• Llevar a cabo los trabajos de soldadura con soplete y de
esmerilado en la máquina/sistema únicamente si esto
está autorizado expresamente. P. ej., podría existir peli
gro de combustión o explosión.
• Antes de realizar trabajos de soldadura, con soplete y de
esmerilado, limpiar la máquina/sistema y su entorno para
eliminar el polvo y las sustancias combustibles y asegurar
que la ventilación es suficiente (¡peligro de explosión!).
• A la hora de realizar trabajos en recintos estrechos, en su
caso, respetar las normas y reglamentos nacionales exis
tentes.
• Los trabajos en sistemas neumáticos deben ser realizados
exclusivamente por personas con conocimientos y expe
riencia específicos de neumática.
• Comprobar periódicamente todos los tubos, mangueras
y racores para ver si presentan fugas y daños externa
mente visibles. Eliminar inmediatamente los daños. El aire
comprimido o bien los gases de salida pueden provocar
lesiones o incendios.
• Descomprimir las secciones del sistema y tubos a presión
que deban abrirse antes de iniciar los trabajos de repara
ción.
• Tender y montar de manera adecuada las mangueras de
aire comprimido. No confundir las conexiones. Las válvu
las, la longitud y la calidad de las mangueras deben ser
conformes a los requisitos.
• Los dispositivos de protección acústica en la máquina/sis
tema deben estar en la posición de protección durante el
funcionamiento.
• Llevar la protección auditiva personal especificada.
• En el manejo de aceites, grasas y otras sustancias quími
cas, respetar las normas y reglamentos de seguridad vi
gentes para el producto.
• En los trabajos de embarque, emplear aparejos de eleva
ción y dispositivos de amarre de la carga con suficiente
capacidad de carga.
• Nombrar un señalista debidamente preparado para la
maniobra de elevación.
• Elevar las máquinas siempre de manera adecuada con un
aparejo elevador.
• Emplear exclusivamente un vehículo de transporte ade
cuado con suficiente capacidad de carga.
• Asegurar la carga con fiabilidad. Utilizar puntos de ama
rre adecuados.
• Para el transporte, incorporar protecciones a la máquina/
sistema, si es preciso. Colocar una nota correspondiente.
Retirar como es debido las protecciones para el trans
porte antes de la puesta en servicio/nueva puesta en ser
vicio.
• Colocar de nuevo con sumo cuidado y sujetar antes de su
nueva puesta en servicio las piezas que haya sido preciso
desmontar para el transporte.
8
Manual de Instrucciones w Junior II
• Aislar la máquina/sistema de cualquier fuente de alimen
tación externa de energía aun cuando se produzca un li
gero cambio de ubicación. Antes de poner de nuevo en
servicio la máquina, conectarla de nuevo a la red como es
debido.
• Para poner la máquina de nuevo en servicio, proceder se
gún las instrucciones de empleo.
2.3.6. Indicaciones sobre riesgos para el manejo de
recipientes a presión
• Nunca abrir o soltar la tapa del recipiente o piezas de aco
plamiento de tubos cuando éstos estén a presión; siem
pre despresurizar previamente el recipiente o el sistema.
• ¡Nunca rebasar la presión de trabajo admisible del reci
piente!
• Nunca calentar el recipiente ni tampoco las piezas que lo
integran por encima de la temperatura de servicio má
xima indicada.
• Sustituir los recipientes a presión dañados siempre com
pletos.
Las piezas del recipiente que soportan presión no pueden
adquirirse como recambios, ya que los recipientes se veri
fican y documentan siempre sólo completos (¡véase do
cumentación del recipiente a presión, números de serie!).
• Siempre tenga presente el modo de empleo admisible del
recipiente a presión.
Distinguimos:
- Recipientes para solicitación estática
- Recipientes para solicitación dinámica inflatoria
Recipientes para solicitación estática:
Estos recipientes a presión están contantemente a una
presión de servicio prácticamente constante, siendo muy
reducidas las oscilaciones de la presión que se producen.
Los recipientes sometidos a este tipo de solicitación no es
tán identificados de manera específica y está permitido
utilizarlos mientras no se detecten defectos relevantes
para la seguridad en las inspecciones repetitivas de los re
cipientes llevadas a cabo periódicamente.
Recomendamos sustituir los recipientes de aluminio
como muy tarde al cabo de 15 años.
Recipientes para solicitación dinámica:
Está permitido utilizar estos recipientes a presión incluso
con una presión de servicio alterna. La presión puede os
cilar entre la presión de servicio atmosférica y la presión
máxima admisible.
Los recipientes para este tipo de solicitación son identifi
cados de manera específica para la solicitación dinámica
en la documentación de los recipientes a presión y me
diante las indicaciones correspondientes en las instruc
ciones de empleo. En la documentación técnica de estos
recipientes se encontrarán datos sobre su período de ser
vicio admisible.
Debido a la alternancia de la presión de servicio, estos re
cipientes está sujetos a una denominada solicitación di