36 Chequear potencia de volts (unidades DC) entrada con voltímetro Revisar cableado externo/interruptores de No - la alimentación de...
  • Página 383 Fallas del Sistema (Pág. 2): MÉTODO RESULTADO Ítem PROBLEMA POSIBLE COMENTARIOS DIAGNÓSTIC DIAGNÓSTIC CAUSA Software de despliegue El despliegue muestra INICIO y/ o muestra líneas o caracteres en Contacte a Soporte al Cliente. Principal está líneas forma desordenada corrupto aleatoriame Verificar estabilidad Potencia fluctuante Conectar a fuente potencia estable...
  • Página 384 Fallas del Sistema (Pág. 3): MÉTODO RESULTADO Ítem POSIBLE PROBLEMA COMENTARIOS DIAGNÓSTIC DIAGNÓSTIC CAUSA Chequear ajuste de Ajustar contraste hacia arriba o abajo según No – el ajuste de pantalla en ‘DISPLAY / sea necesario. Si el problema persiste, contraste no está en 170 Color de CONTRAST’...
  • Página 385 Fallas del Sistema (Pág. 4): MÉTODO RESULTADO Ítem POSIBLE PROBLEMA COMENTARIOS DIAGNÓSTIC DIAGNÓSTICO CAUSA Sí - Rangos del transmisor Si el problema persiste, ver y DCS son los mismos información a continuación Rango equivocado de Verificar que el rango de ajustes en transmisor ajustes sea el mismo o DCS...
  • Página 386 Fallas del Sistema (Pág. 5): MÉTODO RESULTADO Ítem POSIBLE PROBLEMA COMENTARIOS DIAGNÓSTIC DIAGNÓSTIC CAUSA Sí – Indicador de cursor Obtenga Snapshot, cargue al sitio seguro de ¿Aparece el cursor está funcionando red, y contacte Soporte al Cliente. Transmisor quedó parpadeando en la en Modo Aislado equina inferior Despliegue...
  • Página 387 Fallas de Sistema (Pág. 6): MÉTODO RESULTADO Ítem POSIBLE PROBLEMA COMENTARIOS DIAGNÓSTIC DIAGNÓSTIC CAUSA No – Modo Operacional Bajo Menú Básico, no está ajustado en VF verificar que Modo Resetear al modo operacional correcto para Medidor de Flujo o Operacional esté GVF para Aire configurado en Arrastrado...
  • Página 388 Fallas del Medidor de Flujo MÉTODO RESULTADO CAUSA Ítem PROBLEMA DIAGNÓSTIC DIAGNÓSTIC COMENTARIOS POSIBLE La señal de Sí – Con filtro habilitado, Use ésta como una nueva configuración del salida del la señal es menos transmisor. medidor salta ruidosa bajo Ver Sección Filtro en el Es necesario usar Filtro condiciones...
  • Página 389 Fallas del Medidor de Flujo (Pág. 2) MÉTODO RESULTADO Ítem POSIBLE PROBLEMA COMENTARIOS DIAGNÓSTIC DIAGNÓSTIC CAUSA Sí – pasa todas las pruebas Ver más adelante Cableado de sensor a Ejecute ‘CHEQUEO DE Verificar y corregir la falla indicada en la pantalla. transmisor puede estar SENSOR’...
  • Página 390 Fallas del Medidor de Flujo (Pág. 3) MÉTODO RESULTADO Ítem POSIBLE PROBLEMA COMENTARIOS DIAGNÓSTIC DIAGNÓSTIC CAUSA Esto indica que todos los sensores Pasa están en buenas condiciones y 1. Verificar conexiones de cable en el transmisor estén en buenas condiciones. Una conexión de 2.
  • Página 391 Fallas del Medidor de Flujo (Pág. 4) Ítem POSIBLE MÉTODO RESULTADO PROBLEMA COMENTARIOS CAUSA DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO Obtenga un ‘SNAPSHOT’ Informe en sitio seguro de ‘GRABACIÓN Indefinida INMEDIATA’ utilizando la red en el área de Soporte Contactar a Soporte al Cliente. utilidad del programa o el Técnico La tasa de...
  • Página 392 Fallas del Medidor de Flujo (Pág. 5) MÉTODO RESULTADO Ítem PROBLEMA POSIBLE COMENTARIOS DIAGNÓSTIC CAUSA DIAGNÓSTICO Sí – La lectura es menos Si es posible, mueva errática. Medidor está Lectura de el medidor a un tramo montado demasiado flujo es más recto más cerca de un codo u No –...
  • Página 393 Fallas del Medidor GVF: MÉTODO RESULTADO Ítem PROBLEMA POSIBLE COMENTARIOS DIAGNÓSTIC DIAGNÓSTICO CAUSA El medidor Las acústicas en el Contacte a Soporte lugar de medición son despliega al Cliente. demasiado bajas guiones “-----“ Sí – esto corrigió el Obtenga Snapshot, cargue a sitio seguro Seleccione y ejecute problema de red y contacte a Soporte al Cliente.
  • Página 394 *** Esta página se ha dejado en blanco *** 20838-01J-ES REV 01 Página J-14...